15 Bebidas Tradicionales del Ecuador

¿Cuáles son las bebidas típicas del ecuador? Resumen corto de las bebidas populares ecuatorianas (con y sin alcohol).


El Ecuador ha sido considerado como un país megadiverso, y para ello han sido tomados en cuenta distintos elementos como las etnias, la flora, la fauna, los paisajes, su gastronomía y por ende las bebidas que se preparan.

Bebidas Tradicionales del Ecuador

En la actualidad el país, pequeño en su extensión, con poco más de 17 millones de habitantes, posee una amplia variedad de tragos o bebidas típicas, que pueden o no tener alcohol, y que además son consumidas en sus cuatro regiones. La mayoría de estas bebidas tienen un profundo significado cultural, el cual representa su razón de ser. A continuación te ofrecemos un listado de estas bebidas tradicionales.

BEBIDAS TRADICIONAL DEL ECUADOR POR REGIONES:

1.- Chicha.

La bebida conocida como Chicha tiene un origen ancestral y es consumida en casi todo el territorio que abarca el continente americano. En el caso específico del Ecuador la chicha considerada como “la más tradicional” resulta ser la chicha de jora, que es un tipo de bebida derivada del maíz, y que es típica de la región de la Sierra.

Chicha de jora

Este tipo de bebida se prepara con maíz fermentado, piña, pimienta dulce y clavo de olor. Es necesario destacar que algunos ingredientes varían, ya que en determinados sitios se aumenta la cebada u otros tipos de maíz, además que pueden ser utilizadas otras especias y frutas.

244 hqdefault

En este sentido, también existen otros tipos de chicha como la Yamor, una bebida muy popular en la cultura otavaleña. La bebida es preparada y se le consume en el periodo de fiestas donde se le agradece a la Pachamama por el aporte hacia la comunidad.

Chicha de Yamor, Otavalo, Ecuador

Por último, y no menos importante, hay que mencionar a la chicha de yuca que es elaborada en los pueblos originarios de la Amazonía. En el proceso de su elaboración se destaca que los hombres son los que se encargan de la cosecha, mientras que las mujeres mastican la yuca y la depositan en vasijas de barro con agua hasta que la yuca se fermente. A causa de que este proceso es considerado un ritual ancestral, el consumo de esta bebida tradicional es sagrado. Por lo que si se visitara alguna de las comunidades amazónicas donde ofrecen este tipo de bebida, debes aceptarla, porque caso contrario sería una ofensa.

Chicha de yuca, Amazonía, Ecuador

245 hqdefault

2.- Canelazo y naranjillazo.

El canelazo representa una antigua bebida que se consume en la sierra ecuatoriana. Este trago surgió en la época colonial, específicamente en un estrato socio económico de la clase media y baja. La bebida se elabora a base de agua y canela, hervido con limón, naranja y panela, además se le añade aguardiente y es un trago que se sirve caliente. Esta bebida tradicional es muy popular en las fiesta de Quito.

Canelazo

Una de las variaciones del canelazo que tienen gran popularidad es el “naranjillazo”. La preparación de este trago es igual al del canelazo, pero se reemplaza el agua con el jugo de naranjilla. Esta fruta es ácida y tiene la apariencia de una naranja pequeña. Por otra parte, el aguardiente que se produce en Ecuador es distinto al aguardiente colombiano, ejemplo es que no es anisado. Por lo tanto, el que se usa en la preparación tanto del canelazo como el naranjillazo se conoce como puntas o puro.

LEER:  Biomas del Ecuador - Pastizales, bosques, desiertos y sus características

3.- Jucho.

El jucho es una bebida típica, originaria de la provincia de Tungurahua. Esta bebida es preparada a base de varias frutas exóticas como el capulí, el membrillo, el durazno y la manzana, todas estas frutas se mezclan con especias como la canela y el clavo de olor.

Jucho

El consumo de esta bebida forma parte del ritual del Pawkar Raymi, celebrado en las comunidades indígenas, cuya celebración representa la Fiesta del Florecimiento, desarrollada en el mes de febrero. En este tipo de celebración, las comunidades indígenas agradecen por la cosecha y la fertilidad. Por otra parte este tipo de celebración ancestral coincide con la festividad del Carnaval. Es así que el jucho se consume bastante en estas fiestas.

