Poema al 24 de Mayo Batalla de Pichincha
Compartimos con ustedes varios poemas y recitaciones al 24 de mayo, Batalla de Pichincha:
Poema #1
Autor: Desconocido
Descripción: poema corto
El 24 de Mayo
Sucre al Pichincha llegó
y en lucha valerosa
a los españoles venció
Saludemos este día
con orgullo y devoción
y Juremos ser mañana
como Sucre y Calderón
Poema #2
Autora: Violeta Abad de Gallegos
Brilla el sol en el Pichincha
donde Sucre y Calderón
vencieron con mucha pericia
al blanco y fiero español
Fueron años de tanta barbarie
que sólo quedaba
lustrar el cañón.
El triunfo y la gloria,
no se hizo esperar,
cayendo vencidas
las huestes extrañas
Recordemos siempre
al genio de Sucre
que junto a Bolívar
nos dio libertad.
Miremos la frente,
gallarda y galana
del bravo mestizo
que derrotó a España.
Por eso, y ahora,
brindo en esta fecha,
y alcemos la mano
por la libertad!
Poema #3
Poema #4
Autor: Manuel María Sánchez
Arriba, en el azul del firmamento,
en la extensión sin fin, diáfana y pura,
el incásico dios arde y fulgura,
como fulge en el hombre el pensamiento.
Abajo, del volcán sobre el asiento,
lidiando, cual cóndores en la altura,
dos nobles pueblos que, en igual bravura,
son de la Gloria y del Valor portento.
Y ante la augusta esplendidez del cielo
-mudo testigo del humano duelo-
del Tiempo y del Pasado en la honda tumba,
la vieja Monarquía se derrumba
y el Genio de los libres se levanta.
¡Oh indomables y heroicos luchadores
que, en roja sangre, tintas las espadas,
del Derecho en las épicas jornadas,
caísteis, como egregios gladiadores,
hicisteis de la noche y sus negrores
brotar resplandecientes alboradas,
pueblo viril de ideas levantadas
de un pueblo de oprimidos y opresores.
¡Salve a ti, Patria mía! en luz inunda
su tierra ecuatorial noble y fecunda
de Mayo el sol que ardiente centellea.
¡Patria! sé digna de tu excelsa historia
y camina hacia el templo de la Gloria
entonando los himnos de la Idea.
Poema #5
Poema #6
Autora: Karina Galvez
Agotadas nuestras fuerzas por dos derrotas en Huachi,
Juntamos los esfuerzos del Paya, Albión y el Yaguachi
Con los de Alto Magdalena, los Lanceros y Dragones,
Que con armas y caballos lucharon como leones.
Fue paralelo a Los Chillos que con una gran estrategia
Nos libramos de mosquetes escondidos en las ciénagas.
Y con bayoneta en mano libramos una batalla
De las más desiguales que se haya visto en pantalla.
Colombianos, Alto Peruanos, Argentinos, Venezolanos,
Neo Granadinos, Irlandeses, Franceses y Ecuatorianos
Nos transformamos en una fuerza de unión ultra Americana
Que traspasó las fronteras de la gran historia humana.
“¡Libertad!”, gritaban desde sus rocines, los del Trujillo y del Paita,
“Que en las faldas del Pichincha aunque nos falte la calma,
Con los Granaderos de Los Andes construiremos el camino
De pueblos que sólo aceptan independiente destino.”
Antonio José de Sucre, hombro a hombro con Abdón,
Ayudó a vengar la muerte del padre de Calderón.
Dos mil novecientos setenta y uno se convirtieron en uno,
Para ganar, con sangre, los derechos de cada uno.
Es preciso recordar la estrategia del Albión,
Que apareció, cual milagro, en la cumbre, junto al sol.
Aymerich hubo de rendirse porque ni sus mosquetas
Desarmaron el fiel coraje de nuestras bayonetas.
La Batalla del Pichincha abrió el paso a toda América
A disfrutar de dos cosas que todo ser humano espera:
Vivir libres, con justicia, con respeto y soberanos,
Cubiertos con la bandera del amor a los hermanos.
Poema #6
Descripción: Declamación a la batalla de Pichincha
La Batalla de Pichincha es un hecho histórico ocurrido en 1822 en las faldas del volcán del mismo nombre. Con este enfrentamiento bélico culminó el proceso de la independencia de nuestra República. En esta fecha cívica rindamos un justo homenaje a todos los héroes que aquel 24 de mayo dieron su vida por la libertad, el respeto y veneración en una batalla que marco la liberación del Yugo español.
Temas relacionados:
- Resumen para niños del 24 de Mayo Batalla de Pichincha
- ¿Qué celebramos el 24 de mayo en Ecuador?
- Discurso en homenaje al 24 de mayo de 1822.
- Redacción del 24 de mayo (sobre la Batalla del Pichincha).
- Fecha del feriado del 24 de mayo.
- Personajes de la Batalla de Pichincha.
- Importancia del 24 de mayo de 1822.
- ¿En qué fecha se llevo a cabo la Batalla de Pichincha?
- Fundación de la República del Ecuador (resumen).
- Resumen de la Batalla de Pichincha.
- Biografía de Abdón Calderón.
Estos son los poemas que conmemoran la Batalla del 24 de Mayo de Pichincha
Cuando Pedro Ascoy muere, se produce el milagro. En la Batalla de Pichincha del 24 de mayo, la sombra de su cuerpo comienza a extenderse sobre el suelo del campo de batalla y se convierte en un pasillo por el que pueden transitar los soldados enemigos. Sin embargo, el cuerpo de Ascoy es meramente mortal. Así, en este inspirador poema que celebra este milagro realizado por Ascoy durante la batalla, finalmente vuelve a la vida y se une a otros extraordinarios guerreros que dan su vida para que otros puedan vivir.
La Batalla de Pichincha tuvo lugar el 24 de mayo de 1822 y supuso una victoria decisiva para las fuerzas republicanas al mando de Simón Bolívar, un nombre que aún resuena como una campana en los países hispanoamericanos. Decenas de miles de personas participaron en este enfrentamiento que marcó el principio del fin del dominio español en Sudamérica.
Anunciada como la guerra que liberó a Ecuador, la Batalla de Pichincha tuvo lugar el 24 de mayo de 1822 y fue una de las batallas clave de la Independencia de Sudamérica.
Canto a la batalla de Pichincha
El 24 de mayo del año 1822, un grupo de hombres valientes se enfrentó a increíbles adversidades y las venció. El día fue declarado festivo para el resto de los tiempos por el propio Bolívar y se tomó en toda América Latina como una ocasión para celebrar, llorar o incluso debatir la batalla. En este día, Bolívar, sintiendo que sus fuerzas estaban perdiendo y que la guerra se le escapaba de las manos, pronunció un breve pero inspirador discurso a sus tropas.
Escrito por Simón Bolívar, traducido por mí.
Oh, hubo una batalla, en un hermoso día de mayo
En canciones y poemas hablamos de las grandes hazañas
Lo recordarás, si quieres,
Sé que estás ocupado, así que seré breve: