7 Ejemplos de Palabras de Bienvenida e inauguración del Año Escolar

Modelos de discurso para dar la bienvenida y dar la apertura de un nuevo año escolar.


A continuación compartimos contigo algunos ejemplos de discursos de bienvenida, para la inauguración de un ciclo escolar.

Utiliza estos formatos y adaptalos a tus necesidades, por ejemplo podrías modificar ligeramente las oraciones para referirte a distintos niveles de educación: inicial, primaria, secundaria. También podrías obtener algunas ideas interesantes para redactar un discurso de clausura.

Ejemplos de Palabras de Bienvenida e inauguración del Año Escolar

Recuerda que este tipo de discurso tiene como objetivo dar la bienvenida formal a todos los estudiantes, así como establecer el ritmo para el resto de los días escolares. Generalmente, un discurso de bienvenida tiene la intención de saludar a la audiencia, informarles sobre aspectos importantes relacionados al nuevo periodo lectivo, presentar a alguien o algo nuevo y hacer que la audiencia se sienta bienvenida y cómoda.

Algunas recomendaciones a tomar en cuenta para la elaboración de un discurso de cualquier tipo de evento escolar:

  1. Inicia saludando a todos los presentes, en orden jerárquico.
  2. Haz un borrador que incluya tu argumento e ideas principales.
  3. Inicia con una introducción corta, prosigue con el cuerpo del discurso y termina con una conclusión concisa.
  4. Manten un lenguaje corto y simple.
  5. Habla despacio y con claridad.
  6. Practica más de una vez las palabras de bienvenida e inauguración, para que te sientas más confiado el día del evento.

Ejemplos de palabras de bienvenida

Ejemplo #1

Integrantes del Equipo Directivo, profesores, padres de familia, representantes, personal administrativo y auxiliar.

Estimados alumnos y alumnas.

Tengan todos muy buenos días.

Un saludo muy especial para todos y cada uno de los alumnos nuevos. Pedimos a los alumnos antiguos ser solidarios con quienes ingresan al colegio y ayudarles en su proceso de adaptación e integración.

Saludamos a los alumnos de tercero de bachillerato en su último año escolar, les pedimos que aprovechen todas las instancias que se les propondrán para que logren un mejor desarrollo personal, social y académico.

Estamos inaugurando un nuevo año escolar y algunos, con el nerviosismo del primer día después de dos meses de vacaciones, estarán ansiosos de saber qué pasará este nuevo año, sobre todo los alumnos de primer año medio que integran un nuevo curso. Si cada uno pone el mejor empeño, todo irá bien.

Nuestro Colegio, en sus 70 años de historia, entregando enseñanza a niños y jóvenes, y continúa experimentando nuevos desafíos. Todos deberíamos saber de los resultados que el Colegio ha ido obteniendo en las pruebas Ser Bachiller en estos últimos años, y cada uno de los que somos parte de esta institución debemos sentirnos orgullosos de ellos. Es por eso que debemos mantenerlos y seguir trabajando con disciplina para mejorarlos.

Nada de esto podría ser realidad sin el esfuerzo de cada uno de nuestros estudiantes, pero también, de cada profesor que da lo mejor de sí para lograr las metas institucionales y que cada alumno y alumna logre desarrollarse plenamente como una persona íntegra.

Saludamos a los profesores nuevos que se incorporan a nuestro Colegio, sean partícipes del proyecto educativo.

Encontrarán en el Colegio algunos cambios a nivel de infraestructura: cambio de piso, arreglos en salas de clases, baños de alumnos, mejora en gimnasio y camarines. Del mismo modo, implementos deportivos y juegos donados por el Centro General de padres y apoderados de la gestión anterior.

Para finalizar, invito a los padres y apoderados a colaborar y participar activamente en el Colegio, pero especial forma, apoyando a sus hijos e hijas en lo que el Colegio irá exigiendo en sus deberes escolares.

