Letra del Chulla Quiteño – Origen, música y letra del Pasacalle El Chullita Quiteño

Autor, música y letra de la canción «Chullita Quiteño». Además conozca la historia y origen del pasacalle El Chullita Quiteño.


Esta canción considerada como «himno no oficial» de la ciudad de Quito, muy popular sobre todo en época de fiestas, pertenece al género pasacalle. Fue compuesto por el autor de música popular Alfredo Carpio en el año 1946 en Patate. Aunque los familiares del compositor Luis Alberto Valencia (1918-1970) reclamaban su autoría; cuando se hizo el registro discográfico para la marca Ecuador constaba como coautor el nombre de Valencia en el marbete del disco.

Hay dos referencias históricas de la canción de El Chulla Quiteño y ambas datan de 1947. Una es el registro del 18 de enero, cuando fue registrada bajo la autoría de Alfredo Carpio Flores, odontólogo y docente de profesión. Mientras que el primer registro sonoro de este pasacalle fue hecho por Valencia para el sello Ecuador, grabado en 1947.

Chulla proviene del quichua shuclla, único y shucllai, unidad. Se usa en vez de “uno solo” o “una sola”, por ejemplo: chulla camisa, chulla pantalón… En otra acepción, la apropiada al texto de esta canción popular, se llama «chulla», de acuerdo Darío Guevara, a la persona de clase media que adopta aire, pose y apariencia distinguidos, presentándose bien trajeada y elegante, cual si fuera sujeto rico y de selecta posición social. En sentido más general, el chulla y la chulla son el joven y la joven de la clase media que se visten bien, a la moda de pelucona.

chulla quiteno

Música:

849 hqdefault

Letra:
Género: Pasacalle
Música: Alfredo Carpio Flores
Letra: Luis Alberto Valencia C.

LEER:  Abreviatura de Magíster y Máster (según la RAE)

Yo soy el chullita quiteño
La vida me paso encantado,
Para mi todo es un sueño,
Bajo este, mi cielo amado.

Las lindas chiquillas quiteñas
Son dueños de mi corazón,
No hay mujeres en el mundo
Como las de mi canción.

La Loma Grande y La Guaragua
Son todos barrios tan queridos
De mi gran ciudad,
El Panecillo, La Plaza Grande
Ponen el sello inconfundible de su
Majestad

Chulla quiteña,
Tú eres el dueño
De este precioso
Patrimonio nacional
Chulla quiteña
Tú constituyes
También la joya
De este Quito Colonial.

Partitura:
Chullita quiteno 1
Chullita quiteno 2
Temas relacionados:

Letra del Chulla Quiteño, el Pasacalle El Chullita Quiteño letra y música, audio, arreglo y versión del Pasacalle El Chullita Quiteño del Perú.

El Chullita Quiteño es un baile y canto tradicional de Quito. También se la conoce como el Pasacalle El Chullita Quiteño, que significa «El Gran Desfile del Chulla Quiteño», en referencia a su protagonista: El Chulla Quiteño.

El Chullita Quiteño es una popular y hermosa canción de baile peruana compuesta por José Carlos Salazar, compositor y músico de la marca Pasacalle (Chullas) desde 1945. La canción debe su nombre a un entrañable personaje conocido como El Chullita que está en el origen de este pasacalle. Según el propio Salazar, El Chullita era un hombre muy popular en Lima y el autor de la letra, el Sr. Máximo Niño Sanromán, también creó varios personajes memorables como «El Brincasolado».

LEER:  Módulos del Ministerio de Educación: Inglés, Matemáticas, Lenguaje

El Pasacalle El Chullita Quiteño es un colorido festival de música folclórica que se celebra en la ciudad de Puerto Inca y los distritos circundantes en los Andes del sur de Perú del 9 al 10 de octubre. El festival honra a San Roque, un santo patrón católico. El Chullita Quiteño se celebra sólo una vez al año (la víspera del día de San Roque) y ha sido practicado por generaciones de poblaciones indígenas desde la época colonial.

El Pasacalle El Chullita Quiteño fue creado en la playa «La Huerta» de la localidad de Santa María de Chulla, Ecuador. Este pasacalle es un juego infantil típico de la costa. Comenzó en la playa con un castillo de arena y luego una pelota, para terminar pasando muchos niños involucrándose en este juego.

Origen, música y letra del Chulla quiteño

En grandes tableros de la ciudad se pueden ver grafitis que cuentan la existencia de una canción popular llamada El Chulla Quiteño. Muchos se preguntan ¿quién es? ¿de dónde viene? Si quieres conocer el origen de esta canción, te encantará lo que te vamos a contar.

Un canto típico del pasacalle, la chullita quiteña fue creada anónimamente por un quequeniano, o residente en Quito, Ecuador, allá por 1926. Fue compuesta como una parodia a uno de los pasacalles más tradicionales, el canto al cruzeiro.

En este artículo encontrarás la letra, el origen y la historia de este tipo de música que sigue viva en Chullita.

Solía despertarme por la mañana con dolor de barriga, pensando que me iba a morir. Las vueltas en la cama me mataban con una noche de insomnio en el mejor de los casos. Lleno de tanto estrés me sentía como si estuviera a punto de explotar. Una mañana, después de que los jugos gástricos empezaran a aparecer, por culpa de todos los medicamentos que me tragué, ¡iba a tener que operarme para aliviarme definitivamente!

LEER:  Los Recursos Naturales del Ecuador (por regiones)