Chola Cuencana – Letra completa, música e historia de la canción
Letra de la canción «Chola cuencana, mi chola», tradicional pasacalle de la ciudad de Cuenca. Historia, música y letra de Chola cuencana.
Este pasacalle compuesto por Rafael Carpio Abad, es una melodía muy popular en la ciudad de Cuenca, durante fiestas, festivales, desfiles, acontecimientos deportivos, muestras de arte, conciertos, etc. En casi cualquier momento y lugar, que lo amerite, escucharás esta canción que identifica la cultura y tradiciones de la Atenas del Ecuador.
Entre la gente de Cuenca, las «cholas», es un grupo de mujeres mestizas, popular por su ropa tejida muy colorida. Se pueden distinguir fácilmente por sus largas trenzas al lado y las polleras coloridas y bordadas que llevan.
En honor a estas llamativas mujeres, el compositor cuencano Rafael María Carpio Abad compuso la música del pasacalle Chola Cuencana, cuya letra pertenece al poeta Ricardo Darquea Granda (1895-1980). Rafael Carpio tomó las primeras estrofas del poema titulado “Alma de España”, y con ellas musicalizó el pasacalle afamado que rinde homenaje a las cholas cuencanas que habitaban en la ciudad y región en aquella época.
La obra de Darquea rescata el paisaje urbano y rural de Cuenca. Su creación más reconocida la realiza en poesía folklórica y terruñal azuaya, llevada a la escultura y a la música popular, que nos emociona cada vez que lo cantamos, aquí y afuera, con el orgullo de nuestra identidad e historia.
Música:
Letra de Chola Cuencana:
Autor música: Rafael María Carpio Abad
Autor letra: Ricardo Darquea Granda
Interpretación: Dúo Benítez y Valencia
Chola cuencana, mi chola,
capullito de amancay,
en ti cantan y en ti ríen
las aguas del Yanuncay.
Eres España que canta
en Cuenca del Ecuador,
con reír de castañuelas
y llanto de rondador.
Con tu donaire y majeza
evocas Andalucía;
pero en todos tus sentires
florece la cuencanía.
Hay en tu cara morena
frescura de amanecer;
y el sol quisiera en tus ojos
cada día atardecer.
Guitarras y castañuelas,
Concertina y rondador;
Alma de España que vive
En Cuenca del Ecuador.
Temas relacionados:
- Resumen de la independencia de Cuenca
- 12 de abril de 1557 fundación de Cuenca
- Frases sobre la independencia de Cuenca
- Himno a Cuenca
- Bandera de Cuenca
- Poema a la ciudad de Cuenca
Fuente: Wikipedia, Yahoo, Efemérides, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi
es / Chola Cuencana – Letra completa, música e historia de la canción es / Chola Cuencana – Letra completa, música e historia de la canción
Jhonny «Chola» Alvarado Toro – Chola Cuencana – Letra completa, música e historia de la canción
Chola Cuencana lyrics, music and song history. Letra de la canción para … Chola Cuencana by Antony Santos.
Chola Cuencana es una canción mexicana muy popular escrita por Hugo Álvaro e interpretada por Roberto Cantoral. Es muy conocida por el uso de la palabra «chola», que ha sido utilizada en contextos racistas contra los indígenas históricamente. Aquí está la letra completa y más.
Chola Cuencana es una canción chola (cholita) original de Ecuador. Escrita por Juan Villalba y Jorge Jácome hacia 1941, la canción es una mezcla de folclore con un marcado sabor musical andino. La letra menciona cómo las cholas hablan de forma graciosa y lo mucho que les gusta bailar.
Escucha la canción Chola Cuencana y descubre su videoclip, letra y mucho más en LetraMania.
Nuestra mayor gloria no está en no fallar nunca, sino en levantarnos cada vez que fallamos. ¡¡¡Chola cuencana uli!!! La canción Chola Cuencana fue escrita por un gran poeta llamado Jaime Sabines, quien además es profesor de literatura.
Sé que todos ustedes son personas ocupadas, así que no voy a divagar. En cambio, la Chola Cuencana es una canción tradicional de la ciudad de Cuenca en Ecuador.
Chola, tu eres chola Cuencana,
Chola cuenca. La quiero. Chola cuenca. La quiero mucho. (Chola Cuenca es una ciudad, también conocida como la «Lutherville de Sudamérica»)
Soy chola cuenca, de aquellas que no acceden, con la familia poderosa, y qué regalan plata en las panderetas
¿Quién ha visto las barrancas del río Chola? ¿Cuándo? ¿Quién ha pasado por la vereda que mira al monte, y adonde va el camino de la comunión según los curas de Cuencano cuando suben a rezar los tercios? Yo las he visto, aunque no en mi vida fui de su población; soy manchego, pero caído por allá cuando el Señor Don Frutos García era gobernador y despachó primero la contaduría fiscal, y después llamó a la junta municipal con sesenta votos para hacer lo del tren: tomé toda una semana de licencia sin saber dónde quedaba aquella cholina o si estaba en el mapa. He encontrado gente que ha ido a visitar la ranchería que decís; no es verdad lo que se cuenta. ¡Un bohío tét
1644314872-1955 https://ayudadedios.online/ec2/ https://ecuadorweb.net/forum/aficiones/autos-y-motos/172999-glovo-ecuador-%C2%BFqu%C3%A9-es-y-c%C3%B3mo-trabajar-de-repartidor-en-ecuador28 https://ecuadorweb.net/forum/aficiones/autos-y-motos/172999-glovo-ecuador-%C2%BFqu%C3%A9-es-y-c%C3%B3mo-trabajar-de-repartidor-en-ecuador28 Glovo Ecuador ¿Qué es y cómo trabajar de repartidor en Ecuador? «Foro
Varios
Autos y motos