246 hqdefault

4.- Morocho.

El morocho es una de las bebidas más populares que se consumen en las cafeterías y restaurantes de la ciudad de Quito. Su preparación tiene como base el maíz blanco de grano duro y chico, se le adiciona leche, azúcar y canela. El acompañante perfecto de esta bebida son las famosas empanadas de viento. La consistencia de esta bebida es similar a un batido espeso y por lo tanto se le puede comer con una cuchara.

5.- Horchata.

La horchata es una bebida tradicional ecuatoriana, específicamente del sur del país, de la ciudad de Loja. A esta bebida se le atribuyen propiedades curativas. Así mismo, esta bebida se llega a obtener de la infusión de 28 hierbas medicinales o aromáticas, ejemplo la manzanilla, el llantén, los claveles, el toronjil, el cedrón, entre otras. La bebida puede consumirse fría o caliente, esta última resulta ser la más habitual. Esta bebida lojana se caracteriza por su color rojo intenso. También puede prepararse con esencia de flores como las rosas y violetas.

247 hqdefault

6.- Rosero.

Esta bebida tradicional ecuatoriana era servida principalmente en los hogares pudientes y en ocasiones especiales. Era conocida como la “bebida de corpus”, servida en las casas señoriales de la élite quiteña. Su elaboración es un poco compleja y lleva ingredientes como el maíz blanco, la piña, frutilla, el chihualcán, la naranjilla, también se utiliza el agua de rosas y azahares, además de algunas especias como la canela, el clavo de olor, entre otras.

Rosero quiteño

7.- Guayusa.

La guayusa es una planta nativa de la Amazonía ecuatoriana y representa una fuente de salud, además de ser un estimulante natural para los pueblos originarios que habitan en esta región y la consumen. De igual manera, esta planta es conocida por sus propiedades antioxidantes, las vitaminas que posee y como energizante.

LEER:  Resumen de la Leyenda de La Dama Tapada

Guayusa

La bebida que se prepara con esta planta se elabora por medio de una infusión donde se utilizan las hojas y nada más. En el proceso de preparación de esta bebida ancestral hay quienes le agregan un poco de endulzante. Es recomendable que se ingiera durante las mañanas.

248 hqdefault

8.- Colada morada.

Cuando se visita Ecuador en los meses de octubre y noviembre, el visitante tendrá la oportunidad de probar la colada morada. Esta bebida típica se prepara con harina de maíz morado o maíz negro, frutas, especias y hierbas. La colada morada está relacionada con la festividad del Día de los Difuntos, que se celebra el 2 de noviembre, su acompañante tradicional son las populares “guaguas de pan”. Esta bebida se consume principalmente en la sierra ecuatoriana, puede ser en el horario de almuerzo en compañía de familiares, o en el cementerio rindiendo honores a las personas fallecidas.

Colada Morada

9.- Colada de avena.

La colada de avena es una deliciosa bebida ecuatoriana que se llega a preparar con avena y con fruta. Esta bebida también es conocida como refresco de avena, chicha de avena o simplemente quaker. La colada se suele servir como parte del desayuno o también en el almuerzo. La popularidad de esta bebida es muy común cuando los chicos salen del colegio. Esta bebida puede servirse caliente o fría, constituye una bebida refrescante.

Click image for larger versionName:colada-avena.jpg
Size:20,1 KB
ID:196820

10.- Guarapo.

Click image for larger versionName:Imagen-12-Guarapo.jpg
Size:37,7 KB
ID:196821

El guarapo es el extracto de la caña de azúcar fermentada. Una vez que es extraído se le puede agregar licor, por lo general se utilizan las conocidas puntas. Es recomendable ingerir esta bebida en su estado más fresco, ya que de lo contrario perderá su buen sabor. La bebida puede tomarse con alcohol o sin alcohol. La bebida se consume con frecuencia en el oriente y la costa ecuatoriana.

249 hqdefault

11.- Champús.

