Consulta de Noticia del Delito Fiscalía General del Estado Ecuador
Búsqueda de noticias del delito (denuncias) en la Fiscalía General del Estado de Ecuador. Consulta de noticias del delito por nombres o cédula.
La Fiscalía del Ecuador recopila en su base de datos las noticias de delitos (denuncias) flagrantes y no flagrantes. Mediante la plataforma web denominada «Sistema Integrado de Administración de Fiscalías» (SIAF), recepta, organiza, sistematiza, asigna y controla todas las denuncias y actos administrativos que tiene conocimiento la Institución, dando especial énfasis a las víctimas de violencia sexual e intrafamiliar. Además permite a los usuario consultar mediante Internet un resumen de la noticia: lugar, fecha, estado, número de oficio, delito, cédula y nombres completos de los sujetos y unidad de fiscalía donde se tramita la denuncia.
Con el uso de esta plataforma, la información de la Fiscalía General del Estado se torna aún más transparente, confiable, real y oportuna al servicio de la Sociedad; permitiendo con ello reducir errores en los procesos y en los tiempos de respuesta tras el registro de una noticia del delito, ya que el sistema se encarga de sortear entre las fiscalías especializadas pertinentes para conocimiento del Fiscal de manera automática, equitativa e instantáneamente las diferentes Noticias del Delito y presentar un resumen via online.
En el siguiente formulario podrá consultar información de: homicidios, asesinatos (homicidio agravado), delitos sexuales y atentado al pudor, secuestro, robo, narcotráfico, hurto, peculado, concusión, cohecho, enriquecimiento ilícito, trata de personas, estafa o otras defraudaciones, delitos de tránsito, lavado de activos, usura, revelación de secretos de fábrica, estupro en mayores de 16 años, rapto, muerte de animales, usurpación, entre otros.
Formulario de consulta
Abrir sistema de consulta de denuncias en una ventana nueva.
* datos proporcionados por la Fiscalía General del Estado www.fiscalia.gob.ec
Descubre con nosotros las últimas historias en Consulta de Noticias de la Fiscalía del Crimen Ecuador. Encontrarás todo lo que quieras sobre misterio, actualidad y noticias.
En la Fiscalía General del Ecuador, la Secretaría de Gestión de Comunicación Social ha desarrollado una nueva sección del portal Web En Gobierno, donde el ciudadano puede consultar lo que sucede desde el Programa de Prevención del Delito como parte de la nueva Ley de Prevención del Delito.
Ecuador es un lugar interesante, hay noticias del 26 de enero de 2009 a las 12 horas del espionaje británico .Cuando leí este artículo lo primero que pensé fue no solo el peligro que representa el espionaje extranjero para la seguridad nacional, sino que cualquier país que tiene suficientes problemas de delincuencia y corrupción como Ecuador para formar un ministerio del crimen. Aquí en México tenemos altos niveles de violencia pero ningún ministerio no es por la corrupción porque sí. En cambio nombrar a alguien honesto como Fiscal General como en Ecuador.
Cuando el Gobierno desatiende una investigación que afecta a todos los ecuatorianos, es un delito contra cada uno de nosotros», dice en un comunicado publicado el lunes 29 de agosto en su página web. La Fiscalía exigió al Ministerio de Relaciones Exteriores y a la República Popular China que investiguen el destino de treinta ciudadanos chinos «detenidos, extorsionados y desaparecidos por miembros de una red de tráfico de personas». En la mañana del 9 de febrero, cerca de la Chira Chira, Ceibo se encontraron más de 10 autos con vidrios rotos y sin llantas. La información sobre el robo fue levantada en la Fiscalía del Azuay, donde el fiscal concluyó que se trata de un acto vandálico que le molestó al político Luis Pedro Espinoza Rivera. El fiscal general de Guayaquil ha sido detenido como se sospechaba. Se cree que las investigaciones fueron de carácter penal y se ejecutó con el apoyo de las autoridades ecuatorianas y estadounidenses . La Fiscalía General del Ecuador Jorge Cevallos confirmó en un comunicado: «La tarde de ayer recibí información de varios medios de comunicación sobre la detención por parte de los agentes de la Policía Nacional