Las 13 Reglas del Básquet (resumen para estudiantes)
¿Cuáles son las reglas del baloncesto? Aquí un resumen del reglamento básico del basquetbol.
El deporte conocido como baloncesto, básquetbol, basketball o simplemente básquet constituye un deporte muy popular y se juega en equipo. Este se llega a desarrollar entre dos conjuntos o equipos integrados cada uno por cinco jugadores. El objetivo principal de cada equipo es anotar puntos introduciendo un balón por la “canasta”. El equipo ganador es el que obtiene mayor cantidad de puntos, vale destacar que cada canasta brinda una puntuación de dos a tres punto.
En este artículo explicaremos brevemente, las principales reglas que rigen en este deporte tan popular en el mundo y en nuestro país.
Orígenes del basquetbol:
El basquetbol tiene sus primeras manifestaciones en diciembre de 1891 y fue inventado por James Naismith. Este emocionante juego se realiza con dos equipos de cinco personas cada uno, en el transcurso de 4 períodos o cuartos de 10 o 12 minutos cada uno. Cuando se finaliza el segundo cuarto del juego se lleva a cabo un descanso, de 10 a 20 minutos acorde a la reglamentación propia de cada campeonato donde se desarrolle el partido.
En los juegos de basquet existe una modalidad para personas discapacitadas, donde cada partido se desarrolla con los jugadores en sillas de rueda. En este caso las normas son prácticamente las mismas que en el basquetbol habitual. Este tipo de deporte surgió como respuesta a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante la época de invierno en la zona norte de los Estados Unidos. Es así que, el profesor Naismith quien trabajaba en la Universidad de Springfield, Massachusetts, ideó este deporte con el objetivo de que pudiera ser desarrollado bajo techo.
Este profesor también estudió de manera previa las actividades deportivas que se practicaban en dicha época, finales del Siglo XIX, cuyo elemento predominante era la fuerza y el contacto físico. De esta manera llegó a la conclusión de que se necesitaba un deporte lo suficientemente activo, donde se requiriera de una mayor destreza que incluso el uso de la fuerza, y donde no existiera mucho contacto físico. De esta forma, nació el basquetbol a partir del ingenio de este profesor canadiense.
Las 13 Reglas del basquet o reglas de James Naismith:
- Regla No. 1.- El balón puede ser lanzado en cualquier dirección con una o ambas manos.
- Regla No. 2.- El balón podrá ser golpeado en cualquier dirección con una o ambas manos, pero nunca con el puño.
- Regla No. 3.- El jugador no puede correr con el balón. Este deberá lanzarlo desde el lugar donde llega a tomar el balón.
- Regla No. 4.- El balón deberá ser sujetado con o entre las manos, por lo tanto los brazos o el cuerpo no pueden ser utilizados para sujetarlo.
- Regla No. 5.- No está permitido cargar con el hombro, agarrar, empujar, golpear o zancadillear a un jugador oponente. En el caso de la primera infracción cometida hacia esta regla por cualquier jugador esta contará como una falta, en el caso de darse una segunda infracción esta lo descalificará hasta que se consiga una canasta, o en el supuesto de que se evidencie la intención de causar una lesión, será sacado del resto del partido. En estos casos no se permite la sustitución del infractor.
- Regla No. 6.- Será considerado falta golpear el balón con el puño, además de las violaciones a las reglas 3 y 4; y lo que ha sido descrito en la regla 5.
- Regla No. 7.- En el caso de que un equipo cometa tres faltas consecutivas (sin que el oponente haya hecho ninguna en dicho intervalo de juego), estas serán contadas como un punto para sus contrarios.
- Regla No. 8.- Los puntos serán conseguidos cuando se lance el balón o este sea golpeado desde la pista, cae dentro de la canasta y se queda allí, en el caso de que el balón quede en el borde y un contrario mueve la cesta, contará como un punto.
- Regla No. 9.- Cuando el balón sale fuera de banda, este será lanzado dentro del campo y jugado por la primera persona que lo toca. En el caso de que exista alguna duda el árbitro lanzará el balón en línea recta hacia el campo de juego. El que saca dispone de 5 segundos, si llega a tardar más que eso el balón pasará al jugador oponente.
- Regla No. 10.- El árbitro auxiliar, denominado “umpire”, sancionará a los jugadores y anotará las faltas, además avisará el “referee” (árbitro principal) cuando un equipo cometa tres faltas de manera consecutiva. También tendrá la facultad de descalificar a los jugadores conforme a lo establecido en la regla 5.
- Regla No. 11.- El árbitro principal o “referee”, jugará el balón y decidirá cuando está en juego, dentro del campo o fuera, además establecerá a quien pertenece y llevará el tiempo del partido. El referee decidirá cuando se consigue un punto, llevará el marcador y cualquier otra tarea propia de un árbitro.
- Regla No. 12.- El tiempo del partido o juego será de dos mitades cada una de 15 minutos con un descanso de 5 minutos entre el transcurso de ambas.
- Regla No. 13.- El equipo que consiga o anote más puntos será el vencedor.