Esta bebida tiene sus orígenes en la época de los incas. Se supone que su preparación inició como una mezcla cocinada con harina de maíz, chaguarmishqui y algunas frutas nativas de la sierra como la naranjilla, el chamburo o babaco. No obstante, en la actualidad los principales ingredientes que son utilizados para preparar el champús son la harina de maíz blanco, raspadura, mote pelado, calvo de olor, canela, hoja de naranjo, ishpingo, naranjilla y babaco.

Champús

12.- Mistela.

Mistela

La mistela es una bebida que se consume como un bajativo, normalmente después de un almuerzo festivo. Esta infusión puede variar en sus ingredientes, ejemplo varias frutas como la mandarinas o el durazno y hierbas como la menta. Sin embargo, su elaboración tradicional se realiza con una infusión de cáscara de naranja, café, canela y clavo de olor. En el caso del licor que se utiliza este es el aguardiente de caña.

250 hqdefault

Temas relacionados:

LEER:  27 Empresas Ecuatorianas (públicas, industriales, comerciales y privadas)

Fuente: Wikipedia, www.wikipedia.org, Brainly, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi, Yahoo

Una bebida muy tradicional en Ecuador se llama Agua de Coco. En esta lista de 15 bebidas tradicionales ecuatorianas, el agua de coco es la primera de la que hablamos.

Probablemente pienses que si visitas Ecuador, te quedarás bebiendo San Pellegrino o Coca-Cola. Pero eso está muy lejos de la realidad. Hay muchas bebidas tradicionales ecuatorianas que tienes que probar cuando visites este país sudamericano; aquí tienes una lista de 15 de ellas:

Ecuador es conocido por sus dulces y ricas bebidas. El clima tropical invita a la gente a relajarse y disfrutar de una bebida fría. Hay muchas bebidas tradicionales ecuatorianas que siguen siendo muy consumidas hoy en día; exploremos 15 de estas bebidas tradicionales que deberías probar la próxima vez que visites Ecuador.

Los ecuatorianos beben menos café y té que otros países latinoamericanos, pero todavía hay varias bebidas tradicionales ecuatorianas que merecen ser mencionadas. Desde jugos hasta bebidas alcohólicas, aquí hay quince bebidas de nuestro país que tal vez quieras probar cuando estés de visita.

Ecuador tiene muchas bebidas tradicionales que son famosas a nivel internacional, por ejemplo Chicha (bebida de maíz o arroz fermentado), Guaraná (infusión de hierbas) y Mocochinche (bebida hecha con mocotrón). Ninguna de estas bebidas es igual. La exótica y sorprendente diversidad de Ecuador se refleja en nuestra cocina y bebidas.

Estos sabores de bebidas ecuatorianas son increíblemente deliciosos, están hechos con una mezcla de ingredientes tradicionales. Aquí hay algunos populares que aún se usan.

Como en muchas culturas, la comida es una parte importante de la cultura ecuatoriana y esto se puede ver con la gran variedad de bebidas que se ofrecen en todo Ecuador.

¿Preparado para tomar lo mejor que ofrece Ecuador?

Me pregunto cuántos de ustedes conocen esta maravillosa bebida, o incluso han oído hablar de ella. También supongo que la mayoría de los que estáis leyendo esta frase no sabéis nada de la yerba mate; una bebida tradicional del sur de América, de origen portugués. Procede de las hojas de una planta llamada «yerba mate» tal y como indica su nombre en español.

Llamado cariñosamente la república del plátano, Ecuador es un pequeño país sudamericano situado a lo largo del ecuador. Limita al norte con Colombia, al sur con Perú y al oeste con el océano Pacífico, y tiene mucho que ofrecer en términos de cultura y gastronomía.

El atractivo de viajar es poder probar cosas nuevas: comidas, idiomas y costumbres. Cuando viajas, no tienes mucho que elegir en cuanto al idioma y la comida (aunque te recomendamos que lo pruebes), pero sí puedes opinar sobre las bebidas.

Ecuador es un país situado en el noroeste de Sudamérica, que limita con Colombia al norte, con Perú al este y al sur, y con el océano Pacífico al oeste. Su capital es Quito.