Biografía de Jorge Icaza (Resumen) – Vida y obras del novelista ecuatoriano

Resumen corto y breve de la biografía del novelista Jorge Icaza. Vida y obras del autor de Huasipungo.


Jorge Icaza Coronel nació en la ciudad de Quito el 10 de julio de 1906. Sus padres fueron Antonio Icaza y Carmen Coronel Pareja. Cumplió con sus estudios primarios en la escuela tradicional señoritas Toledo en 1912. Jorge Icaza, siendo todavía niño, queda huérfano de padre. Posteriormente su madre se casó con un político de ideología liberal. Esta ideología marcaria profundamente el temperamento de este autor en su vida adulta.

biografia corta jorge icaza coronel

Al cumplir los nueve años de edad, vivió con su tío materno en una hacienda en la sierra, lugar en el que continuó sus estudios. Y es precisamente en aquella hacienda donde viviría de primera mano los sufrimientos que los indios padecían bajo el dominio de los patrones y sus mayordomos. Esas duras experiencias vividas formaron el carácter de Jorge que finalmente se quitó la venda de los ojos y miró la dura realidad social que se vivía el Ecuador de antaño. La injusticia que vivían los indígenas a diario fue la realidad social que más golpeó al autor y esto precisamente plasmo en sus obras literarias que culminó con su famosa novela Huasipungo cuyo tema principal es “la explotación y el abuso que vivían los indios”.

Biografía en video de Jorge Icaza

691 hqdefault

Estudios e Incursión en el Teatro

Los primeros niveles de sus estudios secundarios los empezó en el colegio San Gabriel de Quito, sin embargo, su bachillerato lo terminó en el Instituto Nacional Mejía. Por otro lado, principió sus estudios superiores en la Universidad Central del Ecuador en el año de 1924, pero lamentablemente debido a la falta de dinero los tuvo que abandonar. En 1926, dos años más tarde, incursionó en la actuación, de allí que su primer empleo fuera de escritor de una obra teatral. Esto le abrió la puerta a la creación literaria y mostró el gran talento que tenía para crear obras profundas y con gran crítica social. A la edad de 23 años ya se había consolidado como gran escritor de piezas teatrales. Lamentablemente, y pese a su gran capacidad, las obras dramáticas que Jorge Icaza presentó en la Compañía Nacional de Teatro no obtuvo el éxito esperado.

Primera publicación y Éxito de su libro Huasipungo

En 1937 compró una pequeña librería en Quito, cosa que le ayudó a concentrarse completamente en la escritura y después imprimir uno de sus primeros libros: “Cholos” (Quito, 1937). Entre 1942 y 1956 publicó varias novelas como “Siete Relatos”, “Huairapamushcas” y, finalmente, su libro más importante: “Huasipungo”. Este último vendió más de 50.000 mil copias en el III Festival del Libro Latinoamericano en Lima (Perú). Gracias a la fama adquirida en 1972 Jorge Icaza se fue de gira por todos los Estados Unidos dando varias conferencias en importantes universidades estadounidenses.

LEER:  17 Poetas Ecuatorianos del siglo 19 y 20 (y sus poemas)

Vida Personal y Fallecimiento

En 1936 contrajo matrimonio con la actriz Marina Moncayo que la conoció mientras trabajaba escribiendo obras en la Compañía Nacional de Teatro. El 26 de mayo de 1978 murió en Quito a la edad de 71 años debido a un cáncer.

biografia corta jorge icaza coronel 1

Jorge Icaza y su principal obra: Huasipungo

Huasipungo, una de las novelas más leídas en Latinoamérica, es una magnifica representación del realismo social en el Ecuador. Esta novela no solo es una crítica a la sociedad aristocrática, sino también es una forma de expresar las injusticias de la época en contra de los indígenas de la Sierra. Nunca antes la realidad indígena había sido representada tan crudamente. Es por eso que las clases más pudientes de la sociedad ecuatoriana y la Iglesia criticaron la obra afirmando que era un libro pobremente construido y escasamente interesante. Por el contrario, otros alabaron la fuerza, la belleza del lenguaje y su maestría a la hora de describir los ultrajes a los que eran sometidos los pueblos indígenas. Huasipungo utiliza abundante léxico indígena, lo que obliga a leer la obra sabiendo algo de quichua. Las barbaridades que ocurren en la historia crean suspenso e indignación atrapando al lector de forma que se siente parte de la historia. Esta novela no solo fue un éxito en América Latina, sino a nivel mundial, debido a que fue traducida a múltiples idiomas. Aunque ha pasado mucho tiempo, Huasipungo es sin duda alguna el libro más leído de Jorge Icaza, el escritor indigenista más popular del Ecuador.