Posiciones de los jugadores en el Basquet:
- Base.- conocido también como “playmaker” o creados del juego, este jugador en una posición de ataque sube la pelota o el balón hasta el campo contrario y dirige el juego de ataque de su equipo, en otras palabras manda dentro del sistema de juego. Este jugador deberá demostrar un buen dominio del balón, una adecuada visión del juego, buena velocidad y un acertado tiro exterior.
- Escolta.- este jugador se caracteriza por tener una baja estatura, pero mayor rapidez y agilidad que el resto de los jugadores del equipo. Deberá aportar puntos al equipo, con buenos tiros, en esto se incluyen tiros que equivalen a tres puntos. Es frecuente que este jugador efectúe saques de banda y de fondo.
- Alero.- este jugador se caracteriza por tener una altura intermedia entre los jugadores interiores y los exteriores. Su juego es equilibrado entre la fuerza y el tiro. La posición de este jugador es importante por la capacidad que posee de combinar la altura con la velocidad. En el caso del ataque deberá ser un buen tirador de canastas de tres puntos.
- Ala – Pívot.- este jugador desempeña un rol más físico que el del alero, en muchos casos con un juego similar al pívot. El jugador en esta posición llega a mantener la mayoría de los puntos en el poste bajo, aunque algunos pueden llegar a convertirse en tiradores muy efectivos. En esta posición se ayuda al pívot para impedir el juego interior del equipo contrario y se cierran los rebotes.
- Pívot.- son los jugadores de mayor altura que tiene el equipo y los más fuertes en materia de musculatura. Es frecuente que el pívot utilice su altura y su potencia jugando cerca del aro. El pívot que conjugue la fuerza con la agilidad resultará una pieza fundamental para el equipo. En la defensa persiguen recoger el rebote corto, impedir el juego interior del equipo contrario y taponar las entradas de los jugadores exteriores.
Temas relacionados
- Las 17 reglas del Fútbol resumidas (síntesis para estudiantes).
- Reglas del Juego de Cartas 40 «Cuarenta«.
- Ecuavoley: reglas, técnicas e Historia.
- 15 Juegos tradicionales del Ecuador – Ejemplos de juegos populares ecuatorianos.
Fuente: Wikipedia, www.wikipedia.org, Brainly, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi, Yahoo, https://espanol.answers.yahoo.com/
Es bueno conocer las 13 reglas del baloncesto, que es perfecto para los estudiantes que quieren aprender sobre este deporte. En este post, aprenderás a jugar al baloncesto con las 13 habilidades básicas. Algunas personas incluso dicen que es un juego muy fácil de jugar. Siempre que estés dispuesto a unirte a algunas ligas y te apasione este deporte, podrás disfrutar de verdad y hacer nuevos amigos por el camino.
Tengo un secreto que compartir. ¿Estás preparado? Aquí está: te va a encantar el baloncesto cuando aprendas las 13 reglas. Diseñado específicamente para niños, este libro enseña al lector las 13 reglas clave del baloncesto de forma fácil y divertida. Escrito para los grados 2-4, este libro para niños sobre el baloncesto proporciona una visión general de los conceptos básicos de este deporte y cubre la anotación, las faltas, el posicionamiento, el trabajo en equipo y el respeto.
Cuando se juega al baloncesto en un partido o en un entrenamiento, es importante recordar las trece reglas del baloncesto. Las trece reglas del baloncesto son:
Este artículo es un resumen de las 13 reglas del baloncesto. Te enseñará todo lo que necesitas saber sobre cómo jugar a este apasionante juego.
Las 13 reglas del baloncesto pueden servir para aprender a jugar el juego de forma eficaz y sencilla.
No vas a aprender las 13 reglas del baloncesto en un día. Se necesitan meses, años, a veces toda la vida. Afortunadamente, este artículo será tu atajo.
El deporte del baloncesto nació en diciembre de 1891. James Naismith, un joven profesor de la Escuela Internacional de Formación de la YMCA en Springfield, Massachusetts, inventó el juego para mantener a sus alumnos activos durante el invierno. En diciembre de 1891, también publicó 13 reglas para este nuevo deporte. La pelota puede ser lanzada en cualquier dirección con una o ambas manos. La pelota puede ser bateada en cualquier dirección con una o ambas manos (nunca con el puño). Un jugador no puede correr con la pelota. El jugador debe lanzarla desde el lugar en el que la coge, o desde el lugar en el que se encuentra si aún no la ha cogido.
Este artículo le ofrece las 13 reglas más importantes del baloncesto.
Cómo jugar al baloncesto: Ejercicios y consejos para ser un mejor jugador
El juego del baloncesto ha evolucionado y se ha vuelto más técnico con los años. Las reglas actuales se cubren aquí con un enfoque en las reglas que han causado el mayor cambio en el juego de baloncesto.
El baloncesto es un juego de equipo y es importante dominar las reglas del baloncesto. Las principales reglas son las siguientes:
La regla número uno del baloncesto es evitar el contacto con otros jugadores. Esta regla se ha incumplido en innumerables ocasiones y las historias de cómo un jugador se lesionó durante un partido son abundantes.