Requisitos matrimonio civil en Ecuador

Matrimonio civil es la unión de dos personas que se contrae, formaliza e inscribe ante las autoridades civiles (registro civil, administración pública, jueces o autoridades municipales) y no ante las autoridades religiosas, ni siguiendo el rito de una religión (matrimonio religioso). El realizar el matrimonio por lo civil en cierta parte tiene un principio de protección para la nueva familia. También sabemos que en esto hay algunas responsabilidades que deben cumplir la pareja ver el uno por en otro y por ambos pero también por la protección y crianza de sus hijos. Al contraer matrimonio por lo civil quedan unidos tanto legal y económica la pareja como los hijos.

Requisitos matrimonio civil en Ecuador

  • USD $ 50.00 matrimonio en el registro civil (Incluye 2 cédulas de los contrayentes)
  • USD $ 250.00 matrimonio fuera de sede del registro civil (Incluye 2 cédulas de los contrayentes)
  • Cédula de Ciudadanía de los contrayentes (Original y Copia legible)
  • Certificado de Votación de los contrayentes (Original y Copia legible)
  • La presencia de dos testigos hábiles, quienes deben presentar cédula de ciudadanía o identificación y certificado de votación ( Original y Copia legible). Nota: Pudiendo a petición de parte haber otros testigos
  • Si los contrayentes tienen hijos menores de edad en común presentar Partida de Nacimiento
  • Si tienen hijos menores de edad bajo su patria potestad, deben presentar Curaduria Especial Protocolizada
  • Si estuviere administrando bienes de los menores de edad que se encuentran bajo su patria potestad presentar Inventario Solemne de Bienes, trámite que debe ser practicado ante un Juez de lo Civil
  • En caso de no ejercer la patria potestad del menor presentar Declaración Juramentada de no tener la patria potestad, trámite que se realizara en una Notaria

Requisitos para ecuatorianos solteros menores de edad

  • USD $ 50.00 matrimonio en el registro civil (Incluye 2 cédulas de los contrayentes)
  • USD $ 250.00 matrimonio fuera de sede del registro civil (Incluye 2 cédulas de los contrayentes)
  • Cédula de Ciudadanía de los contrayentes (Original y Copia legible).
  • Certificado de Votación de los contrayentes (Original y Copia legible).
  • Copia Integra de la Partida de Nacimiento del/la contrayente menor de edad (Válida por 90 días).
  • Presencia del padre, madre o persona a cuyo cargo esta la patria potestad del menor, portando su cédula de ciudadanía y certificado de votación (original y copia); si uno de los padres es fallecido presentar partida de defunción.
  • Si uno de los progenitores están inhabilitados de ejercer la patria potestad dará la autorización el tutor o curador o quien ejerza la patria potestad.
  • Presencia de dos testigos hábiles, quienes deben presentar cédula de ciudadanía o identificación y certificado de votación ( Original y Copia legible).
Nota: Pudiendo a petición de parte haber otros testigos.
  • Si los contrayentes tienen hijos menores de edad en común presentar Partida de Nacimiento.
  • Si tienen hijos menores de edad bajo su patria potestad, deben presentar Curaduria Especial Protocolizada.
  • Si el hijo del contrayente menor de edad tuviere bienes se presentará el nombramiento de quien administra dichos bienes, trámite que se lo practicará ante un Juez de lo Civil.
  • En caso de no ejercer la patria potestad del menor presentar Declaración Juramentada de no tener la patria potestad, trámite que se realizara en una Notaria.

