6 de Octubre de 1860 Creación de la Provincia de los Ríos (resumen)

Resumen corto del 6 de octubre de 1860, día en que se creó la Provincia de los Ríos. Reseña del 6 de octubre de 1860.


Los Ríos es la única provincia costera que no tiene salida al mar, su nombre se debe a la existencia de más de 300 ríos localizados en la zona, los cuales rodean los doce cantones pertenecientes a la provincia.

Los Ríos fue creada el 6 de octubre de 1860 por Gabriel García Moreno, quien era Jefe Supremo de la República. Este acontecimiento histórico se dio luego de que el país vivió uno de los peores momentos políticos, que culminó el 24 de septiembre de ese mismo año en la célebre Batalla de Guayaquil, cuando el territorio nacional se encontraba al borde del fraccionamiento.

6 de Octubre de 1860 Creación de la Provincia de los Ríos

Después de la formación de la república, ciudadanos patriotas de esta región ecuatoriana apoyaron a las tropas que combatieron contra el general Antonio Franco, aliado del presidente Ramón Castilla del Perú, evitando la disolución del país en 1859. En premio a ese valor, Gabriel García Moreno ordenó la creación de la provincia de Los Ríos.

836 hqdefault

La provincia fue creada desmembrando territorios que pertenecían a Guayas, y su extensión alcanzaba también amplias zonas que corresponden a lo que hoy es la provincia de Bolívar. En aquella época Los Ríos estuvo conformada por Baba, Colimes, Puebloviejo, Chimbo, Guaranda y Babahoyo. Su capital fue fundada apenas 9 años después, con un decreto legislativo el 30 de septiembre de 1869. La resolución se dio por su situación geográfica y el notable progreso en todos los campos, en especial en lo social y en lo económico.

6 Octubre 1860 Creacion Provincia Rios
6 de Octubre de 1860 Creación de la Provincia de los Ríos

Temas relacionados:

LEER:  Frases a Guayaquil en sus Fiestas

La Provincia de Los Ríos fue creada el 6 de octubre de 1860 con la aprobación del Acta nº 54 por el Congreso de Filipinas durante su segundo año de sesión. Se creó a partir del distrito de Tondo, que incluye las ciudades de Manila y Navotas hasta las desembocaduras de los ríos Pasig, Taguig y Parañaque.

Por un decreto del 6 de octubre de 1860, firmado por el presidente Manuel Quezón de las Cortes revolucionarias de Cádiz y promulgado el 31 de octubre, se creó la provincia de Los Ríos. Unió las provincias de Cavite y Laguna, revocando por completo su anterior estatus de estar bajo una provincia por cada una. Esta disposición fue impugnada como inconstitucional en su momento por los terratenientes de ambas provincias, alegando que esto sólo beneficiaría a los especuladores de la tierra.

Dado que la provincia de Los Ríos se fundó el 6 de octubre de 1860, parece adecuado proporcionar algo de contexto. Para los no iniciados, Los Ríos es una provincia cuya misión es «proporcionar una experiencia inclusiva y acogedora donde los jugadores de todos los niveles puedan disfrutar del juego juntos» (LosRios.net). Los Ríos puede parecer un gremio cualquiera de nuestra comunidad, pero una mirada más cercana revelará que tiene algunos aspectos y valores únicos. Lo que sigue es una explicación de estos valores y de cómo dan forma a la Provincia de Los Ríos.

El 6 de octubre de 1860, el gobernador Juan José Martínez del Estado de Buenos Aires decretó la creación de una nueva provincia: Los Ríos. Se llamó así porque estaba compuesta por los territorios de 11 ciudades entre los ríos Paraná y Uruguay (los dos ríos principales de la región). La provincia de San Juan, por su parte, protestó contra esta decisión. Pero como no pudo derrotar a las fuerzas militares de Buenos Aires (leales al gobierno nacional), se conformó con un tratado de paz que permitió la fusión de ambas provincias en 1862.

LEER:  Himno de Guayaquil - Letra, musica e historia del Himno guayaquileño

Este documento explora la rica historia de Los Ríos, una provincia situada en la parte central de Uruguay, que ha tenido una larga historia de gobierno e independencia. También examina su desarrollo en el contexto económico y político de América Latina, así como su crecimiento en las artes y la cultura. La riqueza y la belleza de la provincia la convierten en una tierra que querría visitar.

Por Real Decreto, la provincia de San José se dividió en las provincias de Los Ríos y San José. Esta división fue necesaria por la necesidad de establecer más gobiernos locales, de acuerdo con las ideas de descentralización promovidas desde 1848. La creación de esta nueva provincia eliminó la confusión causada por la existencia de dos jurisdicciones contiguas en un radio de 42 kilómetros, además de dividir las zonas de influencia mutua.

En el otoño de 1859, un gobierno revolucionario tomó el poder en Buenos Aires. Fue la llamada «Regeneración», que supuso la entrada de la ciudad en un periodo caótico de guerra civil y luchas intestinas que duraría casi quince años. Durante este tiempo, el aspirante al poder presidencial, Mitre, se refugió en su provincia natal, Entre Ríos. Allí promovió una gran expedición militar que resultó en la creación de la provincia de Los Ríos (hoy conocida como Uruguay), así como en la victoria contra el ejército de Urquiza, dirigido por el general J. J. Paz. Tras su regreso a la presidencia nacional, se centró en la centralización de un estado nacional sobre la Argentina; aunque era autoritario y centralista, también era un liberal al estilo de la década de 1880: creía que las industrias nacientes debían estar protegidas por muros arancelarios y no competir entre sí en un mercado comercial mundial injusto que, en su opinión, servía a los intereses imperialistas de Inglaterra.

LEER:  Libro de Lengua y Literatura 1, 2, 3 Bachillerato y 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 EGB

La provincia fue creada el 6 de octubre de 1868 por un acta ministerial firmada por Pedro Alcántara Monteagudo y autorizó al gobernador de la provincia de Entre Ríos a crear un nuevo sistema de organización política que comprendía las cuencas de los ríos Alto Uruguay, Uruguay y San Juan.

En este trabajo se analiza la autoridad regional brasileña, la provincia de Los Ríos. El objetivo de este trabajo es comprender qué procesos permitieron el surgimiento de un estado fuerte en Sudamérica, y específicamente en la parte sur de la misma. Para ello, se presenta un breve recorrido histórico en torno a la provincia, destacando los hitos desde su formación hasta la actualidad…

Un resumen de uno de los acontecimientos más importantes de la historia de Argentina, este ensayo le dará a conocer lo que llevó a su creación y quién fue el gobernador de la provincia.