A cada alumno y alumna, le pido que sea protagonista de su propio aprendizaje, a no claudicar cuando las cosas no resulten de acuerdo a lo esperado. A poner todo de vuestra parte para que se viva un ambiente de sana convivencia y respeto a todo nivel, continuando así la senda trazada para ser cada día un mejor Colegio.

Y este anhelo, depende de todos y cada uno de nosotros.

Sean todas y todos bienvenidos al año escolar 20XX.


Ejemplo #2

Respetado director y subdirector,

Queridos empleados y mis queridos estudiantes.

Un muy buen día a todos y cada uno de ustedes.

Después de unas reparadoras vacaciones, hoy lunes XX de MARZO al repuntar el sol, miles de niños y jóvenes regresarán a sus aulas con una mochila repleta de esperanzas, sueños, ilusiones y nuevos desafíos para iniciar una gran aventura.

Los pasillos de los centros escolares se inundarán de llantos de aquellos que vieran por primera vez; de risas, palabras, fuertes abrazos y emotivos reencuentros de los que expresan la alegría de volverse a ver, con deseos de aprender nuevos temas que le sean útiles a la vida.

La ocasión es propicia y oportuna para hacerles llegar un afectuoso saludo de bienvenida y deseos de éxitos a nuestros alumnos en sus labores escolares, los docentes en sus actividades pedagógicas, directivos en su labor administrativa, y a nuestros padres de familia en su convivencia familiar.

Comenzar un nuevo año escolar trae consigo desafíos, responsabilidades, retos tanto para los alumnos como para los docentes, directivos y padres, sin embargo, el regreso a las actividades escolares, representa una nueva oportunidad para construir, renovar, crecer, aprender; una nueva oportunidad para que nuestros estudiantes se sigan formando como personas responsables, preparadas para afrontar el futuro con las mayores garantías de éxito; una nueva oportunidad para alcanzar las metas y objetivos propuestos, pero sobre todo una oportunidad para formar verdaderos seres humanos y futuros profesionales que contribuirán al fortalecimiento de la nación, como ciudadanos del mundo.

Para todos los docentes del país, se abren las puertas de una nueva experiencia, tan desafiante como gratificante, ustedes son los responsables de acompañar a los miles de estudiantes en este nuevo andar por lo que los exhortamos a generar estrategias novedosas que los motiven a comprender, descubrir, razonar, convivir y conectarse a la tecnología para fortalecer la calidad y los resultados del proceso de enseñanza y aprendizaje. Como decía Jean Piaget “la principal meta de la educación debe ser crear hombres y mujeres que sean capaces de hacer cosas nuevas, no simplemente repetir lo que han hecho otras generaciones”.

Respetados docentes, directivos y supervisores, reiteramos nuestros deseos de éxito y los invitamos a continuar trabajando por cada uno de nuestros estudiantes, a quienes nos debemos y son nuestro principal objetivo.

A ustedes queridos alumnos “ha llegado el momento de sacarle punta a los lápices, forrar los cuadernos, lavar esa mochila, prepararnos para graduarnos pronto. Por ello hoy comenzamos una vez más la aventura del saber”.

LEER:  Independencia de Esmeraldas 5 de Agosto de 1820 (Resumen)

Padres de familia los invitamos a introducir en cada mochila una gran dosis de amor, confianza, sueños, metas y, sobre todo, mucho apoyo para que juntos formemos excelentes ciudadanos.

Juntos garantizaremos un proceso de enseñanza y aprendizaje exitoso.

“FELIZ INICIO DE AÑO ESCOLAR 20XX”

Muchas Gracias.


Ejemplo #3

Sres. Directivos del Colegio XX.
Sres. Personal Docente y administrativo.
Sres. Representantes.
Estimados alumnos y alumnas. Tengan un buen día.

Sean mis primeras palabras para darles la más afectuosa y calurosa bienvenida hoy al Colegio. Hoy hemos abierto las puertas de par en par y los espera un equipo de profesionales de la educación altamente calificados, con la mejor disposición para entregarles una educación significativa y de alta calidad.