Requisitos si uno o los dos contrayentes son divorciados

  • USD $ 50.00 matrimonio en el registro civil (Incluye 2 cédulas de los contrayentes)
  • USD $ 250.00 matrimonio fuera de sede del registro civil (Incluye 2 cédulas de los contrayentes)
  • Cédula de Ciudadanía de los contrayentes, con el estado civil actualizado (Original y Copia legible).
  • Certificado de Votación de los contrayentes (Original y Copia legible).
  • La presencia de dos testigos hábiles, quienes deben presentar cédula de ciudadanía o identificación y certificado de votación ( Original y Copia legible).Pudiendo a petición de parte haber otros testigos.
  • Partida de matrimonio con la correspondiente subinscripción de divorcio.
  • Copia certificada de la sentencia de divorcio otorgada por el Juzgado respectivo o por la Jefatura de Registro Civil, Identificación y Cedulación del lugar donde se realizó la subinscripción del divorcio, o el acta debidamente notariada que declare la disolución del vínculo matrimonial, de ser el caso.
  • Si los contrayentes tienen hijos menores de edad en común presentar Partida de Nacimiento.
  • Si tienen hijos menores de edad bajo su patria potestad, deben presentar Curaduria Especial Protocolizada.
  • Si estuviere administrando bienes de los menores de edad que se encuentran bajo su patria potestad presentar Inventario Solemne de Bienes, trámite que debe ser practicado ante un Juez de lo Civil.
  • No podrá contraer matrimonio dentro del año siguiente a la fecha en que se ejecutorió la sentencia, quien fue actor en el juicio de divorcio, si el fallo se produjo en rebeldía del cónyuge demandado. Esta prohibición no se extiende al caso de que el nuevo matrimonio se efectúe con el último cónyuge.
  • La mujer cuyo matrimonio se a disuelto por nulidad o divorcio, no podrá contraer nuevo matrimonio, sino han transcurrido por lo menos trecientos días desde la fecha en que subinscribio la sentencia en el Registro Civil, salvo que probare ante el Jefe de Registro Civil, Identificación y Cedulación, o autoridad que celebre el matrimonio mediante certificado medico otorgado por hospital o centro de salud pública o privado, de no encontrarse embarazada; sin embargo, podrá contraer matrimonio, sin presentar certificado médico, si el nuevo matrimonio se efectuá con el último cónyuge, o si el futuro cónyuge expresa, ante la autoridad que celebra el matrimonio reconocer como suyo el hijo que esta por nacer.

Requisitos para miembros de las FFAA

  • USD $ 50.00 matrimonio en el registro civil (Incluye 2 cédulas de los contrayentes)
  • USD $ 250.00 matrimonio fuera de sede del registro civil (Incluye 2 cédulas de los contrayentes)
  • Cédula de Ciudadanía de los contrayentes (Original y Copia legible).
  • Certificado de Votación de los contrayentes (Original y Copia legible).
  • Credencial del Militar (Original y Copia legible).
  • La presencia de dos testigos hábiles, quienes deben presentar cédula de ciudadanía o identificación y certificado de votación ( Original y Copia legible).
Nota: Pudiendo a petición de parte haber otros testigos.
  • Si los contrayentes tienen hijos menores de edad en común presentar Partida de Nacimiento.
  • Si tienen hijos menores de edad bajo su patria potestad, deben presentar Curaduria Especial Protocolizada.

Requisitos si uno o los dos contrayentes son viudos

  • USD $ 50.00 matrimonio en el registro civil (Incluye 2 cédulas de los contrayentes)
  • USD $ 250.00 matrimonio fuera de sede del registro civil (Incluye 2 cédulas de los contrayentes)
  • Cédula de Ciudadanía de los contrayentes, con el estado civil actualizado (Original y Copia legible)
  • Certificado de Votación de los contrayentes (Original y Copia legible).
  • La presencia de dos testigos hábiles, quienes deben presentar cédula de ciudadanía o identificación y certificado de votación ( Original y Copia legible).
Nota: Pudiendo a petición de parte haber otros testigos.
  • Si los contrayentes tienen hijos menores de edad en común presentar Partida de Nacimiento.
  • Si tienen hijos menores de edad bajo su patria potestad, deben presentar Curaduria Especial Protocolizada.
  • Si estuviere administrando bienes de los menores de edad que se encuentran bajo su patria potestad presentar Inventario Solemne de Bienes, trámite que debe ser practicado ante un Juez de lo Civil.
  • La viuda no podrá contraer nuevo matrimonio, si no han transcurrido por lo menos trescientos días desde la fecha en que falleció el marido, salvo que probare ante el Jefe de Registro Civil, Identificación y Cedulación o autoridad que celebre el matrimonio, mediante certificado médico otorgado por hospital o centro de salud pública o privado, no encontrarse embarazada; sin embargo, podrá contraer matrimonio, sin presentar el certificado médico, si el futuro cónyuge expresa ante autoridad que celebra el matrimonio, reconocer como suyo el hijo que ésta por nacer.

