Monedas y billetes del Ecuador: Historia e imágenes

Conozca la historia de los billetes y monedas (antiguas y modernas) del Ecuador.


La historia política y económica del Ecuador puede llegar a contarse a través de sus monedas y billetes. En este sentido se puede decir que tanto el cacao, las hojas de coca, como las conchas constituyeron mecanismos de pago en la época prehispánica o periodo precolombino.

Por otra parte, en la época colonial y un periodo importante de la historia republicana los principales mecanismos de pago que fueron utilizados recayeron en el oro y la plata.

Monedas y billetes del Ecuador: Historia e imágenes

A partir del arribo de los conquistadores españoles al continente americano, imágenes como la de los reyes, los leones y los castillos eran enmarcadas en las monedas. Ello representó un símbolo del poder de la corona sobre sus colonias americanas.

Es por eso que en principio el nombre dada a la unidad monetaria que circuló en Ecuador fue la corona, la cual fue acuñada en plata de buena calidad y resultó ser equivalente a ocho reales. Esto facilitó el intercambio de bienes, además surgió la moneda conocida como el escudo, fabricada en oro y era destinada a las élites debido a que tenían un mayor valor.

La materia prima con la que era elaborada la moneda era obtenida de grandes minas existentes en México, Guatemala, Perú, Bolivia, entre otros. En dichos lugares se construyeron las catalogadas como primeras Casas de la Moneda en América.

878 hqdefault

Historia de las monedas y los billetes en Ecuador:

En lo que se refiere a las primeras monedas que circularon en el territorio de la Real Audiencia de Quito, estas fueron aquellas acuñadas en Santo Domingo y en México, específicamente en el año 1535, por orden expresa de los entonces reyes de España. Respecto a esta moneda se puede destacar que desplazó a la denominada “moneda de hachas” que fueron elaboradas con cobre por los indígenas.

Moneda de hachas Ecuador (Siglos X - XIV)

Posteriormente, también llegaron a circular monedas acuñadas en las Casas de Moneda, que se crearon en ciudades como Lima, Santa Fe de Bogotá y Potosí. En el año 1823 luego de decretarse la anexión de los territorios que integraban la Real Audiencia de Quito a la Gran Colombia (el sueño de Bolívar), se ordenó la creación en Quito de la Casa de la Moneda, pero esta no llegó a funcionar ya que existían otras dos casas de este tipo en las ciudades de Bogotá y Popayán. En la primera etapa del Siglo XIX la moneda oficial que circuló fue conocida como la granadina, y llegó a mantenerse después de que Ecuador se separó de la Gran Colombia, justo en el año 1830.

Moneda del Ecuador en Colombia 1833

Después de que se decretó al Ecuador como una República independiente, fue emitido un decreto ejecutivo en el que se ordenó contramarcar las monedas que circulaban con las iniciales D.M.Q y así se transformaron en las primeras monedas oficiales del Ecuador como República soberana. En el año 1833 el gobierno ecuatoriano ordenó que fueran acuñadas monedas de oro y plata con valores de medio real, dos reales y un escudo. Este proceso duró hasta el año 1835, donde el entonces presidente Vicente Rocafuerte cambió el lema en dichas monedas colocando por “Ecuador en Colombia” lo siguiente: “República del Ecuador”.

Moneda de 1845

Luego entre los años 1841 y 1843, en el segundo periodo presidencial del General Flores fueron acuñadas monedas equivalentes a cuatro reales y con la imagen del Libertador. Por otra parte, después de la revolución marcista en el año 1845 se terminó la dominación política de la época floreana y surgió un nuevo tipo de moneda, en una de sus caras mostraba una indígena embarazada con la leyenda “Libertad”, mientras que en la otra cara había una imagen del Chimborazo y un Cóndor.

LEER:  Historia del Himno Nacional del Ecuador Resumen

Habría que señalar la creación de un banco con capitales nacionales y extranjeros, que contempló un fondo o respaldo de hasta 1 millón de pesos. Dicho proyecto de la conformación de un banco no tuvo acogida, sino hasta el año 1842, donde el entonces cónsul de Inglaterra mostró interés para que llegara a ser materializado. En sus inicios se autorizó a este banco para que emitiera billetes. Al poco tiempo de emitir estos billetes se dieron falsificaciones de estos por lo que el gobierno prohibió su circulación.

De igual manera se puede decir que entre el año 1858 y 1862 surgieron otras monedas con denominaciones distintas y posteriormente en 1872 el entonces presidente García Moreno ordenó que se acuñaran monedas en cobre bajo un sistema decimal.

