Las 17 Reglas básicas del Voleibol: Resumidas (síntesis para estudiantes)

¿Cuáles son las reglas del voleibol? A continuación el reglamento resumido de este deporte (para estudiantes).


El voleibol es un deporte jugado por dos equipos en una cancha rectangular (abierta o cerrada), dividida por una red.

Es un deporte de gran popularidad en gran parte del mundo con 269 millones de personas que lo practican, y está presente en muchos torneos y eventos deportivos de alcance internacional, como los Juegos Olímpicos y los Juegos Panamericanos.

Las 15 Reglas básicas del Voleibol resumidas (síntesis para estudiantes)

Las 15 Reglas básicas del volleyball (resumidas)

Existen diferentes versiones alrededor el mundo, sin embargo el objetivo principal del juego es lanzar la pelota por encima de la red para que caiga en el suelo del equipo contrario y evitar que los oponentes realicen la misma acción.

Cada equipo tiene derecho a tres golpes antes de devolver el balón. El balón es puesto en juego por un golpe de saque, realizado por uno de los jugadores, quién debe dirigirlo por encima de la red hacia los oponentes. El intercambio continúa hasta que la pelota cae o sale del campo o si uno de los equipos no la devuelve correctamente.

El equipo que gana un juego de intercambio anota un punto. Cuando el equipo receptor obtiene un punto y el derecho a servir, sus jugadores deben moverse en sentido de las agujas del reloj.

Reglas Básica del Voleibol

En resumen las principales reglas de este deporte son:

  • Este deporte requiere dos equipos, compuestos por 6 jugadores cada uno, con 6 jugadores suplentes;
  • Un partido consta de 5 sets;
  • El equipo ganador es el que gana el mayor número de sets;
  • Si hay un empate en los sets (2×2) el quinto set será decisivo;
  • No hay un tiempo predeterminado para cada set;
  • Cada set tiene un máximo de 25 puntos con una diferencia mínima de 2 puntos;
  • En caso de empate en el set al final (24 x 24), el partido continúa hasta que se alcance la diferencia de dos puntos (26 x 24, 27 x 25, etc.);
  • La cancha de voleibol mide 18 metros de largo y 9 metros de ancho, dividida por una red de 9,50 metros de largo, con un ancho de 1 metro y suspendida a una altura de 2,43 metros para los juegos masculinos y 2,24 metros para los femeninos;
  • El balón debe medir entre 65 y 67 cm de circunferencia y pesar entre 260 y 280 gramos;
  • Después del servicio, el equipo sólo puede tocar el balón tres veces;
Las Reglas del Voleibol resumidas
  • Cada equipo puede contar con un técnico;
  • El arbitraje cuenta con 2 jueces, un anotador y 4 inspectores de línea;
  • El jugador de servicio tiene 8 segundos después del silbato del árbitro para su ejecución, y sólo se permite un intento de servicio;
  • Siempre que un equipo contrario empata y recibe un punto, el equipo atacante debe rotar la posición de los atletas en la cancha;
  • El jugador no puede tocar ninguna parte de la red;
  • Los jugadores defensivos no pueden atacar en el área de ataque o bloqueo, excepto con el balón por debajo del borde superior de la red;
  • Los jugadores no pueden realizar la acción de ataque si el balón está en el espacio del campo del equipo contrario;
  • Durante un bloqueo, los jugadores pueden tocar el balón más allá de la red, sin embargo su acción no debe interferir con el golpe de ataque del equipo contrario;
  • La bola se considera fuera de juego cuando toca el suelo más allá de las líneas de demarcación;
LEER:  Biografía de Antonio Neumane (Resumen)

¿Cuántos jugadores son?

La cancha de voleibol consta de dos equipos de 6 jugadores cada uno. En total hay 12 jugadores. También pueden existir 6 jugadores de reserva.

Además del voleibol de cancha, también existe el voleibol de playa. A diferencia de la cancha, el voleibol de playa se juega en la arena y sólo cuenta con cuatro jugadores, dos de cada equipo.

¿Cuándo se comete una falta?