Estimados alumnos, quiero aprovechar esta oportunidad para recordar que la Educación como un proceso de aprendizaje permanente que abarca las distintas etapas de la vida de las personas y que tiene como finalidad alcanzar su desarrollo espiritual, ético, moral, afectivo, intelectual, artístico y físico, mediante la transmisión y el cultivo del conocimiento y destrezas.

Se enmarca en el respeto y valoración de los derechos y deberes humanos y de las libertades fundamentales de la diversidad multicultural y de la paz y de nuestra identidad nacional, capacitando a las personas para conducir su vida en forma plena, para participar en forma responsable, tolerante, solidaria, democrática y activa en la comunidad y para trabajar y contribuir al desarrollo del país.

La verdad es que este colegio ha formado cientos de hombres y mujeres bajo estos principios que nos permite como establecimiento, sentirnos orgullosos de nuestra función formadora de juventudes. Como no sentir orgullo de los cientos de profesionales que hoy están repartidos a lo largo y ancho de nuestra patria, desempeñándose en las más diversas actividades y profesiones. Sólo por mencionar algunos ingenieros, en distintas áreas, abogados, arquitectos, doctores, científicos, odontólogos, entre otros. Son estos profesionales, quienes han posesionado a este, hoy su colegio, como un centro educativo que ha logrado darle el prestigio que hoy tiene.

Estos jóvenes profesionales nos han dejado una vara muy alta, una huella en nuestro colegio que ustedes deben mantenerla. Queridos alumnos, permítanme decirles que me siento orgulloso de ustedes y de nuestros egresados el año recién pasado. Ellos ubicaron a su colegio al rendir el examen Ser Bachiller, dentro de los 100 mejores de la Región.

Por estas razones, me comprometo como Rector a continuar desplegando todos mis esfuerzos para apoyar a mis colegas y a cada uno de ustedes como estudiantes, para hacer realidad lo que en años anteriores le he planteado: que este colegio sea el primero de la comuna y estemos dentro de los mejores.

Para lograr cumplir este gran desafío, necesito el apoyo y compromiso permanente de mis colegas y de cada uno de ustedes, queridos alumnos, como también de sus padres y apoderados.

Creo sinceramente, que si estudiantes, docentes, Dirección, Padres y Apoderados nos unimos, podremos ser los mejores, lo que sería sin duda, un orgullo para cada uno de ustedes y de quienes formamos parte de esta unidad educativa.

Muchas gracias y que Dios bendiga a cada uno de ustedes y a nuestra comunidad educativa en este nuevo año escolar 20XX.


Ejemplo #4

Muy buenos días a toda la comunidad educativa. Damos inicio al año escolar 20XX, primero, agradeciendo a Dios porque estamos nuevamente reunidos como comunidad y porque nos ha permitido volver después de regalarnos un merecido descanso a cada uno de nosotros.

Quisiera iniciar este momento recordándoles que nuestro colegio es una entidad abierta a la comunidad, por ende, debemos responder al modelo que esta nos exige como tal, es decir, respetando su historia, sus estatutos, decretos y por sobre ellos su espiritualidad, la cual nos pide “Cultivar la sabiduría, responsabilidad y creatividad»

En efecto, los alumnos que egresen de este Colegio deben tener un perfil que se enmarque en esta sociedad, en constante cambio, pero que responda a los requerimientos valóricos de una sociedad que, al estar en constante cambio, también está en riesgo de perder su más valioso poder: la educación integral.

Quiero saludar muy especialmente a los alumnos que a partir del presente año se incorporan a nuestra institución, invitándolos a integrarse y a participar en esta comunidad educativa que hoy los recibe y convoca.

