Porcentaje de Aporte Patronal al IESS 2020
Conozca el porcentaje de aportación patronal al IESS para un trabajador del sector público o privado en el Ecuador.
Según lo contemplan las leyes ecuatorianas, todas las instituciones tanto públicas como privadas tienen la obligación de afiliar a sus empleados al seguro social, con la finalidad de recibir beneficios como salud, jubilación, etc. El aporte que se debe descontar de su rol de pagos, se calculará en base a la remuneración recibida, y varía en caso de ser un empleado del sector público o privado.
Porcentaje de aportación en el Sector Privado
Para trabajadores en relación de dependencia:
- Aporte patronal 11,15 por ciento
- Aporte personal 9,45 por ciento
- Total de aportación al IESS 20,60 porciento
Porcentaje de aportación en el Sector Público
Para dependencias que brindan servicios públicos, magisterio, función judicial, etc:
- Aporte patronal 9,15 por ciento
- Aporte personal 9,45 por ciento
- Total de aportación al IESS 18,60 porciento
Porcentaje de aportación en el Sector Público
Para bancos, municipios, entidades desentralizadas, notarios, registro de la propiedad y mercantil:
- Aporte patronal 11,15 por ciento
- Aporte personal 11,45 por ciento
- Total de aportación al IESS 22,60 porciento
Fuente: El Comercio, www.iess.gob.ec, El Universo
Este artículo es sobre el Porcentaje de Aporte Patronal al IESS 2020 (Aplazado para el 2018) tanto para la Pensión Condicionada como para la No Condicionada.
El artículo le informará sobre el porcentaje de aporte patronal al IESS 2020 y el monto mínimo.
porcentaje de la contribución del empleador va al IESS (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social) en 2020. El IESS es la institución pública que recauda y administra la Caja de Seguridad Social de los trabajadores del sector privado y público.
El artículo analiza el concepto de análisis del porcentaje del aporte patronal en el IESS (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social). Los resultados muestran las reglas actuales para la determinación de este componente, destacando la norma legal, así como casos que sirven de muestra.
IESS 2020: ¿Cómo me afectará como expatriado? Existe cierta confusión sobre cuánto pagan los extranjeros al IESS (la Seguridad Social de Costa Rica) cuando están aquí con una visa de trabajo. Este post explicará cuánto paga cada empleador en Costa Rica al sistema del IESS, cuánto pagan sus empleados, y luego cuánto se deduce de su cheque cada mes.
Si observamos el cuadro siguiente, podemos ver que el porcentaje de contribución del empleador al IESS (Unidad de Cuenta) es del 34,3%. El 65,7% restante lo paga el trabajador.
Las últimas estadísticas publicadas a partir de 2014 muestran que el porcentaje de contribución al IESS (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social) ha sido elevado por los empleados del sector privado hasta el 25% desde el 15%. El nuevo porcentaje entra en vigor el 1 de enero de 2015. Es una buena noticia para los empleados y sus familias en Ecuador. Con el presidente socialista Correa al frente, ha impulsado más derechos para los ciudadanos de clase media. Aumentó la contribución estatal en un 12% en un período de 3 años. Esto ha puesto más dinero en manos de los pensionistas/jubilados
Si eres alguien que quiere trabajar en Ecuador, tienes muchas opciones. Puedes trabajar para el gobierno (pensionado), firmar un contrato como empleado o hacerte autónomo. Sea cual sea la opción que elijas, es muy probable que tengas que pagar al IESS – Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
Se le puede exigir una cotización de entre el 12% y el 35% de sus ingresos según el Código Laboral y las normas pactadas. Hay excepciones: estudiantes, convivencia con los padres, discapacitados o mayores de 65 años.
El empresario debe pagar el 10% del salario mensual del trabajador y, en el caso de los trabajadores autónomos o arrendados, debe pagar el 20% de los ingresos netos mensuales.
Perú es una de las pocas excepciones en América Latina, el «sistema no contributivo» (15) se mantiene sin cambios desde su creación en 1980.