Las reglas del volleyball incluyen varias faltas en el servicio, ataque, pase, toques, posición, rotación de jugadores, entre otras. Algunos ejemplos de faltas son:

  • Rotación: si la rotación entre los jugadores no se realiza correctamente en el momento del servicio, el equipo comete una falta.
  • Dos toques: cuando un jugador toca la pelota dos veces seguidas o cuando la pelota golpea varias partes de su cuerpo.
  • Cuatro golpes: cuando el equipo toca el balón cuatro veces antes de enviarlo a sus oponentes.
  • Apoyo ilegal: cuando un jugador se apoya en otro de su equipo. También se considera falta si se apoya en alguna estructura u objeto dentro del área de juego para golpear la pelota.
  • Pegarle a la pelota y que quede en la red.
  • Pegarle a la pelota y que pique fuera del campo de juego.
  • Insultar al árbitro.
  • Pegar con el pie como si estuvieses jugando al fútbol.
  • Si el jugador intentara impedir que el jugador del equipo rival haga un lanzamiento.
  • … entre otras.
Las Reglas del Voleibol resumidas

¿Cómo se juega?

  • Saque: Este es el movimiento que inicia la partida. Para hacerlo, un jugador debe posicionarse detrás de la línea de fondo de su campo y hacer que el balón cruce la red. Si los oponentes no pueden recibir el balón y éste toca el suelo, se anota un punto y el equipo que realizó el saque tiene derecho a volver a sacar el balón.
  • Pase o recepción: Es el movimiento de recibir la pelota. Se puede hacer en cualquier lugar del campo. Una de las principales formas de recibir el balón es cuando el jugador une sus manos y aplica una pequeña fuerza al momento que la pelota llega a él. El objetivo principal de esta labor es, además de evitar que el balón toque el suelo, entregarlo en buenas condiciones al elevador.
  • Levantamiento: Este es usualmente el segundo contacto que un equipo tiene con la pelota. Después de ser recibido con un pase, un jugador lo entrega a otro, el cual es llamado, en ese momento, levantador o elevador. Con las yemas de los dedos, empuja la pelota hacia arriba. El objetivo principal de esta labor es mantener el balón a una altura suficiente para que el atacante lo envíe al campo contrario con la posibilidad de anotar un punto.
  • Ataque: Este es el último contacto del equipo con el balón antes de enviarlo al campo contrario. Para ello, se recomienda que el jugador esté lo más cerca posible de la red, salte y proyecte su cuerpo hacia adelante, para que su peso pueda ser «transferido» al balón. El objetivo de esta labor es enviar el balón al campo contrario en un intento de que no pueda ser recibido por el otro equipo y que toque el suelo.
  • Bloqueo: Es una posible forma de defensa, así como de pase, después de un ataque. En él, uno o más jugadores saltan al mismo tiempo que el atacante del equipo contrario e intentan, con las palmas de las manos, golpear la pelota para devolverla al campo contrario.
LEER:  Variedades Lingüísticas del Ecuador - Tipos y ejemplos

Algunas definiciones del juego

  • Doble strike: infracción cometida por tocar el balón dos veces;
  • Rotación: movimiento en el sentido de las agujas del reloj dentro de la pista, cambiando la posición de los jugadores;
  • Invasión: infracción cometida con el cuerpo, cuando éste va más allá de la red del oponente;
  • Punción: golpear el balón con violencia en el suelo del campo contrario;
  • Match point: punto que puede definir el juego;
  • Set point: punto que puede cerrar el set;
  • Tie break: es el set de desempate, que se disputa cuando cada uno de los equipos gana dos sets;
  • Rally: secuencia de movimientos que comienzan en el servicio y terminan cuando la pelota está fuera de juego;
Las Reglas básicas del Voleibol

Historia del Voleibol: Resumen

El voleibol apareció en los Estados Unidos en 1895. Su creador fue el estadounidense William George Morgan (1870-1942). En ese momento, Morgan era jefe de Educación Física en la «Young People’s Christian Association» (ACM) en Massachusetts.

Su idea era crear un deporte que tuviera poco impacto y contacto físico entre los oponentes para evitar lesiones.

Primero, el deporte fue llamado «mintonette» y poco después, «volleyball». Cinco años después de su creación, el juego fue llevado a Canadá y más tarde conquistó otros países del mundo.

En la década de 1940, el voleibol ya era reconocido en todo el mundo. Así, en 1947 se fundó la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) en París, Francia. Este organismo sigue siendo responsable de coordinar y organizar las actividades relacionadas con este deporte.

En 1949, el primer campeonato mundial de voleibol masculino tuvo lugar en Checoslovaquia, en el que Rusia se proclamó campeón. Tres años después, este campeonato ya incluía el voleibol femenino, con victoria para Japón.

Desde 1964, el voleibol se ha convertido en un deporte olímpico, permaneciendo dentro de este certamen hasta el día de hoy. En la actualidad existen muchos equipos y aficionados en todo el mundo.