de Guayaquil por presunto delito cometido por Franklin Durán». El Procurador General de la República, Lenin Cerna Tello, recibió al Secretario de Relaciones Exteriores, Guillaume Long, quien le entregó una propuesta para llevar a cabo el Proceso de Consulta con los jóvenes del Ecuador. La consulta tiene como objetivo obtener sugerencias sobre los principales temas que aborda el Estado y contribuir a la construcción de una agenda que pueda responder a estos temas. Estamos acostumbrados a todo tipo de procedimientos penales, siempre atentos a la necesidad de investigar los hechos y circunstancias que se presentan en cada uno de ellos, así como a evitar la perpetuación indebida de situaciones en las que han sufrido nuestros atritos, o la familia de la víctima por falta de esclarecimiento en la investigación. Se encuentra en una situación en la que no sabe qué hacer, está entre la espada y la pared, su libertad o su negocio están en grave riesgo, y sólo usted puede ayudarse y evitar la justicia. Es posible que haya cometido un delito y sienta que necesita la ayuda de un abogado. Centramos nuestra atención en comprender el miedo de las comunidades y los problemas a los que se enfrentan. Esperamos ser su voz en el hecho de haber sido víctimas de la delincuencia. Sus opiniones también son importantes para nosotros y nos ayudarán a abordar nuestras actividades futuras. Además, nos aseguraremos de que esta información se comunique a otras organizaciones que puedan ayudar a garantizar el acceso a la justicia de todos los noruegos, independientemente de su etnia, clase, orientación sexual, religión o ingresos. Ser acusado de un delito tiene muchas implicaciones en su vida. Puedes tener antecedentes penales, ir a la cárcel y cumplir condena. También puede afectar a tu trabajo o a tu capacidad para viajar al extranjero. Lo peor de todo esto es que tendrás que lidiar con algo tan importante como tu libertad, por tu cuenta. Para empeorar las cosas, si no está familiarizado con el sistema, puede ser difícil entender el proceso. La página que ha solicitado no se ha encontrado.
1644315766-2135 https://ayudadedios.online/ec2/ https://ecuadorweb.net/forum/ecuador/educaci%C3%B3n-y-ciencia/12938-fundaci%C3%B3n-de-la-rep%C3%BAblica-del-ecuador-resumen51 https://ecuadorweb.net/forum/ecuador/educaci%C3%B3n-y-ciencia/12938-fundaci%C3%B3n-de-la-rep%C3%BAblica-del-ecuador-resumen51 Fundación de la República del Ecuador (Resumen) «Foro
Ecuador
Educación y Ciencia
Resumen de la fundación de la República del Ecuador.
Introducción
Ecuador nace como República el 24 de mayo de 1822, tras la batalla de Pichincha. Hecho que selló definitivamente la independencia de nuestro estado de la corona española.
Sin embargo debemos recordar los hechos que originaron este evento: 10 de agosto de 1809 (primer grito de independencia), y 9 de octubre de 1820 (independencia de Guayaquil).
Ambas insurrecciones basadas en las prédicas e ideales libertarios de Eugenio Espejo. En las siguientes líneas, un breve recuento de los episodios que determinaron la «fundación del Ecuador».
Adicionalmente cabe destacar que de forma legal, Ecuador nace mediante su primera constitución el 11 de septiembre de 1830. Este es el punto de partida del nacimiento de la República, que antes había sido conocido como Reino de Quito, Real Audiencia de Quito y Distrito del Sur de Colombia.
Resumen
Fue el pueblo el que encendió la llama libertaria, con las declaraciones de independencia de Río Verde, en Esmeraldas, y de Guayaquil; luz que se propagó inmediatamente hacia los demás territorios de lo que hoy es Ecuador: Jipijapa, Naranjal, Portoviejo, Cuenca, Guaranda, Latacunga, alcanzó a Riobamba y, luego, prosiguió hasta llegar a la gloriosa batalla de Tapi, que fue crucial para obtener la victoria del Ejército Libertador comandado por Antonio José de Sucre, en las faldas del Pichincha, el 24 de mayo de 1822.
Fundación de la República del Ecuador
Tras la victoria, Ecuador formó parte del proyecto grancolombino -que era el sueño del Libertador Simón Bolívar-, bajo el nombre de Distrito del Sur (antigua Audiencia de Quito). Integrado por tres departamentos: Quito, Azuay y Guayaquil.
