Himno al ejercito ecuatoriano
Letra y video del himno al ejercito ecuatoriano.
El Ejército Nacional conduce operaciones militares orientadas a defender la soberanía, la independencia y la integridad territorial, proteger a la población civil, los recursos privados y estatales para contribuir a generar un ambiente de paz, seguridad y desarrollo, que garantice el orden constitucional de la nación.
Letra del himno al ejercito
CORO
¡Gloria, gloria al Ejército nuestro,
El gestor de epopeyas y hazañas;
El que aviva en sus hondas entrañas
Fuego patrio de fe y redención.
I
En tus hijos, heroicos soldados
Y en tu ser que es vigor tesonero
Vibra el alma de un pueblo guerrero
Que sustenta tu estirpe viril;
Quipipán, el Pichincha y Tarqui,
Panupali, también Porotillo
Y Paquisha, el Cenepa dan brillo
A tu casta gloriosa e inmortal.
II
Pues la gesta del Alto Cenepa
Es leyenda y emblema de gloria,
Es orgullo de un pueblo y su historia
Que resaltan con aire triunfal;
Y por eso la patria te admira,
En tu fuerza y presencia confía,
De tu pueblo eres hoy ufanía
Eres gloria, eres vida y raíz.
Video del himno al ejercito ecuatoriano
_x005F_x005F
x005F
x005F
x005F_x005F
x005Fx005F
x005F_x005F
x005F_x005F
x005F
_x005F
Himno al Ejército Ecuatoriano» fue escrito en 1951 por Cayambe Galán Sáez de Orué, e inmediatamente se convirtió en el himno oficial del Ejército Ecuatoriano. Conozca la historia de esta canción y lo que significa para el pueblo ecuatoriano. El Himno Nacional del Ecuador es una expresión adecuada del orgullo, el honor y la alegría de ser ciudadano de la República del Ecuador. Recuerda al mundo que, por encima de todo, somos ecuatorianos. En este Himno al Ejército Ecuatoriano, saludamos los sacrificios realizados por nuestros padres fundadores. Esta es probablemente la mejor democracia de América Latina, donde reina el Estado de Derecho y donde no hay tanques en las calles. Sin embargo, en un país pequeño con una inmensa riqueza, siempre hay gente que intenta socavar las instituciones; ahí es donde entra en juego el Ejército ecuatoriano, que utiliza su lema «Sabemos luchar por la paz». Estribillo: Ecuatorianos, levántense, Marchemos a la gloria Bajo la bandera del Pichincha y el ceibo, Hacia la patria seguiremos – Por encima del alcance de la codicia; Ante el amanecer naciente. Para servir a nuestra patria con lealtad; Debemos ser ágiles como una paloma, Y libres del odio dañino. Luchemos por la paz, por la libertad, por la unión. La camaradería es nuestro baluarte – El baluarte de los hombres rudos ¡Los valientes y firmes soldados de la Patria! El Ejército ecuatoriano es la fuerza terrestre del Ecuador y se encarga de proteger la integridad y soberanía del territorio nacional. El ejército ecuatoriano es alabado sobre todo por sus sandalias, porque es el único ejército del mundo que entrega a sus soldados sandalias, no botas. Pero si bien son bien conocidos por llevar sandalias, también son notorios por ser una organización en gran medida pobre en Ecuador. Tan pobre, de hecho, que puede decirse que el único propósito real del Ejército ecuatoriano es «para que cualquier persona que no pueda comprar su propia arma de fuego tenga un rifle de asalto inferior disponible en todo momento». Oh, Ecuador, cuna de héroes, Canción de los valientes y del coraje. Nuestras almas se inflaman de fuerza y coraje. Morir es vivir en tu memoria, La historia de nuestras vidas se repite en el corazón de las futuras generaciones. El ejército ecuatoriano está llevando a cabo una tarea muy importante, que es la de proteger la integridad de su territorio nacional. Esta misión forma parte de su mandato constitucional, de acuerdo con la legislación ecuatoriana y la Convención Americana de Derechos Humanos. No soy el autor de este poema. Me lo envió un corresponsal de Ecuador. Me parece apropiado publicarlo dadas las circunstancias Ven, oh música, lleva por el aire contigo la voz de la devoción, por el poderoso fervor del que tus emocionantes tonos se hinchan y tiemblan en la formidable sinfonía de la guerra. Ven. Me inclinaré ante ti y rodearé en tu honor el interior de este templo; serás adorado como aquellos que una vez vinieron de las nubes a tu mandato y a tu trompeta.