Temas relacionados:

Fuente: Wikipedia, www.wikipedia.org, Brainly, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi, Yahoo, https://espanol.answers.yahoo.com/

Adjuntos

  • Click image for larger versionName:saque-viagem-voleibol.gif
Size:976,3 KB
ID:196208

  • Click image for larger versionName:manchete-voleibol.gif
Size:62,1 KB
ID:196209

Habrás visto muchos otros resúmenes de las 17 reglas básicas del voleibol publicados en la web, pero éste es diferente. Mi objetivo al escribir este post era hacer algo único, que no se hubiera hecho antes. Me tomé el tiempo de escribir una solución como nunca antes. Algunas personas se desaniman por los artículos largos y con muchas palabras, pero estoy aquí para decirles que este artículo es tan claro como el día.

Este artículo resume las 17 reglas básicas del voleibol en cuatro categorías.

El mes de abril marca el inicio de la temporada de voleibol, y para ayudar a su estudiante a regresar con éxito a su equipo de la escuela secundaria, es importante repasar los aspectos básicos antes de la primera práctica. A continuación se presenta un breve resumen de las 17 reglas básicas del voleibol que todo jugador debe conocer.

En este artículo resumo las 17 Reglas Básicas del Voleibol establecidas por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB). También te doy una serie de consejos para mejorar tus habilidades en el voleibol.

El deporte del voleibol puede parecer desalentador cuando se mira el conjunto de reglas. Sin embargo, este deporte es mucho más sencillo de lo que parece a primera vista. Estas 17 reglas básicas simplificarán el juego y te ayudarán a obtener algunos consejos útiles.

Reconozcámoslo, aprender es mucho más fácil cuando se puede adoptar un enfoque rápido y ágil. Ya no es necesario sufrir con largos artículos llenos de extraordinaria cantidad de información. Ahora puedes disfrutar de una versión concisa, condensada y básica de las 17 Reglas Básicas del Libro de Reglas de Voleibol de la NFHS (Federación Nacional de Escuelas Secundarias). ¿A qué estás esperando?

Para comunicar eficazmente las reglas del voleibol a los jugadores, o a cualquiera que no sea jugador, los entrenadores suelen escribir las reglas básicas en un papel para que los jugadores las lean. Estas 17 reglas (que encontrarás en su totalidad más adelante en este post) son los fundamentos generales y deberían ser conocidos por todos los jugadores de voleibol. Incluso la mayoría de los entrenadores de voleibol podrían tropezar con estos sencillos conceptos si no los enseñan activamente a sus jugadores. Es importante que aprendas estas pautas y las apliques siempre que juegues un partido de voleibol. También es importante que sepas cuándo es apropiado romperlas.

Al ser un deporte de equipo, el voleibol requiere mucha coordinación y, por supuesto, todos los jugadores deben estar en sintonía. ¿Quién es el responsable de indicar a los demás miembros del equipo cuándo deben rematar el balón? O, ¿quién tiene que bloquear el balón para que uno de sus compañeros pueda rematar después? La lectura de una guía de voleibol puede ayudaros a ti y a tu equipo a entender lo que hay que hacer para que todo vaya bien. En este artículo, hemos resumido todas las reglas importantes del voleibol en 17 puntos, que deberías intentar llevar contigo y aplicarlos para convertirte en un mejor jugador.

Hola chicos, su entrenador de voleibol residente aquí. Os voy a enseñar los fundamentos del voleibol en 17 puntos cortos, dulces y sencillos.

Espero que este artículo te haya ayudado a entender un poco mejor las reglas del voleibol. He querido ser exhaustivo, así que he intentado describir cada regla en profundidad. Pero seamos sinceros: algunas de estas reglas pueden ser bastante técnicas y muy largas. Si buscas algo mucho más sencillo y de fácil acceso que mi artículo original, entonces este resumen es para ti.

¿Te has encontrado alguna vez perdido durante un partido de voleibol? No pasa nada. Sé que parece que todo el mundo ha estado jugando toda su vida, pero no te preocupes, para eso está este blog. Te ayudaré a entender estas reglas básicas y algunas otras cosas para que puedas mantener la cabeza a flote en el agua y no ahogarte… de nuevo.

Si eres estudiante, probablemente odies las semanas de teoría. Un montón de información que tienes que leer, recordar y comprender. Es complicado captarla toda con lecturas periódicas. Un resumen te ayudará.

LEER:  29 Dinámicas grupales divertidas para Niños, Jóvenes y Adultos (Juegos de integración)