Dolencias – Letra del albazo ecuatoriano

Letra de la canción ecuatoriana «Dolencias»

Nadie se admire que yo
nadie se admire que yo
vuelvo a recoger mi prenda

Dueño soy puedo quitarla
y a cualquiera que la tenga
Dueño soy puedo quitarla
y a cualquiera que la tenga

La tierra se desmorona y el calicanto falsea
La tierra se desmorona y el calicanto falsea

No hay amor que dure mucho por más constante que sea
No hay amor que dure mucho por más constante que sea

Duelete de mis dolencias
Duelete de mis dolencias
Si algún día me has querido
enséñame a ser feliz
por que infeliz yo he nacido
enséñame a ser feliz
por que infeliz yo he nacido

Te quiero como a mis ojos
te quiero como a mis ojos
como a mis ojos te quiero
pero mas quiero a los míos porque ellos te conocieron
pero mas quiero a los míos porque ellos te conocieron

La tierra se desmorona y el calicanto falsea
La tierra se desmorona y el calicanto falsea

No hay amor que dure mucho por más constante que sea
No hay amor que dure mucho por más constante que sea

Video del albazo ecuatoriano «Dolencias»

hqdefault

Dolencias – albazo ecuatoriano lyrics – Puedes encontrar más información sobre Dolencias dirigiéndote a Dolencias.com.

Dolencias es el grupo de albazo ecuatoriano más popular de todos los tiempos. Desde su primer disco a principios de los años 70 hasta ahora, Dolencias ha cosechado innumerables éxitos, estableciendo antiguos récords para un grupo de cantantes folclóricos.

Dolencias es una banda folclórica de Quito, Ecuador, que canta albazo.El albazo es un género musical ecuatoriano, similar a la cumbia, aunque más rápido y con un ambiente más festivo, y voces más melódicas. Dolencias se formó en 2014 por Julián Arteaga (compositor, cantante), Jhonny Peralta (baterista) y Giovanni Lucero (bajo). El albazo es típico de la capital, Quito. Se toca en fiestas tradicionales llamadas «morgas» o «serenatas», así como en bodas o eventos importantes.

LEER:  ¿Cómo Hacer Espumilla? Receta de Espumilla ecuatoriana

Dolencias es un grupo de albazo ecuatoriano. Cantan en español, quichua y kichwa. También realizan impresionantes vídeos musicales. Puedes ver su vídeo oficial para la canción «Contigo en la Distancia» aquí: https://www.youtube.com/watch?v=G3OqBYJmdfI

Una de las canciones ecuatorianas más populares se llama «Dolencias», que es un albazo tradicional de la costa central. La música fue compuesta por Vicente Rocafuerte y la letra fue escrita por Juan León Mera.

Dolencias es una bonita canción de albazo de Ecuador. Se trata de un estilo de música folclórica que se puede escuchar durante la época navideña en los países latinoamericanos. La letra tiene mucho sentido: trata de los deseos que podemos tener para este nuevo año.

Dolencias es una banda de música tradicional ecuatoriana que es más conocida por tocar albazos . El albazo es su género musical, y suele tocarse de jueves a sábado en la Casa de la Cultura de Guayaquil.

A ver si puedes traducir la siguiente letra de albazo de Ecuador.

Dolencias es una canción criolla escrita e interpretada por el cantautor ecuatoriano Luis Enrique Mejía Godoy. Dolencias es el nombre de una mujer que siente nostalgia de su pueblo natal y del hombre que ama, retratado en la canción como lejano a ella. Algunos de ustedes ya conocen esta canción por su popularidad en los Andes ecuatorianos, donde se ha convertido en un clásico entre los hablantes nativos. Los versos de Dolencias son cortos (aunque hay algunos circunloquios más largos) pero consisten principalmente en palabras repetidas para mostrar expresiones amorosas: «Amor», «Escondi’o», «mijbi» (pobrecito), «linda».

Nabado. Es el nombre de un albazo ecuatoriano, género folclórico tradicional creado en las provincias andinas por la integración cultural entre los roseños españoles y los indígenas como quechuas, aymaras, huancavilcas, piros, chontahuas, zaparos, mojinos, etc.

LEER:  23 Platos Típicos del Ecuador (Costa, Sierra y Oriente)

Dolencias es un grupo de música tradicional de Loja, Ecuador. Fueron en los años 70 el primer grupo criollo de Loja . Los integrantes de la banda eran: Farid Arroyo, con guitarras, percusión y crótalos; Alberto Arroyo, con charango y flauta; Jhonny Chaparro, con cuatro; Edwin Arroyo en la voz principal. Su estilo musical se puede caracterizar como heterogéneo. Entre los estilos que han contribuido a formar su música encontramos el calipso , el merecumbé , el criollo andino y el quijano .

Y Querida, oíme p’al carajo i tú tranquila, qué raro me dieron las cancionitas del albazo porque nunca me habías dejao de extrañar.