1644312234-1185 https://ayudadedios.online/ec3/ https://ecuadorweb.net/forum/ecuador/educaci%C3%B3n-y-ciencia/125016-19-im%C3%A1genes-del-escudo-del-ecuador7 https://ecuadorweb.net/forum/ecuador/educaci%C3%B3n-y-ciencia/125016-19-im%C3%A1genes-del-escudo-del-ecuador7 19 Imágenes del Escudo del Ecuador «Foro
x005Fx005F_x005F
x005Fx005F
x005F_x005F
x005Fx005F
x005Fx005F_x005F
x005Fx005F_x005F
x005Fx005F
x005Fx005F
x005Fx005F_x005F
x005Fx005F_x005F
x005Fx005Fx005FEcuador
x005Fx005F_x005F
x005Fx005F
x005F_x005F
x005Fx005F
x005Fx005F_x005F
x005Fx005F_x005F
x005Fx005F
x005Fx005F
x005Fx005F_x005F
x005Fx005F_x005F
x005Fx005Fx005FEducación y Ciencia
Dibujos, láminas e imágenes relacionados al día del Escudo de Armas de Ecuador, 31 de Octubre.
El escudo nacional fue aprobado e implementado por el Congreso el 31 de octubre de 1900, bajo la presidencia del General Eloy Alfaro Delgado; tras concurso público para su diseño. Diversas fuentes, señalan la autoría del escudo al maestro Pedro Pablo Traversari. El actual escudo se basa en el diseño de su antecesor (el de la Revolución Marcista de 1845) pero reemplazando los colores azul y blanco por el tricolor colombiano. A continuación compartimos, una recopilación de dibujos relacionados al Escudo del Ecuador, para que los puedas imprimir, colorear o usar en tus tareas escolares.
La Estrella de Octubre, o divisa de Guayaquil Independiente
Fue adoptada por la Junta de Gobierno de Guayaquil luego del 9 de octubre de 1820 para representar a la Provincia Libre de Guayaquil, que incluía los territorios que actualmente pertenecen a Guayas, Manabí, Los Ríos, El Oro y Santa Elena.
Diseño de Pedro Traversari
Escudo de 1822
El Escudo de Armas de la República de Colombia, a la cual pertenecíamos, según decreto del Congreso Constituyente del 6 de octubre de 1821. Estuvo vigente en nuestro territorio desde la incorporación de Quito a la República de Colombia, el 29 de mayo de 1822, hasta la creación del «Estado del Ecuador en la República de Colombia».
Escudo de 1830.
Al separarse los tres estados que la habían integrado la Gran Colombia (Venezuela, el Departamento del Norte; Nueva Granada, el Departamento del Centro; y, Quito, el Departamento del Sur), se mantuvo la ficción de unión, por lo tanto el «Departamento del Sur» pasó a denominarse «Estado del Ecuador en la República de Colombia». El 19 de agosto de 1830 el Congreso Constituyente de Riobamba decretó el primer Escudo de Armas, sin mencionar la bandera, pues quedó implicito que continuaba siendo el tricolor de «Colombia».
Escudo de 1833
Primer Escudo de la República del Ecuador, mentalizado por el Gral. Flores en 1830, y consignado en una moneda de oro de 1833.
Escudo de 1835.
En 1835, cuando terminó la ficción del «Estado del Ecuador en la República de Colombia» y pasamos a ser simplemente la «República del Ecuador», otra vez se adoptó un escudo sin un decreto específico. En la Convención Constitucional de Ambato se dio un decreto sobre papel sellado el día 10 de agosto, en el cual se dice en su artículo 2°: «En el sello se pondrán las armas de la república con el lema República del Ecuador…»
32 de octubre Día del Escudo
Escudo de 1843.
La Convención Constitucional de 1843 decretó un nuevo Escudo de Armas que fue el primero que se ajustó a reglas de heráldica. El escudo era rectangular en la parte superior y elíptico en la parte inferior. Todas las partes dentro del escudo mismo tenían significado y en el decreto se hacía una descripción detallada de cada elemento, con su significado individual.
Escudo de 1845.
El 6 de noviembre de 1845 la Convención Constitucional de Cuenca decretó un nuevo escudo de armas. El escudo era un cambio total del precedente de 1843, pues la Revolución Marcista representó la auténtica libertad del Ecuador, que había pasado de ser gobernado por los españoles, a ser gobernado por militares nacidos fuera del territorio ecuatoriano
¿Qué representan las partes del Escudo?
