¿Qué se Celebra el 11 de Septiembre en Ecuador?
Reseña corta y breve de la celebración del 11 de septiembre en Ecuador: Día Nacional de la República.
Luego de la desintegración de la Gran Colombia el 13 de mayo de 1830, el gobierno provisional del antiguo Departamento del Sur citó a 21 representantes de los distintos departamentos, para conformar el denominado Congreso Constituyente.
La Plenaria comenzó sus funciones el 14 de agosto del mismo año. Durante 45 días, debatieron cómo debería ser el contenido del texto constitucional, así como la emisión de las primeras leyes. Su aprobación definitiva tuvo lugar el 11 de septiembre de 1830.
Esta fue la primera carta política para que se inicie la vida oficial de la República, la misma que se compone de un preámbulo y 75 artículos.
De esta manera, los derechos y obligaciones de los ecuatorianos se establecieron y reconocieron ante el mundo.
Posteriormente, el 15 de septiembre del 2017 la Asamblea Nacional del Ecuador declara el 11 de septiembre de cada año, como el ”Día Nacional de la República”, en homenaje a la fecha de suscripción de la primera Constitución de la República.
Este día, cada año los planteles educativos del país deben celebrar el “Día Nacional de la República”, con actos culturales, que integren la participación de la comunidad educativa y la sociedad civil.
Así mismo cabe recordar que el 11 de septiembre también es una fecha trascendental para el resto del mundo. El ataque terrorista a las Torres Gemelas en Nueva York en 2001, es un suceso que pasó a la historia como el ataque más violento contra los Estados Unidos y el origen de la intervención militar en Medio Oriente.
Temas relacionados
- Resumen del 11 de septiembre: Día Nacional del Ecuador.
- Fechas cívicas del Ecuador.
Fuente: Wikipedia, www.wikipedia.org, Brainly, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi, Yahoo, https://www.asambleanacional.gob.ec/
x005F
Celebración del 11 de septiembre. ¿Qué se celebra el 11 de septiembre en Ecuador?
El lunes 11 de septiembre se celebra como día festivo en Ecuador. ¿Qué se celebra el 11 de septiembre? Un error muy común es pensar que se celebra el día de la Independencia de Estados Unidos.
Este artículo trata sobre los días festivos oficiales y no oficiales que se observan el 11 de septiembre en Ecuador.
El 11 de septiembre se celebra en un día diferente en Ecuador. Se conoce como el día de la masacre de la iglesia de San Francisco, que tuvo lugar en 1859. La iglesia se construyó en 1806 y era uno de los edificios más bonitos de todo Quito.
El 11 de septiembre se celebra en Ecuador como una fiesta especial, que puede considerarse como el Día de la Independencia del país. Fue en 1830 cuando las tropas ecuatorianas al mando de Don Juan José Flores capturaron la ciudad de Quito, lo que marcó el fin de la ocupación española y la independencia de España.
El 11 de septiembre en Alemania hay dos celebraciones: una importante fiesta nacional y otra cristiana.
Quizá le sorprenda saber que el «Día de la Raza» o Día de los Pueblos Indígenas se celebra el 11 de septiembre.
El 11 de septiembre es un día para recordar y honrar a las personas que perdieron la vida en los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Importancia militar e histórica del 11 de septiembre de 1822
Ecuador, oficialmente llamado República del Ecuador, es un país transcontinental situado en el noroeste de Sudamérica. Tiene una superficie de 902.483 km2. En inglés se le conoce a veces como Republic of Equatorial Guinea. La capital es Quito. El Chimborazo, con 1640 m, es la montaña más alta de Ecuador y tiene la mayor selva tropical del mundo.
Comprender los problemas sociales y culturales únicos del 11 de septiembre.
Los atentados del 11 de septiembre fueron una serie de cuatro acciones terroristas coordinadas dirigidas contra Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001. Dos aviones secuestrados se estrellaron contra las torres gemelas del World Trade Center en Nueva York, un avión secuestrado se estrelló contra el Pentágono en el condado de Arlington, Virginia, y el cuarto avión secuestrado fue derribado por los pasajeros después de ser secuestrado. Los atentados provocaron la muerte de 2.977 víctimas y causaron daños materiales y en infraestructuras por valor de al menos 10.000 millones de dólares (unos 27.000 millones en 2018).