Numismatica del Ecuador, Monedas Predecimales 1858

A partir del año 1859 y a consecuencia de la bonanza cacaotera, se logró establecer un banco denominado Banco de Circulación y Descuento de Manuel Antonio de Luzarraga, donde se contó con la autorización para emitir billetes. Esta institución funcionó hasta 1865. Posteriormente, un grupo de personas se reunió y solicitó una autorización para establecer un banco emisor nombrado “Caja de Amortización”, a dicho banco se le autorizó la emisión de billetes de 5 y 10 pesos. Igualmente se se autorizó la creación del Banco Particular de Descuento y Circulación, en la ciudad de Guayaquil. Este banco puso en circulación billetes de 2 y 4 reales.

Billete de dos reales

Con la fundación del Banco del Ecuador en 1868, también en la ciudad de Guayaquil, se trazó toda una estrategia a través de la cual se dominaría las finanzas y la política en el país.

Billete de cuatro reales emitido en Guayaquil

Hay que mencionar además, que en el gobierno de José María Plácido Caamaño, en el año 1884, estableció el “Sucre” como la unidad monetaria oficial del Ecuador. En lo que respecta a este tipo de moneda se llegó a mantener durante toda la revolución juliana.

Billete de un Sucre

Con la creación del Banco Central del Ecuador se inició la emisión de la moneda de plata en Sucre, que fue conocida popularmente como “Ayora”, ya que salió de circulación durante el periodo de gobierno del presidente Isidro Ayora. En esta época también se emitieron monedas de oro equivalentes a 25 sucres, que fue llamada “Cóndor”.

Moneda de oro de un sucre

El gobierno ecuatoriano en el año 1987 junto al Banco Central anunció que se pondrían en circulación monedas con el valor de 5, 10, 20 y 50 sucres, la cuales se caracterizaron por tener una impresión en “braille”, con la finalidad de facilitar su uso a las personas no videntes. A consecuencia de las devaluaciones continuas que sufrió la moneda en Ecuador provocaron que el gobierno en el año 1995 emitiera monedas de 100 y 500 sucres.

Moneda de 500 sucres

En el año 2000, específicamente en el mes de enero, el entonces presidente Jamil Mahuad decretó la dolarización del sistema monetario ecuatoriano. De esta manera, llegaron a circular monedas de igual valor al dólar estadounidense, pero con imágenes y características nacionales, ejemplo:

  • Moneda de un centavo, llamada como “luz de América”.
Moneda de un centavo dólar Ecuador
  • Monedas de 5, 10, 25, y 50 centavos, donde aparecen imágenes de Juan Montalvo, Eugenio Espejo, José Joaquín Olmedo y el General Eloy Alfaro.
Moneda de 25 centavos de dólar Ecuador
  • Estas monedas en el reverso poseen el valor designado y la leyenda del Banco Central del Ecuador, además de dicho valor en letras.
Moneda de 50 centavos de dólar Ecuador

Resumen histórico sobre la evolución de la moneda en Ecuador.

LEER:  Biomas del Ecuador - Pastizales, bosques, desiertos y sus características

A continuación, de manera resumida, se expone la larga y difícil historia de la moneda en Ecuador. En este sentido se puede apreciar que muchas de estas monedas se superponen y no hay un período claramente definido de inicio o fin para muchas de ellas.

  • Peso (1830-1850)

Después de que Ecuador se retiró de la Gran Colombia en 1830, el país adoptó el peso ecuatoriano como su moneda oficial. Desafortunadamente, entre 1843 y 1845, los casos de falsificación aumentaron a un ritmo alarmante, afectando negativamente el valor del peso.

  • Peso fuerte (1846-1856)

Debido a los problemas de falsificación del peso, Ecuador decidió empezar a acuñar el peso fuerte en 1846. Esta moneda fue diseñada con un estándar tan alto que se decía que rivalizaba con el de las monedas extranjeras. Sin embargo, este mismo alto nivel resultó ser un arma de doble filo porque el público ecuatoriano acaparó muchas de estas monedas de peso fuerte, manteniéndolas fuera de circulación.

  • Franco (1856-1871)

En 1856, Ecuador adoptó el sistema francés de decimales y, como resultado, el franco se convirtió en la moneda del día. Sin embargo, las monedas en pesos ecuatorianos permanecieron en circulación en pequeñas cantidades junto a las monedas en francos. En 1859, un terremoto dañó la fábrica de moneda de Quito, limitando la capacidad del país de producir la cantidad de monedas en francos necesaria para mantenerlas en circulación.

  • El peso, de nuevo (1871-1884)

Así, después de todos los altibajos de la moneda ecuatoriana que siguieron a la independencia del país, Ecuador decidió volver al peso en 1871. Pero, una vez más, el peso se depreció rápidamente y fue reemplazado por la moneda de menor valor de Bolivia y Chile hasta que Ecuador adoptó el sucre en 1884.

  • Sucre (1884-2000)

Nombrado en honor al líder político latinoamericano, Antonio José de Sucre, el sucre fue adoptado en 1884 como la moneda oficial del Ecuador. Durante el siguiente siglo, el sucre se transfirió entre tres niveles diferentes: estándar de plata, estándar de oro y papel inconvertible.