Ustedes, queridos alumnos son el principio y fin de nuestra ocupación, en torno a sus propios requerimientos y necesidades giran los nuestros y, pensando en hacer cada día mejor el proceso educativo, hemos concretado algunos proyectos que eran necesarios para fortificar el proceso de enseñanza aprendizaje y darle una fisonomía adecuada a nuestro establecimiento.

1. Se han pintado las puertas de todas las salas y salas.
2. Se coloca cerámica en todas salas, datas y cielo americano.

Sin duda, les pedimos que tengan sumo cuidado en el uso de estos avances. No destruyamos lo que con tanto esfuerzo se ha podido mejorar. Sabemos que nunca es suficiente, pero estamos convencidos que cada día iremos creciendo más, siempre y cuando ustedes lo hagan también; por lo tanto los invito a hacer de este año la oportunidad para ser mejores y entregar lo que cada uno ha resuelto en su corazón, teniendo fe en sus propias capacidades y siendo responsables frente a sus procesos de enseñanza.

Por último, deseo tanto a padres, apoderados, alumnos, profesores y asistente de la educación un excelente año; que juntos logremos nuestros objetivos que como colegio nos compete y renovando el compromiso de ser cada día mejores, entregando lo más óptimo y más valioso de cada uno de nosotros.

Este Año tenemos la certeza para mirar al futuro y la garantía de una enseñanza- aprendizaje auténtico y duradero.

Muchas gracias!


Ejemplo #5

Estimados Miembros del Directorio, Equipo Docente y Administrativos, Alumnos y Alumnas del querido Colegio ABCD, muy buenos días!

Una vez más, estamos aquí reunidos para dar formal inicio a este nuevo año escolar 20XX y por ello y en representación del Centro de Padres y Apoderados llegamos a todos Uds. para acercarles un afectuoso saludo de bienvenida, recibiéndolos con renovadas expectativas y deseos de compartir un intenso ciclo de trabajo en conjunto.

Saludamos muy especialmente a los alumnos que a partir del presente año se incorporan a nuestra institución, invitándolos a integrarse y a participar en esta comunidad educativa que hoy los recibe y convoca.

LEER:  19 Lugares Turísticos de la Sierra Ecuatoriana para visitar este Feriado

Es así como inauguramos un nuevo año escolar, una nueva oportunidad para crecer como individuos y como comunidad y lo hacemos con la alegría y la esperanza de poder lograr los objetivos que nos propongamos, orientados hacia una formación íntegra centrada no sólo en los aprendizajes académicos sino muy especialmente en la tarea de afianzar y recuperar la vivencia y la transmisión de valores y principios humanos y éticos.

Esta propuesta educativa nos compromete a cumplir una tarea muy importante: descubrir a través de la práctica diaria lo imprescindible que es el trabajo en conjunto; el cual exige aportar lo que cada uno sabe, de la mejor manera posible, porque en el encuentro está la riqueza del aprendizaje.

En este sentido, hoy el Centro de Padres les da la bienvenida y les brinda un espacio donde podremos: escucharnos, respetarnos, elegir, decidir, preguntar, compartir, en sintesis construir. Por eso deseamos que la palabra bienvenida, no sea solo la palabra del inicio escolar, sino que sea la bienvenida de todos los días del año, a nuestras tareas, a nuestras ganas de aprender, al crecer juntos y al compartir.

Gracias.


Ejemplo #6

Apreciado departamento directivo, profesores, representantes, personal administrativo y auxiliar.

Alumnos y alumnas.

El año escolar en la Escuela ABCD está a punto de comenzar y me gustaría aprovechar la oportunidad para darles la bienvenida a todos ustedes.

La educación se puede comparar a un gran lienzo y este año nos gustaría que nuestros estudiantes arrojacen tanta pintura como puedan sobre el lienzo de su educación. Hago un llamado a los estudiantes, padres y profesores para que valoren y mantengan la importancia de la motivación intrínseca.