El 25 de junio de 1824, se promulgó la Ley de División Territorial de Colombia, que fue determinante, en el futuro del Ecuador. Durante ocho años, la República de Ecuador no existía; había el Distrito del Sur (la antigua Audiencia de Quito), bajo el mando del Prefecto General Gral. Juan José Flores, venezolano.
Cuando los ideales del Libertador fracasaron, un grupo de notables reunido en Quito decidió organizar el nuevo país como Estado independiente (13 de mayo de 1830) y entregó el poder al general venezolano Juan José Flores como Presidente del nuevo Estado y José Joaquín de Olmedo como Vicepresidente.
El Departamento del Sur de la Gran Colombia se separó de la entidad fundada por Simón Bolívar, para fundar un Estado soberano e independiente con el nombre de REPÚBLICA DEL ECUADOR.
El 22 de septiembre de 1830 se emite la primera Constitución del Estado del Ecuador en la ciudad de Riobamba. Fue la primera carta magna en estar en vigencia desde la creación del Estado del Ecuador como país independiente. Constituye la partida de nacimiento de la República del Ecuador como una primicia indiscutible e histórica de Riobamba. Estuvo en vigencia a lo largo del primer periodo de gobierno de Juan José Flores, hasta 1835 en la presidencia de Vicente Rocafuerte.
Desde 2006, el gobierno de Rafael Correa convirtió al Ecuador en un “Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico”.
Video resumen de la Fundación de Ecuador
Temas relacionados:
- Resumen para niños del 24 de Mayo Batalla de Pichincha.
- Poema a la Batalla de Pichincha.
- ¿Qué celebramos el 24 de mayo en Ecuador?.
- Discurso en homenaje al 24 de mayo de 1822.
- Redacción del 24 de mayo (sobre la Batalla del Pichincha).
- Fecha del feriado del 24 de mayo.
- Personajes de la Batalla de Pichincha.
- Importancia del 24 de mayo de 1822.
- ¿En qué fecha se llevo a cabo la Batalla de Pichincha?
- Resumen de la Batalla de Pichincha.
- Biografía de Abdón Calderón.
Fuente: Wikipedia, www.wikipedia.org, Brainly, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi, Yahoo, https://espanol.answers.yahoo.com/
Ninguno
La Fundación de la República del Ecuador es un documento histórico que también se conoce como la Constitución del 12 de julio de 1822. Este documento fue redactado por Juan Pío de Tristán y Pedro Moreno en la fecha del 12 de julio de 1822. La provincia de El Cisne, situada en el actual país de Ecuador, fue una de las únicas provincias que declaró su independencia de España durante las guerras de independencia hispanoamericanas en Sudamérica. El gobierno recién formado pasó a ser conocido como La Confederación Granadina. A lo largo de este documento histórico específico, queda claro que fue el resultado de la política entre las colonias y dentro de sus constituyentes. Durante este periodo en el que se estaban produciendo muchos cambios políticos, legales, económicos y sociales, había mucha gente que se manifestaba a favor de que las cosas cambiaran para este territorio, pero había muchas otras partes que querían que las cosas siguieran como estaban o que volvieran a ser como antes de que las cosas cambiaran. El documento enumera todos los diferentes agravios que han salido a la luz a lo largo del tiempo y establece diferentes leyes y reglamentos.
El texto que sigue es un resumen del artículo «Fundación de la República del Ecuador» de Rafael Correa Delgado, publicado en el blog Ecuador en Responsabilidad Global el 8 de noviembre de 2015. Lo traduzco con fines educativos y para fomentar una mayor unidad entre los pueblos del mundo.
La fundación de la República de Ecuador tiene su origen en la guerra de independencia que tuvo lugar entre 1811 y 1822.
Existen dos interpretaciones históricas de la fundación de Ecuador: La primera afirma que ocurrió con la creación de la Provincia de Quito el 10 de agosto de 1563. La segunda interpretación afirma que la fundación se produjo cuando se le dio el nombre de República el 24 de mayo de 1830.
En este documento se han expuesto las principales causas que llevaron a la creación de la República del Ecuador. Desde la protesta de Juan Pío Montúfar contra la Junta Central que pretendía luchar por la independencia de las colonias españolas en América, hasta la persecución contra los independentistas por parte del Virrey Francisco de Borja y Aragón.
Resumen de la fundación de la República, obra de u0022Eloy Alfarou0022.