Pago de utilidades 2020 Ecuador: reparto y cálculo
Información sobre el pago de utilidades a trabajadores en Ecuador: fechas tope, reparto, cálculo y registro de pago.
Según el Código de Trabajo vigente, el empleador o empresa tiene la obligación de distribuir el 15% de utilidades líquidas entre sus trabajadores. Este beneficio laboral se distribuirá así:
- El diez por ciento (10%) se dividirá para los trabajadores de la empresa, sin consideración a las remuneraciones recibidas por cada uno de ellos durante el año correspondiente al reparto y será entregado directamente al trabajador.
- El cinco por ciento (5%) restante será entregado directamente a los trabajadores de la empresa, en proporción a sus cargas familiares, entendiéndose con estas al cónyuge o conviviente en unión de hecho, los hijos menores de 18 años y los minusválidos de cualquier edad.
Tomar en cuenta: ¡importante!
El reparto se hará por medio de la asociación mayoritaria de trabajadores de la empresa y en proporción al número de estas cargas familiares, debidamente acreditadas por el trabajador ante el empleador.
El sector público no reparte a su personal ese tipo de beneficios, incluidas las empresas donde el Estado tiene una participación accionaria del 50%. Así una persona haya laborado un día o el año completo en una empresa, tiene derecho al pago de utilidades.
El incumplimiento de esta obligación se penaliza con una sanción económica. Para la aplicación de las multas, se tomarán en cuenta las circunstancias y la gravedad de la infracción, así como la capacidad económica del trasgresor.
¿Cuál es la fecha máxima de pago de utilidades?
El plazo para el pago de utilidades es 15 días, contados a partir del 31 de marzo de cada año. Es decir la fecha tope para el presente año corresponde al 15 de abril.
Cálculo de reparto
(A x B) / C
Donde:
- A= 5% de utilidades que reparte la empresa
- B= Número de días laborados del trabajador X el número de cargas familiares
- C= La suma del factor B de todos los trabajadores
El resultado de esta operación (A por B dividido para C) son las utilidad que percibe el empleado por cada carga… ejemplos de cálculo de reparto de utilidades
Es importante recalcar que, para el cálculo de las utilidades y del salario digno, se consideran 360 días al año y 240 horas mensuales.
Legalización del pago de utilidades
Para registrar los pagos de las utilidades, los empleadores deberán ingresar al link: salarios.trabajo.gob.ec o sut.trabajo.gob.ec
Una vea en al sistema, deberá ingresar su usuario y contraseña.
En caso de no recordar o no tener la clave, deberá ingresar a la opción «recuperarla contraseña», lo cual enviará una notificación a su cuenta de correo electrónico registrado.
¿Recibiré utilidades si no he trabajado un año entero?
Quienes no hubieren trabajado durante el año completo, recibirán por tales participaciones la parte proporcional al tiempo de servicio.
Otras preguntas frecuentes
- Si el empleado no recibe utilidades y considera que fue violentado su derecho puede acudir a la inspectoría de Trabajo de su provincia.
- Solo se entrega este valor si la empresa generó utilidades durante el año que finalizó. No es obligación de las empresas pagar este valor si no obtuvieron ganancias.
- Cuando una persona laboró en una empresa el año anterior y salió tiene derecho a recibir utilidades por el tiempo de empleo en dicha compañía. Este debe recibir el dinero aunque haya trabajado un día en una firma que generó ganancias. Para esto último deben localizar a los ex empleados vía telefónica, correo electrónico, avisos en medios de comunicación, etc.
- Se reconoce como cargas a la pareja, sea el cónyuge o la persona en unión de hecho registrada legalmente. También se reconocen como cargas a los hijos menores de 18 años o a los hijos con discapacidad de cualquier edad.
- El empleado debe indicar, con los documentos respectivos, si es casado y si tiene hijos menores o con discapacidad. Entre los documentos están acta de matrimonio, partidas de nacimiento o certificaciones estatales sobre discapacidad. Debe entregarlos antes de que concluya la liquidación de ganancias de la empresa.
- Ningún empleador debe descontar de las utilidades aportes al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) o impuestos.
- Las trabajadoras domésticas no tienen derecho a recibir utilidades.
- Los empleados de empresas petroleras y mineras solo reciben el 3% de utilidades.
Temas relacionados:
- Consultar pago de utilidades (Ministerio de Trabajo)
- Empresas que pagan las mejores utilidades en Ecuador
- Ejemplos de cálculo de utilidades
- ¿Qué utilidades genera la empresa en que trabajo?
- Pago de utilidades para ex-trabajadores
- Fecha límite de pago de utilidades
- ¿Dónde consignar utilidades a ex-trabajadores?
- Registrar el pago de utilidades en línea
Fuente: Ministerio de Trabajo, Wikipedia, El Comercio, www.trabajo.gob.ec
En el artículo «Reparto de utilidades 2020 Ecuador», hablaremos del sistema de reparto de utilidades y cómo se utiliza en las empresas.
