Rol Simple hacia Atrás (en Educación Física): Pasos y concepto
Aquí la definición y los pasos para realizar un rol simple hacia atrás en educación física.
¿Qué es?
El rol simple hacia atrás constituye un ejercicio muy practicado en la gimnasia, identificado como piruetas o volteretas, cuya ejecución consiste en girar sobre el cuerpo con impulso de los brazos y piernas.
De esta manera se puede girar a lo largo de la espalda, se ponen las rodillas juntas, en una posición de cuclillas y se posicionan los brazos extendidos hacia delante.
Instructivo en video
Pasos para la ejecución de un Rol simple hacia atrás:
Primera parte o preparación para lograr el rol hacia atrás:
Paso 1.
Hay que intentar mecerse hacia atrás. Para ello se tendrá que empezar con una posición de sentadillas. Es así que se debe mantener ambas manos cerca del cuerpo con las palmas hacia el techo y estas tienen que estar a la altura de los hombros.
Se dejará caer el trasero como si uno se sentara y después habrá que mecerse hacia atrás mientras se levantan las piernas en una posición recta. De esta manera se pondrá toda la presión en las manos y los hombros. Posteriormente habrá que mecerse hacia delante nuevamente.
Una vez que la persona que practique este tipo de ejercicio se acostumbre, deberá empujarse con las manos para levantar su cuerpo del suelo. En este sentido se tendrá que realizar un entrenamiento previo para poder levantar el cuerpo sin llegar a lastimar el cuello.
Paso 2.
Resulta recomendable colocar tapetes en forma de V. De esta manera se podrá aprender a perfeccionar este tipo de voltereta hacia atrás, al colocar un tapete existirá la posibilidad de brindar una mayor protección al cuello mientras se aprende a mecer el cuerpo en línea recta.
Para poder realizar el rol simple hacia atrás, se requiere de una fuerza abdominal suficiente para poder levantar las piernas y cadera por encima de la cabeza. De igual manera se necesita fortaleza en los brazos para poder empujar el cuerpo y a la vez proteger el cuello.
Paso 3.
El uso de una colchoneta inclinada será una herramienta que facilitará el aprendizaje del movimiento básico de una voltereta hacia atrás. Para ello se deberá mantener las manos cerca del cuerpo, las palmas rectas hacia el techo, y se tendrá que meter la barbilla.
Posteriormente habrá que mecerse hacia atrás cuesta abajo en la colchoneta inclinada, y así alcanzar el tapete mientras se mantienen las manos cerca de los hombros. Los pies deberán se aventados sobre la cabeza para poder dar la voltereta y aterrizar sobre ellos.
Paso 4.
Se tiene la posibilidad de usar la asistencia de una tercera persona, en el caso de que no se logre completar la voltereta hacia atrás. Este tercero puede pararse al lado en el momento en que se haga la voltereta hacia atrás y como ayudante podrá sostener la cadera, por lo que esto ayudará a levantar la cadera al igual que guiar el cuerpo mientras se evita una presión desmedida sobre el cuello.
Esta otra persona puede ayudar a corregir la posición de las manos. Por otra parte, también puede ayudar a que se desarrolle la fuerza suficiente en los brazos para que aquel que ejecute el rol hacia atrás llegue a impulsarse solo y alzarse desde el suelo.
Segunda parte o ejecución para lograr hacer el rol hacia atrás:
Paso 5.
se debe iniciar con la posición de sentadilla, es así como se iniciará con las rodillas juntas y la espalda recta. Los muslos tendrán que estar paralelos al suelo. Las manos tendrán que mantenerse extendidas enfrente, en el caso de que se necesite ayuda para balancearse.
Una vez que se logra perfeccionar el rol hacia atrás, esta puede ser ejecutada de pie.
Paso 6.
Las palmas de las manos deben estar en una posición hacia arriba como viendo al techo. Los brazos tendrán que doblarse cerca del cuerpo, además las palmas de las manos se colocarán en dirección al techo justo por encima de los hombros.
Unido a esto es recomendable que se coloque la barbilla hacia el pecho en una posición donde se vea el ombligo. Desde el ámbito popular la postura que se adopta es denominada como tener “manos de pizza”, ya que las manos están planas similar a que se estuvieran cargando dos pizzas.
Paso 7.
Para lograr el rol hacia atrás se debe dejar caer el “trasero”, o sea, en una posición de sentadilla se dejan caer los glúteos a medida que son flexionadas las piernas. Se deberá empujar el cuerpo hacia atrás con los talones, y así se rodará sobre la espalda. Hay que asegurarse que la espalda esté bien curveada al caer sobre esta, las piernas tendrán que estar juntas, no deben separarse en el transcurso de la voltereta.
Paso 8.
En la ejecución del rol hacia atrás es indispensable empujarse con las manos y los hombros. Esto significa que al mismo tiempo en se se ruede hacia atrás, las rodillas se mantendrán pegadas al pecho.
