Historia de la Bandera del Ecuador (Resumen)
2.0 Bandera del 6 de agosto de 1806.
3.0 Bandera del 10 de agosto de 1809.
4.0 Bandera del 9 de octubre de 1820.
5.0 Bandera del 25 de mayo de 1822.
6.0 Bandera del 2 de junio de 1822.
7.0 Bandera del 6 de marzo de 1845.
8.0 Bandera del 6 de noviembre de 1845.
9.0 Bandera del 26 de septiembre de 1860.
10.0 Bandera del 31 de octubre de 1900.
11.0 Temas relacionados.
12.0 Compartir resumen en redes sociales.
Video resumen de la historia de la bandera del Ecuador:
Después de la conquista del territorio de Ecuador por Sebastián de Benalcázar y la fundación española de la ciudad de Quito, flamearon los emblemas de España. La Cruz de Borgoña es una representación de la Cruz de San Andrés en la que los troncos que forman la cruz aparecen con sus nudos en los lugares donde se cortaron las ramas. El emblema rojo y gualda, compuesto por tres franjas horizontales: una ancha de color amarillo en el centro y dos angostas de color rojo en los extremos con el Escudo de Armas de España en la parte central, flamearon hasta la emancipación definitiva. La Cruz de Borgoña, de aspas o de San Andrés, se usaba solamente como bandera militar en tierra.
La cruz, formada por dos ramas de árbol con los troncos podados, data del siglo XV y fue introducida por Carlos el Temerario, bisabuelo de Carlos V. Representado a veces de forma realista, a veces en forma heráldica.
Esta bandera flameó por primera vez en Venezuela, en el Puerto de la Vela de Coro, el 6 de agosto de 1806, en manos del General Francisco de Miranda. Se puede decir que esta bandera es la que da origen a la nuestra y se la considera como la antecesora de la actual bandera con los tres colores amarillo, azul y rojo. Aunque existen controvertidas versiones de cómo era esa bandera, la teoría predominante es que tenía tres franjas horizontales iguales, amarilla la superior, azul la del centro y roja la inferior.
Bandera ecuatoriana 10 de agosto de 1809
Se sabe que los gestores y protagonistas del episodio agostino del año 1809 hicieron flamear una bandera roja con un aspa blanca, conocida como Bandera de la Junta Revolucionaria de Quito. La insignia fue vuelta a utilizar por las tropas del Estado de Quito, cuando el territorio se declaró independiente de cualquier otro similar, el 11 de octubre de 1811. Cayó en manos del oficial español Juan Sámano, tras la Batalla de Ibarra, el 27 de noviembre de 1812. Por mucho tiempo se creyó que la bandera de los patriotas fue una roja con asta blanca pero en realidad la bandera era roja, sí, pero era un ASPA blanca que es como una X en toda la bandera.
Bandera ecuatoriana 9 de octubre de 1820
Los historiadores Wilfrido Loor, manabita, y José María Le Ghouir, francés, dijeron en sus respectivas épocas que la creación del lábaro albiceleste (azul y blanco) pertenece a los próceres Gregorio Escobedo, José Espantoso y Rafael Ximena.
Bandera ecuatoriana 25 de mayo de 1822
Al día siguiente de la decisiva Batalla de Pichincha, oficialmente se enarboló el tricolor colombiano amarillo, azul y rojo. El tricolor aludido tiene su origen en el deseo del Gral. Francisco de Miranda. Recién el 13 de julio de 1822 a instancias de Bolívar, Guayaquil hizo flamear esa bandera.
Bandera ecuatoriana 2 de junio de 1822
Oficializada la incorporación de la Provincia Libre de Guayaquil, la Junta Suprema que se instaló en la ciudad dictó un decreto el 2 de junio de 1822 en los términos siguientes. Sus términos fueron: «El Pabellón de la Provincia Libre de Guayaquil será blanco y su primer cuartel superior de color azul con una estrella en su centro.»
Bandera ecuatoriana 6 de marzo de 1845
Al triunfar la Revolución del 6 de marzo de 1845, se adoptó una nueva bandera que formaban tres cuarteles paralelos al asta, blancos los de ambos extremos y azul el del centro. Aparecen tres estrellas que representan los departamentos de la época: Quito, Guayaquil y Cuenca.
Bandera ecuatoriana 6 de noviembre de 1845
La bandera del 6 de marzo de 1845, fue ligeramente modificada según el decreto de la Convención Nacional que se reunió en Cuenca en los últimos meses de 1845. En lugar de tres estrellas, la bandera debía lucir siete estrellas para representar a las provincias que en ese número formaban el Ecuador de entonces.
Bandera ecuatoriana 26 de septiembre de 1860
Correspondió al Dr. G. García Moreno el restablecimiento del uso del tricolor grancolombiano por decreto firmado el 26 de septiembre de 1860. Ostentando la Jefatura Suprema del país, el estadista guayaquileño descartó el bicolor (azul y blanco) marcista y puso en vigencia el emblema amarillo, azul y rojo. La Convención Nacional de 1861 ratificó el decreto de 1860.
Bandera ecuatoriana 31 de octubre de 1900
Fue el Congreso Nacional, presidido por Manuel B. Cueva, que dictó el decreto que reglamentó el uso de la Bandera Tricolor, alcanzando entonces su afianzamiento completo. La memorable fecha fue el 31 de octubre de 1900 y el 7 de noviembre de ese año, el General Alfaro firmó el documento del decreto.