¿Cómo se calcula la participación en los beneficios? La participación en los beneficios, también conocida como plan de participación en los beneficios o plan de participación, es una distribución de beneficios a los empleados, normalmente en proporción a sus salarios. La información que se presenta a continuación analiza qué es la participación en las ganancias 2020 Ecuador, cómo funciona la participación en las ganancias 2020 Ecuador y los beneficios de tener un plan de participación en las ganancias.
Reparto de utilidades (reparto de utilidades 2020 Ecuador) ¿Alguna vez se ha preguntado cómo una empresa determina la cantidad de utilidades a repartir entre sus asociados? Bueno, lo primero que hay que tener en cuenta es que no hay reglas determinadas que se apliquen a todas las empresas. Todo depende de su modelo de negocio y del rendimiento de los asociados. Sin embargo, la mayoría de las empresas siguen procedimientos similares a la hora de determinar la cantidad de reparto de beneficios entre los trabajadores. El reparto de beneficios suele tener lugar al final de cada año o periodo fiscal. Los distintos métodos utilizados para la evaluación se conocen como sistemas de reparto de beneficios. Los beneficios se reparten en función del rendimiento de la asociación, su posición, el tiempo de trabajo en la empresa, la lealtad y otros factores. A continuación veremos algunos sistemas notables de reparto de beneficios
La participación en beneficios 2020 Ecuador es la cláusula más común que se ve en todos los contratos inmobiliarios. Suele ser una cláusula que hace que uno se pregunte si existen mejores opciones. Sin embargo, antes de que cualquier parte decida optar por la participación en las ganancias, debe entender qué implica la participación en las ganancias y cómo funciona. La participación en los beneficios ha ganado popularidad debido a la falta general de primas e incentivos en los trabajos orientados a los servicios. Aunque empezar con un 12% puede parecer atractivo, el fin no justifica los medios. En este artículo vamos a entender en detalle qué es la participación en los beneficios, cómo funciona y su comparación con otras cláusulas.
¿Qué es el reparto de beneficios 2020? La participación en los beneficios 2020 es un sistema de reparto de los beneficios que pertenecen a un trabajador que trabaja en una empresa. En general, la mayoría de los empresarios están familiarizados con este tipo de inversión, porque se considera un incentivo para que sus candidatos y empleados trabajen duro y produzcan beneficios.
En Danielo surgió el concepto de reparto de beneficios, pero con el paso del tiempo y tras una serie de batallas legales este sistema no se mantuvo más de 4 años. La participación en los beneficios es un sistema de remuneración en el que el empleado recibe un porcentaje de los beneficios de la empresa, en lugar de un salario predeterminado. Suele haber dos tipos de participación en los beneficios: (1) reparto de beneficios fijo; y (2) reparto de beneficios variable. En este caso nos centraremos en la participación en los beneficios variable. La participación en los beneficios variable se basa en los ingresos brutos generados por la empresa en el ejercicio o período anterior, entre sus activos, ya sea por las ventas o por otras fuentes. Esto puede expresarse mediante lo que se denomina ratio de reparto de dividendos, que se define como el porcentaje que representan los dividendos en relación con las ventas.
¿Cuál es el mejor plan de reparto de beneficios? ¿Cómo se calcula la participación en los beneficios?
La ley ha sido modificada un poco, pero generalmente si usted posee un FQV (Fideicomiso de Propiedad Inmovilizada), entonces puede usar la ganancia de estas propiedades para compensar parcialmente sus impuestos. Es uno de los principales refugios fiscales en Ecuador y le permite tomar al menos el 40% de la ganancia de la propiedad como un crédito fiscal, que compensa su impuesto sobre la renta personal. La ley también prevé un crédito adicional del 10% contra el INPH, que es como el Medicare en Estados Unidos. ¡Esto equivale a un 50% de descuento en sus impuestos!
La participación en los beneficios es una de las principales ventajas que tienen los planes de participación en el capital de los empleados sobre otros planes de participación en los beneficios. El cálculo de la participación en los beneficios es fácil de entender y ofrece a los empleados la oportunidad de participar en los beneficios de las empresas populares. A diferencia de algunos planes de participación en los beneficios, no hay límites a la cantidad que los empleados pueden recibir en virtud de un plan de participación en el capital de los empleados. Aun así, hay que aprender más respecto a su cálculo.
Si quiere mejorar su comunidad, debe saber cómo calcular la cantidad correcta de incentivos que le garanticen las mejoras que espera.Decida qué tipo de incentivo le conviene.
Ya sabemos que la población mundial está aumentando a un ritmo más rápido que nunca. En 2022, alrededor de 5.000 millones de personas vivirán en este planeta. Y se espera que esta cifra siga creciendo en los próximos años, lo que significa que la competencia por los recursos es cada vez más feroz. ¿Cómo nos afecta esto?