Palabras en Tsáfiqui y su significado al español
Lista de palabras en tsafiqui ecuatoriano y su significado en castellano.
Tsáfiki, significa la ‘palabra verdadera’ es un idioma que tiene origen en la etnia tsáchila, también conocida como Indios Colorados, pueblo que habita la región noroeste de la República de Ecuador. Tiene cierta similitud en el léxico con el Chá palaa (idioma de la nacionalidad Chachi) y con el Awapít (idioma de la nacionalidad Awá), pero a la vez registra grandes diferencias en el sistema fonológico, sintáctico y en la estructura gramatical, por lo que se puede decir que son lenguas diferentes.
A continuación compartimos con ustedes un listado de palabras en Tsáfiqui que utilizamos frecuentemente los ecuatorianos sin saber su significado y origen (ordenadas según la letra por la que empiecen):
- Ayan: Madre
- Elampideka: Trapiche
- Ilasu: Moledor
- Kela: Tigre
- Luli: Flor
- Nin: Candela
- Olisnto: Tucan
- Ramali: Mar
- Sona: Mujer
- Shua: Lluvia
- Shushu: Perro
- Tenka: Corazón
El número de hablantes del idioma Tsáfiki es de unos dos mil, esparcidos en unas ocho comunidades. Ellas son: Bua, Chiguilpe, Cóngoma, Naranjos, Peripa, Pose, Otongo, Tahuaza.
Existe variaciones dialectales entre las hablas de Cóngoma y las demás. Ejemplo perro en Cóngoma se dice [shushu], mientras en otras lugares se dice [susu]. La lluvia en Cóngoma en [shua] en otros lugares se dice [su]. Actualmente se ha preferido mantener en la escritura la sh para las palabras donde existe su presencia en algunas hablas y la s para las palabras que utilizan este sonido en todas las hablas. El alfabeto tsafiqui que se usa actualmente es el siguiente: a, ch, d, e, f, g, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, r, s, sh, t, ts, u, w, y. (23 letras).
Fuente: Wikipedia, Yahoo, Efemérides, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi
Palabras tsáfiqui y su significado en español: ¿Qué es el tsáfiqui? El tsáfiqui es un movimiento artístico ambiental indígena que promueve el orgullo cultural y el conocimiento tradicional entre los pueblos indígenas de Sudamérica. En la actualidad, miles de personas practican el tsáfiqui de muchas formas en todo el mundo.
El tsáfiqui es una lengua extensa con muchas palabras. Algunas de estas palabras tienen una traducción directa al español. En este tema haremos un mapa de las palabras tsáfiqui y su significado en español, y si es posible su origen.
Las palabras tsáfiquis son comunes en el habla cotidiana. A continuación se presenta una lista de algunas palabras tsáfiquis comunes. También se da su significado en español para la mayoría de las palabras
Muchas de las palabras tsáfiquis tienen un origen español, pero su significado es ligeramente diferente al del español.
El idioma Tsáfiqui es la mejor manera de aprender inglés y hacerte excelente en la lectura, la escritura y el habla. El inglés tiene varias palabras que tienen diferentes significados. «¿Te has confundido?» Esto se puede evitar aprendiendo el significado de las palabras con significados en tsáfiqui.
El tsáfiqui es una lengua única hablada por el pueblo tsáfiki, pero no está relacionada con ninguna otra lengua hablada o escrita. El tsáfiqui se compone de un 70% de vocales y un 30% de consonantes.
Tsáfiqui es una palabra utilizada en la lengua mapuche. Esta palabra y su significado en el idioma oficial de Chile se muestran a continuación junto con 2 posibles formas de pronunciar esta palabra.»
El tsáfiqui es la lengua indígena aymara de los Andes en Sudamérica, ampliamente hablada en la región del Altiplano de la actual Bolivia, así como en zonas de Perú, Chile y Argentina. El tsáfiqui fue durante siglos, junto con el quechua y el español, una de las lenguas nativas más habladas de América. El tsáfiqui está muy relacionado con otras lenguas indígenas de Sudamérica, como el mapudungun y el tupi-guaraní. Sigue siendo una lengua importante para el comercio y la vida cotidiana en algunas comunidades andinas.
Tsáfiqui – Sustantivo, Tsáfi – Definición, Codo, Antebrazo, Muñeca
Tsáfiqui – 1 sólo, 2 todos, 3 varios, 4 otros; 5 muchos, 6 creo que sí, 7 tal vez.
Tsáfiqui es una palabra que se utiliza en América Latina y significa un pequeño soborno o favor. El tsáfiqui también puede expresarse como un favor al público o a una comunidad, como en la época navideña y en otros momentos en los que la gente practica su fe católica.
Atsáfiy (la A se pronuncia como la ‘A’ de atlas): Hacer algo rápidamente.