Este año no tengo ninguna duda de que nuestros estudiantes se entregarán a su educación, aprovecharán al máximo el lienzo de oportunidades que se les ofrece y pintarán las metas a las que aspiran. No tengo ninguna duda de que si permanecen motivados en el aula, entonces lograrán sus objetivos. Su educación es sólida, creativa e innovadora y en nuestra escuela ABCD, junto con los padres y los propios alumnos, ayudará a que esto sea una realidad.

Este año, la Asociación de Padres continuará incansablemente tomando medidas para ayudar a recaudar fondos para la escuela. Así mismo los directivos continuaremos tomando medidas para ayudar a planificar estratégicamente y asegurar un futuro educativo sólido e innovador para nuestra escuela.

Los profesores tomarán medidas necesarias para motivar a los estudiantes, logrando un aprendizaje académico, deportivo, cultural, a lo largo de toda su vida.

Permítanme aprovechar esta oportunidad para agradecer a los profesores por su continuo profesionalismo, excelencia y dedicación. Es la motivación de su profesor y la motivación en el aula lo que le ayudará a crear un año que sea brillante con oportunidades.

Sin embargo, lo que es aún más importante, los propios estudiantes tendrán que tomar medidas para promover su educación. Nuestras jóvenes también están empezando a darse cuenta de que no pueden simplemente sentarse y esperar que la comunidad escolar en general haga todo por ellos, se están dando cuenta de la importancia de la automotivación y están preparados para ayudarse a sí mismos.

Esta es nuestra meta al comenzar el año escolar. Continuemos trabajando juntos para ayudarnos unos a otros a ser lo mejor para nuestra sociedad.


Ejemplo #7

Estimados profesores y estudiantes,

¡Buenos días! Bienvenidos de nuevo a la escuela.

Espero que hayan disfrutado de sus vacaciones de verano y se hayan preparado para el nuevo año académico.

Hoy es la primera vez que me dirijo a ustedes en una ceremonia escolar formal y me gustaría comenzar con una breve presentación personal. Mi nombre es […]

Me gustaría compartir con ustedes una gran noticia en el rendimiento académico de nuestra escuela […]

Así mismo quisiera destacar importantes cambios para el presente año escolar, por ejemplo […]

Debo aprovechar esta oportunidad para dar las gracias a nuestros profesores por su dedicación y contribución a esta comunidad educativa.

Así mismo infinitas gracias a los y las estudiantes. Estoy convencido que con su devoción y apoyo, tendrán una vida escolar muy agradable y fructífera. Hoy es el primer día que nos encontramos y es un placer compartir con ustedes mi experiencia.

Gracias

Casi todo el mundo sabe de la importancia de la primera impresión. Por ello, he decidido escribir 7 ejemplos de comentarios de bienvenida y apertura del curso escolar.

¿Eres el tipo de persona a la que le gustaría ser considerado como el encargado de las palabras de bienvenida del año escolar? Si tu respuesta es afirmativa, entonces es muy recomendable que eches un vistazo a estos 7 ejemplos de discursos de bienvenida y apertura del curso escolar para que puedas elegir uno y ponerlo en tu propio discurso.

Si eres profesor o administrador de un colegio y tienes que dar un discurso de bienvenida al nuevo curso, te ofrezco aquí 7 ejemplos de comentarios para la apertura breve del curso escolar.

Como profesor, usted es el encargado de elaborar un discurso de apertura del curso escolar. A menudo sólo se dice una vez y se olvida casi al instante. La mayor parte de las veces, estos mensajes los transmite un profesor a todos los alumnos. Por eso, crear este discurso puede ser un reto. Tu discurso de bienvenida tendrá un impacto duradero en tus alumnos, así que tienes que trabajarlo con cuidado y presentarte de forma positiva. A continuación, te ofrecemos algunos ejemplos de discursos de bienvenida para tu nuevo curso, de inicio o de reinicio, además de mostrarte cómo organizar tus ideas y prepararlo todo adecuadamente.