En la parte superior del interior se ubica el sol y en el centro los signos zodiacales de Aries, Tauro, Géminis y Cáncer que corresponden a los meses históricos de marzo, abril, mayo y junio. El tiempo que duró la lucha de revolucionarios del Gobierno Provisorio instalado en Guayaquil y el general Juan José Flores. Abajo está el nevado Chimborazo, el río Guayas y el barco de vapor construido en 1841. El cóndor se yergue en la parte superior.
Otras imágenes y láminas escolares:
Temas relacionados:
- Historia y evolución del Escudo del Ecuador
- Partes del Escudo del Ecuador
- Resumen del 31 de octubre de 1900
- Significado el Escudo del Ecuador
- Poema al Escudo del Ecuador
- Himno al escudo de Armas de Ecuador
Fuente: Wikipedia, Yahoo, Efemérides, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi
Ninguno
Este es un post sencillo que hice con 19 imágenes del Escudo de Ecuador. Si quieres utilizar las imágenes para cualquier fin, ten en cuenta la licencia Creative Commons que les he aplicado. Puedes hacer cualquier cosa siempre que des la atribución y proporciones un enlace a este blog.
Cuando se trata de vexilología, ¡hay tantos países que explorar! En esta entrada del blog, conoceremos 19 imágenes del escudo de Ecuador. En realidad, la bandera del país se remonta a la época de la Gran Colombia (1820-1822), pero hubo algunos cambios en la década de 1900.
Si ha viajado alguna vez, probablemente sepa que hay muchas cosas que aprender y experimentar fuera de su zona de confort. Este puede ser el caso de ver escudos extranjeros. Esta lista muestra 19 imágenes del escudo de Ecuador. Todas las imágenes enlazan con su sitio web de origen.
He estado investigando mucho sobre el escudo de armas para mi escudo personal de Ecuador. Este post es sobre donde encontré 19 imágenes del escudo, así que podría ser interesante para mí y para ti si quieres echar un vistazo a mis resultados. Ya he creado mi escudo ecuatoriano y esto me será útil cuando empiece a crear mi propia página web.
Hay varios escudos de Ecuador que se utilizan para representar al Estado ecuatoriano. Uno de ellos, incluso, está recomendado por la ley para ser conservado en los hogares, junto a la bandera y frente a las ventanas o puertas del lado de la calle. Es ilegal poseer cualquier otro escudo, incluidos los basados en símbolos nacionales que no sean los oficiales. El escudo existe desde 1830 y ha sufrido cambios a lo largo del tiempo hasta llegar a su forma actual. En el escudo aparecen, sobre todo, elementos como una vicuña y un gorro frigio de color rojo, que representan la libertad y el libertinaje, respectivamente. Aquí le ofrecemos 19 imágenes de diferentes escudos que se utilizan en el país, así como variaciones con su significado simbólico. Hay seis versiones: dos de 1830, dos de 1845, una de 1875 y otra de 1895, más una imagen relacionada con la bandera
¿Se pregunta cómo es el escudo de Ecuador? ¿Está interesado en Ecuador y quiere echar un vistazo a su emblema nacional? Si es así, ha llegado al lugar adecuado. A continuación encontrará una galería de las 19 capas que componen el Escudo de Ecuador.
El escudo de Ecuador fue adoptado oficialmente en 1900 y está formado por un escudo con 10 campos y una espada. El escudo ecuatoriano se ha utilizado en edificios militares y coches de policía de todo el país, así como en diferentes versiones del diseño, en sellos de correos, banderas y joyas.
El Escudo del Ecuador es el símbolo nacional de la República del Ecuador, que es un óvalo equilátero, cuyos tres lados son equivalentes en altura, cargado con una rama de uvas doradas que cuelga al diestro con tres hojas y cuatro racimos de frutos rojos. El Escudo, de cielo azul abovedado, con el sol mostrando sus rayos entre las nubes sobre un campo blanco que recuerda a las olas golpeando las rocas. En el interior del escudo hay imágenes que representan diferentes provincias y símbolos marítimos, un hombre escribiendo sobre un libro abierto que representa el aprendizaje; un sombrero de ala ancha y una pluma firmada libertad o muerte para la independencia; dos cornucopias sobre una cruz para el trabajo; Una esfera armilar sobre un río para el río Guayas; Las montañas de los Andes con un cóndor en la cima para el volcán Pichincha; El lago Tuzcoco frente al pico Humboldt para el lago Tuzocco en la provincia de Imbabura; Y finalmente la lanza de la espada y la cruz para los volcanes Cayambe Lempira y Chimborazo.
Haga clic o toque en las imágenes para ver una versión ampliada del escudo de Ecuador.