  1. Los cambios en el sucre se pueden explicar en cinco pasos.
  2. 1884 – 1898: Estándar de plata.
  3. 1898 – 1914: Estándar de Oro.
  4. 1914 – 1927: Papel Inconvertible.
  5. 1927 – 1932: Estándar de intercambio de oro.
  6. 1932 – 2000: Sucre
  7. En 1932, el sucre se cambió a una tasa fija que se comparó con el dólar estadounidense y se mantuvo así hasta 1983.
  8. Después de esto, la tasa de cambio del sucre con el dólar de los Estados Unidos comenzó a disminuir dramáticamente hasta la caída de 1999 y la consecuente adopción del dólar de los Estados Unidos.

Clasificación de las monedas en Ecuador.

En Ecuador circulan dos tipos de moneda:

  • La primera corresponde a la moneda de los EE.UU, o el dólar estadounidense.

Dólar estadounidense en Ecuador

  • La segunda es la nacional que tiene el mismo valor que el dólar americano.

Moneda nacional, de igual valor que el dólar americano

  • En cuanto a los billetes que circulan en el Ecuador, estos corresponden a los valores siguientes: $1, $5, $10, y $20. En el caso de los billetes de $50 y $100, tienen restricciones en su circulación, esto significa que sólo son aceptados en algunos o pocos supermercados y sólo pueden ser cambiados en las instalaciones del Banco Central del Ecuador.
LEER:  Frases por el Día del Maestro Ecuatoriano

Billete de 5 dólares
Billete de 1 dólar
Billete de 10 dólares
Billete de 20 dólares

Adjuntos

  • Click image for larger versionName:Imagen-1-Migración.jpg
Size:35,1 KB
ID:198282

Translated by Google. Original Text: Monedas y billetes del Ecuador: Historia y imágenes

Este artículo repasa la historia, las imágenes y el diseño de las monedas (y billetes) de Ecuador.

Cuando buscamos «monedas y billetes de Ecuador» en Google, obtenemos 10 millones de resultados de búsqueda, y es un poco difícil encontrar información sobre la emisión.

Sorpréndase y sorprenda a sus amigos con las monedas y billetes más fascinantes de Ecuador. Aquí tienes imágenes de todas las monedas utilizadas en Ecuador desde su nacimiento en 1830 (como país soberano) hasta 2017. Además, aquí puedes encontrar información detallada sobre cada moneda o billete emitido por el Banco Central del Ecuador, el actual banco nacional de Ecuador,

¿Qué son las monedas y billetes de Ecuador? ¿Cuándo se crearon? Le ofrecemos un resumen de las monedas y billetes de Ecuador.

Esta es una increíble colección de todas las monedas y billetes de la época de Wilfrido Noboa y Rivera, desde su nacimiento hasta 1996. Encontrará mucha información sobre cada billete como historia, imágenes, fechas, material y más. Estos billetes no se imprimieron en los últimos años porque son muy raros. ¡Seguro que te encantará coleccionarlos!

Desde la época colonial hasta la actualidad, la moneda de Ecuador ha desempeñado un papel fundamental en la historia, la economía y el comercio. Ha habido muchas modificaciones en la moneda y los billetes de Ecuador, cada una de las cuales ha afectado al panorama económico del país.

Los tipos de moneda utilizados en Ecuador son las monedas y los billetes. La primera moneda oficial fue acuñada en 1830 por José Joaquín de Olmedo. Desde entonces, se han producido varias versiones a medida que el valor del dinero ha cambiado. El nombre de cada tipo de moneda se reconoce por su reverso, que contiene el retrato de un personaje histórico de Ecuador. Las monedas se acuñaron por primera vez en 1830, pero durante la guerra con Perú en 1941 se perdieron algunas de ellas. Esto provocó una reducción temporal de la cantidad de monedas en circulación. Nicaragua y El Salvador siguieron el ejemplo grabando la imagen de su personaje histórico en el reverso de la moneda: Juan Montalvo, escritor y político nicaragüense, y el padre José Matías Delgado, sacerdote y estadista salvadoreño.

Se sabe que la primera moneda local de Ecuador apareció en la época de Gonzalo Pizarro, quien solía pagar sus deudas con monedas de oro llamadas «castellanos» donadas por Alfonso V, rey de España. Hacia 1570, estas monedas habían empezado a extenderse por el Reino de Quito. Desde 1545, los españoles habían iniciado un proceso gradual en Ecuador que acabaría con la incorporación de esta zona a su imperio. Esta moneda se hizo para sustituir el trueque indígena de bienes y servicios por productos europeos, lo que llevó al cambio de moneda tras la colonización.

Conseguir un nuevo billete, una moneda o un juego de monedas produce cierta emoción. La emoción de la caza, la anticipación de conseguir algo que quizá no hayas visto antes.