Colores y simbolismo
Los colores modernos de la bandera ecuatoriana han evolucionado a partir de los de la bandera de la Gran Colombia, país que comprendía los territorios de lo que hoy son Ecuador, Colombia y Venezuela. Los tonos tienen los siguientes significados:
- Amarillo: representa el oro, la abundante riqueza de la agricultura y los grandes recursos de que está dotado el país.
- Azul: representa el océano, el claro y limpio cielo ecuatoriano.
- Rojo: representa la sangre vertida por los héroes que legaron a sus conciudadanos Patria y Libertad.
- Resumen del Día de la Bandera del Ecuador
- Recitaciones a la Bandera de Ecuador
- Exaltación a la Bandera
- Símbolos Patrios Nacionales (resumen para estudiantes)
- Resumen del 26 de septiembre (día de la Bandera Nacional)
- Poema a la Bandera ecuatoriana
- Letra, música e historia del Himno a la Bandera
- Bandera ecuatoriana para colorear (dibujo para niños)
- Significado de los colores de la Bandera
- Frases a la Bandera ecuatoriana
- Juramento a la Bandera de Ecuador (letra)
Fuente: Wikipedia, Yahoo, Efemérides, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi
La historia de la bandera de Ecuador se remonta a finales del siglo XVIII. Fue el 8 de octubre de 1820 cuando José Montufar, Presidente de Guayaquil y Comandante en Jefe del Ejército de las Provincias, ordenó a Mariano Urbina la construcción de la bandera a partir de tres colores: blanco por la rendición de Mariano Arista, amarillo por la de Simón Bolívar y azul por la de Manuela Sáenz.
La historia de la bandera de Ecuador comenzó en 1835, cuando un terciario llegó al poder y adoptó una nueva bandera para la nación. La bandera más tradicional de Ecuador es de color azul, con un triángulo equilátero blanco en su base, que contiene tres ciudades en su interior. Cada ciudad ocupa el mismo espacio y cada una es capital de una de las tres provincias que componen el país. Sobre estas ciudades se superpone un sol amarillo dorado con 26 rayos.
La primera bandera de Ecuador fue diseñada por el Jefe de Guayaquil, Miguel de Paredes, en 1820. La bandera tenía varias capas y una estrella. No se sabe mucho sobre la historia y el significado de la bandera original. Sin embargo, se sabe que se utilizó hasta 1822.
En este artículo encontrará un resumen de la historia de la bandera de Ecuador.
Antes de profundizar en la historia de la bandera moderna, es importante señalar que durante aproximadamente 200 años, Ecuador formó parte del Imperio Español y la bandera de ese país sirvió a menudo como bandera de Ecuador. La bandera moderna está influenciada por varias banderas históricas.
La bandera nacional de Ecuador, en su forma actual, fue adoptada en 1860 y consta de tres bandas horizontales iguales de color rojo (en la parte superior), azul y amarillo; en el lado del izado de la banda amarilla hay un triángulo equilátero del que se desprende la banda amarilla un poco menos de la mitad de la bandera.
La bandera de Ecuador presenta tres bandas horizontales de color amarillo (en el izado y en los dos bordes), una banda más ancha de color azul en la parte superior que está separada de las bandas amarillas por una franja blanca desde el izado, con un triángulo rojo que está situado delante y a la izquierda del azul en el izado.
La bandera original de Ecuador -adoptada por la primera asamblea de la República del Ecuador (nombre de Ecuador en aquella época), el 24 de junio de 1820, y utilizada durante la Guerra Civil con Colombia en 1828- estaba compuesta por cuatro franjas horizontales: dos azules y dos blancas. Su diseño se inspiró probablemente en la bandera de la Primera República de Venezuela. Era casi similar a la bandera colombiana de entonces: una franja blanca entre dos azules.
La bandera roja, blanca y azul de Ecuador simboliza el pasado revolucionario del país y es uno de los pocos que tiene una bandera digna de ser recordada. Los tres colores primarios de su bandera representan las tres principales características geográficas de Ecuador: el rojo representa la sangre derramada por los valientes soldados, el amarillo simboliza la riqueza del país en oro y el blanco representa la paz.
La bandera de Ecuador está compuesta por tres bandas horizontales, coloreadas de izquierda a derecha: amarillo, azul y rojo. Tiene un escudo de armas cerca del izado. Cada color representa un valor específico y los tres colores están dispuestos en líneas diagonales desde la parte inferior izquierda hasta la superior derecha. El amarillo representa el sol, que es la vida para los ecuatorianos. El azul simboliza la belleza del cielo y el mar. El rojo representa la fuerza, que constituye la base del valor y la esperanza.
La bandera de Ecuador consta de tres franjas horizontales: la superior y la inferior, de color amarillo, y la central, de color blanco. En la franja central se superponen siete estrellas rojas, que simbolizan la constelación de la Cruz del Sur. Las estrellas también significan acontecimientos importantes de la historia, como la ejecución de Antonio José de Sucre por los españoles y la adopción de una constitución.
Las banderas son omnipresentes hasta el punto de que rara vez nos detenemos a considerar su significado. Sin embargo, las banderas representan una tradición importante para muchas culturas. En algunos casos, la disposición de los colores y símbolos en una bandera tiene un significado muy específico. Por ejemplo, la bandera de Ecuador tiene patrones asociados con el movimiento de independencia del país de España y su actual lucha por la unidad y la democracia. De hecho, estos mismos motivos aparecen en el escudo que representa al país desde 1895.