Requisitos si uno o los dos contrayentes es extranjero residente

  • USD $ 50.00 matrimonio en el registro civil (Incluye 2 cédulas de los contrayentes)
  • USD $ 250.00 matrimonio fuera de sede del registro civil (Incluye 2 cédulas de los contrayentes)
  • Cédula de Identidad del /la contrayente, (Original y Copia legible)
.
  • Pasaporte y Visa de residente, (Original y Copia legible).
  • Censo vigente, (Original y Copia legible).
  • La presencia de dos testigos hábiles, quienes deben presentar cédula de ciudadanía o identificación y certificado de votación (Original y Copia legible).
  • Nota: Pudiendo a petición de parte haber otros testigos.
  • Si los cotrayentes tienen hijos menores de edad en común presentar Partida de Nacimiento.
  • Si los cotrayentes tienen hijos menores de edad bajo su patria potestad, deben presentar Curadoria Especial Protocolizada.

Requisitos si uno o los dos contrayentes es extranjero no residente

  • USD $ 50.00 matrimonio en el registro civil (Incluye 2 cédulas de los contrayentes)
  • USD $ 250.00 matrimonio fuera de sede del registro civil (Incluye 2 cédulas de los contrayentes)
  • Movimiento Migratorio
.
  • Permanencia legal de 75 días
.
  • Pasaporte y Visa de no inmigrante, (Original y Copia legible).
  • Certificado de nacimiento y estado civil apostillado y legalizado en la Embajada o Consulado del país de origen en el Ecuador, traducido de ser el caso.
  • En caso de que no exista embajada, consulado o representante diplomático del país de origen acreditado en el Ecuador, el Ministerio de Relaciones Exteriores certificará sobre este particular, por lo que el contrayente extranjero deberá realizar declaración juramentada ante autoridad competente, en el que indique su estado civil, nacionalidad, fecha de nacimiento y nombre y apellido de los padres.
  • La presencia de dos testigos hábiles, quienes deben presentar cédula de ciudadanía o identificación y certificado de votación ( Original y Copia legible).

Requisitos para miembros de la policía en servicio activo

  • USD $ 50.00 matrimonio en el registro civil (Incluye 2 cédulas de los contrayentes)
  • USD $ 250.00 matrimonio fuera de sede del registro civil (Incluye 2 cédulas de los contrayentes)
  • Importante: Para casarse por lo civil se lo puede hacer en cualquier Jefatura del Registro Civil, Identificación y Cedulación del Ecuador
  • Cédula de Ciudadanía de los contrayentes (Original y Copia legible).
  • Certificado de Votación de los contrayentes (Original y Copia legible).
  • Credencial de Policía (Original y Copia legible).
  • Autorización de matrimonio emitida por la Comandancia General o Jefe inmediato.
  • La presencia de dos testigos hábiles, quienes deben presentar cédula de ciudadanía o identificación y certificado de votación ( Original y Copia legible). Pudiendo a petición de parte haber otros testigos.
  • Si los contrayentes tienen hijos menores de edad en común presentar Partida de Nacimiento.
  • Si tienen hijos menores de edad bajo su patria potestad, deben presentar Curaduria Especial Protocolizada.