Cuando los alumnos empiezan el colegio, los profesores y el personal son los encargados de darles la bienvenida tras las vacaciones de verano y de hacerles sentir la estación. Aquí tienes algunas ideas estupendas para aquellos que busquen inspiración a la hora de dar la bienvenida a los comentarios para el inicio de la escuela.

El inicio del curso escolar trae consigo una gran diversidad de opiniones. Esto no siempre es malo, pero puede dividir a las escuelas y dificultar la concentración en el niño. Es vital que los administradores sean acogedores y que los profesores estén abiertos a la idea del cambio. Estos comentarios abarcan ejemplos de comentarios acogedores que ayudan a incorporar la diversidad en lugar de dividir.

LEER:  Libros de Historia 1, 2 y 3 de Bachillerato BGU .pdf - Ministerio de Educación

El año escolar va a comenzar pronto y el primer día de clase, usted quiere que sus alumnos se sientan bienvenidos. Para asegurarse de que sus alumnos se sientan bienvenidos, debe asegurarse de que haya comentarios de bienvenida.

Cuando los alumnos vuelven a la escuela, los profesores pueden darles la bienvenida y animarles con un breve mensaje de apertura para el primer día. Los comentarios de apertura muestran a los alumnos que usted es accesible y cálido. Esto significa que sus alumnos se sentirán seguros, cómodos y respetados en su aula.

¡Bienvenidos!» y «¡Hola a todos!» son dos comentarios de bienvenida o frases iniciales que se utilizan habitualmente para dar la bienvenida a los participantes en reuniones, presentaciones y formaciones. Se utilizan para captar la atención de los participantes y hacer que se sientan cómodos en las actividades de aprendizaje. Aparte de estas aperturas convencionales, hay diferentes tipos de comentarios de bienvenida en seminarios, reuniones y otros encuentros, dependiendo de la naturaleza del programa que se lleve a cabo. La apertura del curso escolar coincide con el inicio de otro curso académico
1644328907-3865 https://ayudadedios.online/ec1b2/ https://ecuadorweb.net/forum/ecuador/educaci%C3%B3n-y-ciencia/191912-el-albazo-ecuatoriano-%C2%BFqu%C3%A9-es-historia-instrumentos-y-otras-caracter%C3%ADsticas107 https://ecuadorweb.net/forum/ecuador/educaci%C3%B3n-y-ciencia/191912-el-albazo-ecuatoriano-%C2%BFqu%C3%A9-es-historia-instrumentos-y-otras-caracter%C3%ADsticas107 El Albazo Ecuatoriano ¿Qué es? Historia, instrumentos y otras características «Foro

Ecuador

Educación y Ciencia

Historia del pasacalle ecuatoriano. Conoce las características de este género musical ecuatoriano.


El albazo es un ritmo propio de la sierra ecuatoriana. Se identifica como una danza indígena y mestiza, además posee un ritmo alegre que usualmente es interpretado con guitarra y requinto.

El Albazo Ecuatoriano ¿Qué es? Historia, instrumentos y otras características

También resulta común que el albazo sea interpretado por las bandas musicales de los pueblos. El ritmo del albazo ha sido catalogado como caprichoso y festivo, donde se invita al baile y a la alegría.

Historia y origen:

El albazo como género musical y danzario, de componentes mestizos. Sus orígenes se encuentran en el yaraví, un ritmo musical de origen prehispánico. De igual manera, se pueden percibir los orígenes del albazo en el fandango y especialmente en la zambacueca. Es por ello que, este ritmo está influenciado además por la cueca chilena, la zamba argentina y la marinera peruana.

Así mismo, se ha afirmado que el albazo tiene orígenes en la alborada española una música que era interpretada al amanecer en aquellos días de fiestas religiosas, romerías, al rayar el alba y era interpretado por las bandas de pueblo. Habría que agregar que en celebraciones como el Domingo de Ramos en Lincán, provincia de Chimborazo, inicia el albazo con la bebida de canelazos (un trago que se consume caliente, que consta de aguardiente o licor) y la chicha (bebida fermentada de maíz).