Además deberá realizarse la voltereta con una velocidad adecuada, así mismo el peso corporal necesita moverse de la espalda baja hacia la espalda alta, y posteriormente a las manos. Una vez que las rodillas y piernas sobrepasen la cabeza, se debe empujar el cuerpo con los brazos y los hombros.
La voltereta se termina con un movimiento de los pies por encima de la cabeza. Además se deberán meter las manos y brazos cuando el cuerpo se mece sobre el cuello. Por lo tanto siempre deberá prevalecer la tendencia a proteger el cuello y la cabeza.
Paso 9.
Una vez que se ha logrado el rol simple hacia atrás, en la postura final se deberá enderezar los brazos, la cadera empezará a elevarse y se aterrizará sobre los pies.
Consejos a tomar en cuenta para la correcta ejecución del Rol simple hacia atrás:
- Se debe meter la barbilla hacia el pecho en el momento en que se empiece a rodar.
- No se puede colocar demasiada presión sobre el cuello..
- hay que mantener las rodillas juntas.
- Se deberán utilizar las manos para realizar la voltereta y así no lastimarse el cuello.
- No se debe aplicar demasiada presión sobre el cuerpo, ya que te puedes caer.
- Hay que asegurarse de doblar bien las rodillas.
Advertencia:
- Hay que tener mucho cuidado en proteger el cuello y la cabeza.
- En el caso de que se ejerza mucha presión tanto en el cuello como en la cabeza, existe una alta probabilidad de que se salga lastimado.
Temas relacionados:
- Carátulas de Educación Física para cuadernos de primaria y secundaria
- Libros de Bachillerato en PDF – Ministerio de Educación de Ecuador
Rol simple hacia atrás: Pasos y Concepto en Educación Física
Rol simple hacia atrás: pasos y conceptos es una actividad divertida para practicar el comando de rol hacia atrás. Esta actividad animará a los alumnos a recordar los pasos de cada orden de rol hacia atrás que los alumnos suelen utilizar en la clase de educación física, como «empezar», «parar», «volver», etc. Los pasos incluidos en esta actividad son 1, 2, 3, 4 y 5. El objetivo de esta actividad es que los alumnos recuerden todos los comandos que se muestran en este folleto.
No puedo negar el hecho de que este es uno de los artículos más importantes y útiles que he escrito en mi vida. Si usted está buscando el mejor y más fácil de ser jugado en algunas organizaciones y la educación física, usted debe ir para el papel simple hacia atrás (en la educación física).
Esta es una de las mejores maneras de aprender o repasar un papel simple hacia atrás (en educación física). Es muy útil en el aprendizaje porque podemos recordar fácilmente. Esto es tanto para niños como para adultos.
Simple Backward Role es un método de educación física que puede utilizarse para el ocio y/o la competición. El rol simple hacia atrás ha sido adaptado para acomodar muchos niveles de habilidad en todas las fases de la educación. Aunque este método en particular utiliza el nombre de Rol Simple Hacia Atrás, es más apropiado llamarlo Rol Simple Hacia Atrás, En Educación Física y Actividades de Ocio….
Este artículo describe el papel de los retroprofesores en la educación física. Específicamente, discute la necesidad de tener un tema preparado antes de presentar la actividad. Además, describe algunos pasos para el rol hacia atrás. Su objetivo es destacar la importancia del desarrollo del retroceso. Para entender y apreciar el rol hacia atrás, uno debe conocer su importancia y prepararse antes de presentarlo a los alumnos.
En el sistema educativo actual, parece que siempre se pide a los alumnos que presenten un informe escrito o una redacción sobre lo que han aprendido. Aunque esto ayuda a reforzar los conceptos que se enseñan, a menudo es difícil de entender. En educación física, se puede utilizar un simple papel hacia atrás para facilitar la comprensión y el aprendizaje de una habilidad.
El rol simple hacia atrás se puede hacer de muchas maneras. La forma más común es tener una persona extra delante de la línea de jugadores.
El rol hacia atrás es un ejercicio de pase de pared que se utiliza habitualmente en educación física para el baloncesto, el voleibol y el softbol. Esta útil herramienta ofensiva también puede utilizarse para enseñar a los alumnos a mantener un objeto en movimiento bajo control, incluso si se lanza por detrás del receptor. En el rol de retroceso hay dos jugadores en lados opuestos de la cancha. Su objetivo es mantener el control del balón o de cualquier otro objeto en movimiento mientras corren hacia atrás.
El juego de rol hacia atrás es un juego activo y divertido para los alumnos. Se lo pasarán en grande yendo hacia atrás dando cada paso de uno en uno.
El giro hacia atrás es una habilidad muy importante. De hecho, es uno de los elementos más cruciales de la mayoría de los juegos de grupo completo que puedes utilizar para la educación física en tu aula, en realidad. Aquí vamos a ver los pasos que implica esta función y cómo puedes incorporarla a tu plan de juego.
Si tienes un gran objetivo en mente, puede ser difícil mantener la vista en la pelota. En esta lección, te llevaré a través de un sencillo proceso que te ayudará a guiar tu pensamiento.