Breve Argumento de la Obra Huasipungo

La historia gira en torno a la hacienda “Cuchitambo”, de Alfonso Pereira. La misma que está en crisis económica. Su propietario consigue dinero firmando un contrato con una compañía extranjera que quiere construir una carretera para la explotación de madera, carbón e implícitamente de petróleo. Julio Pereira, tío del propietario, es el intermediario en el préstamo. Alfonso Pereira y los “gringos” (compañía extranjera) se convierten en instrumento de implantación imperialista en la región y se ven obligados a quitar sus huasipungos a los indios para cumplir con el trato acordado. Mientras tanto, Cunshi (mujer de Chiliquinga) es obligada a ser la nodriza ilegítima de Pereira, para amamantar a su nieto. A base de un plan que consistía en agrupar al pueblo por motivo de la celebración de la Virgen de la Cuchara, y de acuerdo con lo convenido entre el teniente político, cura, mayordomo, miembros de la junta patriótica y Pereira, bloquearon todas las esquinas para llevar a la muchedumbre indígena al final de la calle principal del pueblo y con mentiras incentivar a que ellos con sus propias manos realicen la carretera, lo cual conlleva muertes, enfermedades y hambre. Finalmente, el desenlace de la obra se debe a la muerte de Cunshi quien come carne podrida de un toro, que su marido lo desentierra sin consentimiento del amo, y que para sus actos fúnebres roba una vaca, la vende y paga al cura por la misa. Además, la llegada de los burgueses gringos al pueblo desencadena en una rebelión y resistencia a la expropiación de sus huasipungos, pero la resistencia fracasa por la incursión del ejército que llegan al pueblo y dan muerte a los indios que participan de la revuelta.

biografia corta jorge icaza coronel 2

¿Qué es el realismo social de Jorge Icaza?

LEER:  Programa Educando en Familia - Ministerio de Educación Ecuador

Jorge Icaza forma parte de la “Generación del 30”. Este grupo literario se crea justo cuando existe una pugna de diferencias ideologías en el Ecuador y el realismo social critica la sociedad de esa época. Los autores que conforman el grupo empiezan a escribir obras en las que se demuestra las inmoralidades, las injusticias y las miserias de la sociedad. Es por esto que Huasipungo pertenece al movimiento del Realismo Social enmarcada dentro del Indigenismo.

Escritores importantes de realismo social en el Ecuador

En el país existieron varios autores de realismo social aparte de Jorge Icaza como: Joaquín Gallegos, Demetrio Aguilera, José de la Cuadra, Enrique Gil Gilbert, Alfredo Pareja Diezcanseco, Ángel Felicísimo Rojas, entre otros.

Obras (en orden cronológico)

  • Teatro: El intruso (Quito, 1928)
  • La comedia sin nombre (Quito, 1929)
  • Por el viejo (Quito, 1929)
  • Sin sentido (Quito, 1931)
  • ¿Cuál es? (Quito, 1931)
  • Cuento: Barro de la sierra (Quito, 1933)
  • Novela: Huasipungo (Quito, 1934)
  • En las calles (Quito, 1935)
  • Flagelo (Quito, 1936)
  • Cholos (Quito, 1937)
  • Media vida deslumbrados (Quito, 1942)
  • Huairapamushcas (Quito, 1948)
  • Consta en las antologías: Los mejores cuentos ecuatorianos (Quito, 1948)
  • El nuevo relato ecuatoriano (Quito, 1951)
  • Seis veces la muerte (Quito, 1952)
  • El chulla Romero y Flores (Quito, 1958)
  • Viejos cuentos (Quito, 1960)
  • Atrapados -III tomos- (Buenos Aires, 1972)
  • Narrativa andina (Lima, 1972)
  • Cuento de la generación de los 30 (Guayaquil)

Fuente: Wikipedia, www.wikipedia.org, Brainly, Efemérides, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi

Biografía de Jorge Icaza (Resumen) – Jorge Icaza nació el 26 de julio de 1873 en Guayaquil, Ecuador. Murió el 17 de marzo de 1949 en Quito, Ecuador. Es conocido como el padre de la literatura moderna ecuatoriana. Icaza está considerado como uno de los escritores latinoamericanos más importantes del siglo XX y destaca por sus novelas y su poesía.

