Imágenes del Kulla Raymi – Fotos y dibujos de la fiesta del Kuya Raymi en Ecuador
Recopilación de imágenes, dibujos, láminas e infografías referentes a la celebración andina del Kulla Raymi en Ecuador.
Después de un período de inactividad del suelo durante todo el mes de agosto, el terreno se prepara en septiembre para una nueva plantación, sobre todo de maíz. Esta festividad coincide con el equinoccio solar que se celebra el 21 de septiembre y que se hace en honor a la mujer y a la fecundidad, su nombre es Kulla Raymi, también conocido en algunos pueblos ancestrales como el equinoccio de otoño o «Kuya» / «Coya» Raymi.
La fiesta fue promovida por los antiguos habitantes de la parte norte del país, mucho antes de la época de la conquista española. Cada 21 de septiembre, los habitantes de los Andes adoran el símbolo de la fertilidad y de la mujer, por el hecho de que son responsables de dar vida al universo. Se comprometen a emprender un año agrícola de la mejor forma posible, se cultivan sueños y deseos, a la espera de ver brotar los frutos, no sólo en lo material, sino también en la vida social y familiar.
Temas relacionados:
- ¿Qué es el Kulla Raymi? Significado, historia y celebración del kulla raymi
- ¿Qué es el Kapak Raymi? Significado, historia y celebración
- ¿Qué es el Inti Raymi o fiesta del sol? Significado, historia y celebración
- 307 palabras en Quechua / Kichwa y su significado al español
Fuente: Wikipedia, www.wikipedia.org, Efemérides, Ministerio de Educación, BuenasTareas, Slideshare, Prezi
Después de visitar Ecuador en 2010 (fotos aquí), me encontré con estos increíbles dibujos del festival Kuya Raymi en Ecuador. El festival Kulla Raymi es una gran oportunidad para probar la cocina ecuatoriana, incluyendo el ceviche, mientras se ven los bailes tradicionales. Aquí tienes una colección de las mejores fotos y dibujos del festival Kulla Raymi en Ecuador para que puedas mostrar a tus amigos y familiares lo que viste en este increíble festival.
El Kulla Raymi o Kuya Raymi se celebra desde hace casi 300 años. Aquí puedes ver las imágenes originales de la fiesta del Kuya Raymi…
El Kulla Raymi es una fiesta única y colorida de Ecuador. Se celebra en el mes de junio y está dedicada al dios Uwaqhana.
El Kulla Raymi es una celebración de la cosecha y una de las fiestas indígenas más importantes de Ecuador. Tiene lugar los primeros días de agosto en la ciudad de Baños, rodeada de un hermoso paisaje de volcanes, cascadas y montañas donde atrae a miles de personas y atrae a visitantes del extranjero para presenciar el colorido de la fiesta.
El Kulla Raymi es una fiesta que celebran los indígenas de Ecuador en la región de Chachapoyas. Tiene lugar cada año el 24 de febrero y honra a sus antepasados, a los que consideran sus fundadores. La fiesta comienza con la reunión de los indígenas para preparar su comida tradicional, que luego se ofrece junto con música y danza en honor al Kulla Raymi.
Una variedad de imágenes para la fiesta del Kuya Raymi (Guaguas) que se celebra en septiembre en la costa de Ecuador. La fiesta se celebra ampliamente, sobre todo en Guayaquil, y tiene una historia única relacionada con la pesca y la supervivencia de los primeros pobladores.
El Kulla Raymi es una fiesta que celebran cada año los nativos de los países andinos de Ecuador, Colombia, Bolivia, Argentina y Chile. Se celebra en pleno solsticio de verano, en junio, en el hemisferio sur, cuando es invierno en Centroamérica y Europa.
Desde hace más de 500 años, los ecuatorianos celebran su independencia con una fiesta llamada el Kulla Raymi. Es un día festivo que se celebra anualmente el 24 de julio.
El Kolla Raymi es una fiesta que celebran los incas o inkas en Ecuador. Ocurre todos los años el 24 de junio, antes de la temporada de lluvias, y se reconoce como Inti Raymi, la fiesta del sol. En esta época, adoraban al dios y a la diosa del sol.
El Kulla Raymi es el dios supremo de la antigua religión inca y más conocido como «Apus» (o «apus» en plural). Se cree que en cada asentamiento humano había dos deidades de este tipo, una masculina y otra femenina. Se les consideraba el padre y la madre de todos los dioses, y vivían en una alta mansión en la cima del Coropuna o Wawachaq, una montaña situada a pocos kilómetros al este de Cuzco.
Como todos los festivales, la apertura del Kuya Raymi es una importante fiesta religiosa. Por ello, es lógico que al inicio de esta actividad se celebre una ceremonia religiosa antes del comienzo de los festejos. Ésta comienza con el canto de un himno en honor al gran espíritu de la Pacha Mama, que nos dio la vida y la tierra; a la honorable Pachamama y a la Mama Ocllo, que curan a la gente; y a Yawar Uma, que da la fertilidad a hombres y mujeres .
El Kullawas Raymi es una fiesta incaica que se celebra desde los tiempos del Imperio Inca y hasta la actualidad; aunque, hoy en día las celebraciones varían de un lugar a otro.