Requisitos para refugiados

  • USD $ 50.00 matrimonio en el registro civil (Incluye 2 cédulas de los contrayentes)
  • USD $ 250.00 matrimonio fuera de sede del registro civil (Incluye 2 cédulas de los contrayentes)
  • Tarjeta de identificación de refugio (Original y Copia legible).
  • Censo vigente (Original y Copia legible).
  • La presencia de dos testigos hábiles, quienes deben presentar cédula de ciudadanía o identificación y certificado de votación ( Original y Copia legible).
Nota: Pudiendo a petición de parte haber otros testigos.
  • Si los contrayentes tienen hijos menores de edad en común presentar Partida de Nacimiento.
  • Si tienen hijos menores de edad bajo su patria potestad, deben presentar Curaduria Especial Protocolizada.
  • En caso de no ejercer la patria potestad del menor presentar Declaración Juramentada de no tener la patria potestad, trámite que se realizara en una Notaria.

¿Piensa casarse en Ecuador? Infórmese sobre los requisitos del matrimonio civil antes de solicitarlo.

El matrimonio civil, o matrimonio ante un juez de paz o notario, ya no se realiza en Ecuador desde octubre de 2007. En su lugar, todas las parejas debían convertir sus uniones civiles existentes en matrimonios. A pesar de este cambio, las parejas que ya estaban casadas antes de la entrada en vigor de la nueva ley siguen teniendo la opción de mantener su unión como matrimonio civil si así lo desean. Si usted está planeando casarse y ha elegido hacerlo a través de la unión civil, tenga en cuenta que debido a un desafortunado error por parte de la Escribanía General de Estado, los requisitos de documentos antes de convertir su unión han cambiado.

¿Quiere casarse en Ecuador? Si es así, debes saber que los requisitos varían mucho según el lugar donde quieras casarte. En Ecuador existe el matrimonio civil y el religioso. Para entender realmente qué opción encaja mejor con tu situación y tus creencias, es importante comprender las implicaciones civiles y religiosas.

El matrimonio civil en Ecuador es un procedimiento muy flexible. Se define como la ceremonia que se realiza para dar validez legal a la unión de un hombre y una mujer que no se unen como cónyuges por razones genéticas, legales o sociales. Esta unión no implica que se trate de una relación matrimonial, por lo que no se concederán derechos conyugales a través de este procedimiento, como los bienes gananciales.

Para obtener una licencia de matrimonio y celebrar un matrimonio civil en Ecuador, hay que cumplir los siguientes requisitos.

Requisitos para el matrimonio en Ecuador. El contenido que se muestra a continuación está reproducido de gov.ec, el sitio web oficial del gobierno de Ecuador.

Si quieres casarte con una chica soltera o un chico de otro país, pero necesitas saber cuáles son los requisitos más importantes para casarte en Ecuador.

Las ceremonias de boda son muy diferentes en Ecuador. Si usted está planeando casarse en Ecuador, aquí está su guía completa de la A a la Z.Una vez que la ceremonia civil se lleva a cabo, debe ser confirmada en los primeros 10 días del mes siguiente en la oficina del Registro Municipal donde usted registró su residencia. Este proceso se llama confirmación legal y debe ser realizado por usted.

La boda ha terminado y la euforia se ha disipado. Antes de que te des cuenta, tú y tu cónyuge estaréis más pendientes de las facturas de la casa que del otro. Y entonces la realidad se impone. Su certificado de matrimonio sólo cumple unos pocos requisitos de un matrimonio legal en Ecuador. Ahora le queda la decisión de casarse en Estados Unidos o volver a casarse en Ecuador para que su relación sea considerada legítima por las leyes de su país y por Dios.

Si tiene previsto viajar a Ecuador y casarse, o si quiere casarse con un ciudadano ecuatoriano, tiene que estar preparado para organizarlo todo desde el extranjero. Actualmente, no hay servicios de boda en Ecuador.

Para una boda civil también puede solicitarla en el Registro Civil al menos una semana antes de la fecha de la boda. El matrimonio civil tiene los mismos requisitos que una ceremonia religiosa. Uno de estos requisitos son 2 testigos. Los 2 testigos deben estar presentes durante la ceremonia y deben proporcionar su nombre e información de contacto en su propio papel de testigo. El papel de testigo será firmado por ambas partes involucradas en la boda civil.

¿Se va a casar y busca información sobre lo que debe hacer? Entonces has llegado al lugar adecuado. Voy a enumerar todos los requisitos en esta página, así que vamos a empezar….