El Albazo Ecuatoriano

Hay que destacar que en la provincia de Azuay y especialmente en la ciudad de Cuenca, el albazo como género musical tuvo una fuerte presencia al igual que otros ritmos mestizos ecuatorianos. Dicho desarrollo abarcó los últimos años del Siglo XIX hasta la década de los años ochenta en el Siglo XX. En ambas localidades el albazo ha sido interpretado en distintos formatos musicales, tanto solistas, dúos y tríos; así como bandas de pueblo, bandas institucionales u orquestas.

Otro ejemplo a mencionar donde el albazo es muy popular resulta ser el día de San Pedro de Alausí, el 29 de junio, en la provincia del Chimborazo, así como en Cayambe, provincia de Pichincha. En la localidad de Chaupicruz a las 4 am se ofrece un albazo a la priosta en conmemoración de Día de la Cruz. Por otra parte, el albazo también es utilizado para acompañar al bales de las cintas en Tisaleo, provincia de Tungurahua.

Características:

  1. A pesar del predominio de la modalidad menor dentro del albazo, este tiene un ritmo caprichoso y festivo que emite una clara invitación al baile y a la alegría de festejar.
  2. Los textos del albazo están conformados por coplas o pequeños poemas que tienen temas variados.
  3. El ritmo del albazo alterna los tiempos binario y ternario, razón por la cual su acompañamiento resulta ser un tanto complejo para aquellos que no están acostumbrados a tocar estos ritmos.
  4. Algunos compositores como Gerardo Guevara, han catalogado al albazo como un yaraví, tocado en un tempo más ágil y que se transforma de una simple canción a un baile.
  5. El albazo en su lírica trata sobre la alabanza al amor, a la mujer, al paisaje de las ciudades, a la cotidianidad; en su discurso se mezclan tanto la alegría como la tristeza.

Vestimenta:

A manera general se puede decir que la vestimenta en el momento de bailar el albazo se caracteriza por ser muy colorida, lo cual refleja la alegría propia de este ritmo.

  • Mujeres: falda de pliegues de cualquier color, blusa blanca, sombrero, chal de lana, alpargatas y una cinta gruesa alrededor de la cintura.
Vestimenta
  • Hombres: pantalón blanco, zamarro sólo en algunas ocasiones, una cinta gruesa alrededor de la cintura y alpargatas.

¿Cómo se baila?

717 hqdefault

Ejemplos de albazos famosos.

Han sido creados algunos albazos muy representativos de la cultura mestiza ecuatoriana y con temáticas diversas:

Canción: Dolencias.

718 hqdefault

Canción: Tormentos.

719 hqdefault

Canción: Avecilla.

720 hqdefault

Canción: Así se goza.

hqdefault

Canción: Si tú me olvidas.

721 hqdefault

Canción: Apostemos que me caso.

722 hqdefault

Canción: Amarguras.

723 hqdefault

Canción: Las quiteñitas.

724 hqdefault

Canción: Misa de doce.

hqdefault

Instrumentos que se usan en el albazo:

  • Guitarra.
  • Requinto o guitarra pequeña de cuatro cuerdas.

Click image for larger version  Name:Imagen-4-Requinto.jpg Size:23,1 KB ID:191916

  • Korki kala.
  • Nasisi.
  • Tolo.
  • Kamu purrui.

Instrumentos con los que se interpreta el albazo

Temas relacionados

Fuente: Wikipedia, www.wikipedia.org, Brainly, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi, Yahoo, https://espanol.answers.yahoo.com/

Ninguno

El 21 de septiembre, el albazo es un género musical que se interpreta en las fiestas ecuatorianas durante la fiesta. Las letras suelen contar una historia real, hablan de situaciones cotidianas y están compuestas por poetas. Se interpreta con cuatro instrumentos diferentes: el cajón, la quijada, el bombardino y el cuatro.