Independencia de Esmeraldas 5 de Agosto de 1820 (Resumen)
Resumen corto y breve del 5 de Agosto de 1820, Independencia de Esmeraldas. Reseña histórica del 5 de Agosto de 1820, Independencia de Esmeraldas.
El 5 de Agosto de 1820 se da un importante movimiento revolucionario por la independencia nacional. Este acontecimiento independentista tuvo lugar en Rio Verde, provincia de Esmeraldas. Aquel día los patriotas esmeraldeños fueron los primeros en proclamar la plena independencia de un territorio de la —entonces— Real Audiencia de Quito, dos meses antes de la gesta del 9 de octubre en Guayaquil.
Reseña en video:
Resumen:
Según la versión de los cronistas de Indias y de los historiadores ecuatorianos, cuando los españoles llegaron, creyeron que en el territorio esmeraldeño existían minas de esta preciosa gema, por lo que se identificó a estos territorios como: la Provincia de las Esmeraldas, que más tarde se la llamaría Esmeraldas. El verdor de su selva, de sus ríos y de su mar, aumentó a justificar este nombre.
En los primeros años de la colonia, el dominio del gobierno español en esta región fue imposible, a causa de la resistencia de la población negra. Solo un proceso evangelizador iniciado por la orden Mercedaria pudo someter a la comunidad negra al gobierno Español.
Sin embargo los abusos cometidos por los españoles encabezados por Andrés de Castro, máximo representante del colonialismo en Esmeraldas, motivaron la unidad de los patriotas, que en la noche del 4 de agosto de 1820, irrumpieron en el poblado gritando ¡muera el tirano! ¡abajo los godos! detuvieron al teniente gobernador Andrés de Castro y le quitaron el bastón de mando y se lo entregaron a José Manuel Mosquera.
Fue así que un selecto grupo de hombres cultos y patriotas alentaron los principios de emancipación política esmeraldeña, entre ellos Manuel Muriel, RamónTello, Manuel Lavayen, y Ramón Estupiñán que encabezaron la Revolución de Río Verde.
“Libre por rebelde y por rebelde grande”, es el orgulloso lema que abandera a la provincia de Esmeraldas, y que recuerda un pasado de lucha por la libertad, no como un ideal a alcanzar, sino como una exigencia ineludible nacida de su propia soberanía.
Temas relacionados:
- 10 de agosto de 1809 Primer Grito de Independencia
- Resumen del 9 de octubre de 1820
- Batalla de Pichincha (24 de mayo de 1822)
- Fechas cívicas del Ecuador
Fuente: Wikipedia, www.wikipedia.org, Brainly, Efemérides, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi
El 5 de agosto de 1820, la campana sonó al amanecer anunciando el inicio de una nueva era para el territorio de Esmeraldas. La independencia de Ecuador había comenzado. Esta fue la chispa inicial que encendió el fuego de la libertad para todos los territorios hispanos de Sudamérica. Esmeraldas fue liberada del dominio y la opresión de la Corona española por el general Francisco de Paula Santander y sus valientes soldados. El 7 de agosto se firmó la primera acta pública de proclamación de la independencia. Fue redactada en Santa Ana de Babahoyo por Juan Buenaventura Aguilera y Vallejo y Don Gabriel Jijón y Flórez Campuzano. El objetivo principal de este documento se explica: crear un estado independiente para liberarse de la monarquía
El 5 de agosto de 1820, el gobierno de Esmeraldas declaró su independencia de España. La declaración no fue aceptada por ningún otro distrito ni por el resto de Ecuador.
Esmeraldas declaró su independencia de Quito el 5 de agosto de 1820. La rebelión contra el dominio español fue liderada por Agustín de Jácome Ribera. Contó con un improbable aliado llamado Pedro José Segovia Gómez, que era un negro. Segovia Gómez era también el gobernador de Esmeraldas y muy probablemente la razón por la que no se conocen registros de la insurrección ni de sus líderes. Esta conclusión tentativa se basa en dos hechos: que Segovia Gómez no fue asesinado en la insurrección, y que fue gobernador hasta 1823 cuando las fuerzas ecuatorianas capturaron Esmeraldas y ejecutaron a su hermano, el anterior gobernador.
La independencia de Esmeraldas, Ecuador, fue declarada el 5 de agosto de 1820. No se trataba de una independencia completa de España, sino sólo de la independencia de la Audiencia de Quito. Ecuador se había independizado de España el 24 de mayo de 1822.
Muchos sudamericanos no pueden señalar esta provincia del norte de Ecuador en un mapa. Pero deberían hacerlo. El volcán Pichincha entró en erupción dos veces el mismo día, el 4 de junio de 2007, y mató a más de una docena de personas. Este volcán, junto con el cercano volcán Chiles, impulsan la economía de la zona a través del turismo de senderismo y las visitas turísticas. El 5 de agosto de 1820, las ciudades de Esmeraldas y San Juan del Sur se separaron de España durante la lucha por la Independencia de América Latina. Este artículo es un resumen de un libro real escrito por un nativo de Esmeraldas.
Esmeraldas logró su independencia el 5 de agosto de 1820, después de las celebraciones y desfiles que tuvieron lugar durante el Día de la Independencia. Desde el 11 de mayo de 1812 también había sido declarada República.
El 5 de agosto de 1820, en plena Independencia de la Región de Esmeraldas, el Coronel Juan José Flores, nuestro padre, protector y líder durante toda su vida. Ese día sería un día muy importante, ya que nos dio la independencia tanto de España como de toda la región que dependía de nosotros.
La independencia de Esmeraldas tuvo lugar en agosto de 1820, cuando esta provincia se separó de la República de Colombia. Esto ocurrió como consecuencia de una rebelión liderada por el entonces coronel Juan José Flores, primer presidente de la República del Ecuador.
Esmeraldas fue la última provincia de Ecuador en independizarse de España. Debido a su gran distancia de Quito y a la fuerte influencia de los piratas, fue la última región en unirse a la rebelión por la independencia.
Esmeraldas se convirtió en la primera ciudad de Ecuador en independizarse de España. Quito y Guayaquil comandaron las tropas militares para luchar contra los conquistadores españoles con la ayuda de Simón Bolívar. Las principales industrias son la agricultura, la pesca y el turismo. Entre las ciudades de Manta, Taura y Esmeraldas se encuentra la llamada «Zona Franca del Este», que se ha convertido en una de las tres áreas industriales más importantes de Ecuador. También es un importante destino para los turistas por sus amplias zonas costeras, sus playas, sus ecosistemas y su rica biodiversidad.
Desde la independencia de España
A lo largo de su reinado en el Palacio de Carondelet, Mora demostró ser un hombre culto, trabajador y prudente, supuestamente muy influenciado por los ideales de la Ilustración. Llevó a cabo numerosas reformas liberales que le mantuvieron en la buena onda de sus compañeros criollos y de España.