Jorge Icaza (14 de octubre de 1923 – 16 de diciembre de 2006) es uno de los novelistas ecuatorianos más importantes e influyentes. Icaza tuvo un papel importante, porque ayudó a establecer la exitosa narrativa nacional de Ecuador a través de su obra creativa. A lo largo de esta breve biografía, podrá conocer más sobre la vida y la obra de Jorge Icaza.

Jorge Icaza (11 de agosto de 1907 – 9 de mayo de 2004) fue un novelista, poeta, ensayista y político ecuatoriano. Nació en Guayaquil. Además de escribir, Icaza tradujo al español muchas obras de la literatura extranjera, entre ellas las de León Tolstoi y John Steinbeck

LEER:  27 Ejemplos de Monografías IB cortas (hechas en Word y PDF)

Conozca la vida y la obra de Jorge Icaza, novelista ecuatoriano conocido por su labor pionera en la introducción de las lenguas indígenas en la literatura.

Jorge Icaza fue un novelista y dramaturgo ecuatoriano nacido en la ciudad de Guayaquil. Fue uno de los escritores latinoamericanos modernos más importantes de la segunda mitad del siglo XX y creó obras que abordan los problemas sociales de su país. Su literatura se centró en los problemas de América Latina, como la disparidad de clases, la injusticia y la desigualdad.

Jorge Icaza (1893-1946) fue un escritor y periodista nacido en Guayaquil, Ecuador. Su mezcla de realismo y fantasía en novelas como El Señor Presidente (1946), o la búsqueda mitológica del héroe en Odisea de los soles trópicos (1948), destacan dentro de la historia de las letras ecuatorianas. Icaza comenzó a escribir desde muy joven, primero como periodista y luego como novelista. También fundó varias revistas literarias en Ecuador y se trasladó a Colombia, donde encontró mayor éxito.

Jorge Icaza es uno de los novelistas más importantes de Ecuador gracias a la maestría de sus tramas y a los temas que desarrolla en sus obras. Muchas de estas novelas han sido traducidas a diferentes idiomas.

Jorge Icaza es un novelista ecuatoriano nacido en 1926. Fue miembro del grupo literario Las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Su primera novela, El Espejo de la Noche, se publicó en 1958. Esto ayudó a movilizar a los jóvenes escritores contra la dictadura; sin embargo, recibió amenazas de muerte por su obra. Abandonó Ecuador para irse a México por miedo a ser asesinado y escribió sus principales obras desde el extranjero.

Jorge Icaza (1868-1932) fue un escritor ecuatoriano considerado generalmente como el padre literario de su país. Además de sus obras literarias, dedicó gran parte de su vida a la creación de escuelas que satisficieran las necesidades de los grupos indígenas y mestizos de Ecuador.

Jorge Icaza es uno de los escritores ecuatorianos más conocidos, sobre todo en sus primeros años. Se hizo famoso por escribir novelas de la vida cotidiana, pero con un giro. Utilizando el estilo de escritura del «realismo mágico», creaba historias que involucraban eventos mágicos pero los incorporaba a escenarios de la vida real.

Escritor y periodista, que vivió en Ecuador y Francia, Jorge Icaza es conocido sobre todo por su novela Los cuatro perros, que ganó el Premio Novela Aburrida. Icaza nació el 17 de septiembre de 1911 en Guayaquil, Ecuador. Su familia materna era originaria de Europa y su padre, apasionado por la medicina y la música, murió cuando él tenía sólo seis años. La educación era muy importante para él y asistió a la escuela Kent de Christ Church. Lamentablemente, tuvo que dejar la escuela a los 14 años, debido a la muerte de su padre.

Nacido en Guayaquil, Ecuador, Jorge Icaza Mora fue un reconocido novelista ecuatoriano que ganó más de treinta premios literarios por sus novelas.