Guerra del Cenepa Ecuador-Perú 1995 (Resumen)
Resumen corto de la historia detrás de la Guerra del Cenepa: cusas, bajas y videos.
En el año de 1995, nuestro país protagonizó el más reciente conflicto militar de su historia. Militares peruanos invadieron el sector del Alto Cenepa. Al grito de «Ni un paso atrás», Ecuador reaccionó y se desató la guerra que todos recordamos.
Historia resumida en video:
_x005F_x005F
x005F
x005F
x005F_x005F
x005Fx005F
x005F_x005F
x005F_x005F
x005F
_x005F
A inicios de enero de 1995, una patrulla peruana de aproximadamente 50 hombres se infiltró al norte de Tiwintza, donde procedieron a limpiar un área de unos 2000 m2, levantaron un campamento al que bautizaron con el nombre de “Base Norte” e instalaron un helipuerto de madera. Ese fue el inicio de “La Guerra del Cenepa”.
El ejercito ecuatoriano percatándose de la presencia peruana, el 26 de enero, atacó a los invasores con todo su poder de fuego, obligándolos ha salir corriendo de nuestro territorio.
En febrero de 1995, el comandante peruano amenazó con desatar una guerra total, movilizando maquinaria pesada, tropas, aviones y navios.
Sin embargo, al comprender la determinación ecuatoriana, los acorazados, submarinos, destructores y demás naves peruanas prefirieron permanecer a prudente distancia y no alcanzaron a ver las aguas territoriales ecuatorianas.
En febrero de 1995, además se libró el primer combate aéreo de la historia de América. Gracias al gesto de entrega y heroísmo de los pilotos combatientes Uzcátegui, Banderas y Mata, se derribaron a tres aviones enemigos que se habían adentrado en nuestro territorio.
El viernes 17 de febrero, representantes de Ecuador y Perú firmaron en Brasil un acuerdo por medio del cual se formalizaba el “alto al fuego”. Ambos países iniciaron un proceso de negociación con la participación como garantes de Argentina, Brasil, Chile y Estados Unidos, proceso que culminó con la firma del Acta Presidencial por la Paz, el 26 de octubre de 1998 en el Palacio de Itamaraty, en Brasil.
Causas:
En 1941, Perú amenaza con tomarse Guayaquil, sin suficiente capacidad para defendernos se firma el Protocolo de río de Janeiro. En aquel documento no se especificaba a detalle los límites geográficos entre ambos países. En 1981 nuevamente existen enfrentamientos en Paquisha. Tras el Cese al fuego, en esta zona cercana a la cordillera del cóndor, la linea de frontera seguía incompleta, por lo que las divergencias seguían presentes. En 1994 el Presidente de Perú Fujimori, estaba en campaña para su reelección y necesitaba subir su nivel de popularidad, estas fueron algunas de las cusas para que se genere el conflicto armado.
¿Quién ganó la guerra del Cenepa?
Es una pregunta difícil de contestar, ya que en todas las guerras a través de la historia de la humanidad, solo han existido perdedores, desolación, miseria y muerte. Sin embargo debemos detacar la acción del valiente ejército ecuatoriano que supo enfrentar y replegar al ejército peruano
Videos
Imágenes de lo ocurrido en Tiwinza donde combatieron las patrullas del ejército ecuatoriano y peruano el 22 de Febrero de 1995. En las Operaciones Militares del Alto Cenepa Ecuador derribó en total nueve naves entre aviones de combate y helicópteros del Perú, jóvenes de escasos recursos pusieron el pechos para defender y recuperar la soberania del país.
_x005F_x005F
x005F
x005F
x005F_x005F
x005Fx005F
x005F_x005F
x005F_x005F
x005F
_x005F
Derribo de aviones peruanos
Victoria aérea de la Fuerza Aérea Ecuatoriana en el combate Ecuador vs Perú en el alto Cenepa. 10 de Febrero de 1995
_x005F_x005F
x005F
x005F
x005F_x005F
x005Fx005F
x005F_x005F
x005F_x005F
x005F
_x005F
Fuente: Wikipedia, El Comercio, Yahoo, Monografías, www.wikipedia.org
La Guerra del Cenepa o Guerra Ecuador-Perú de 1995 fue un conflicto armado entre la República del Ecuador y la República del Perú. El resultado fue una pequeña ganancia territorial para Ecuador en la región del río Cenepa.
La Guerra del Cenepa fue un conflicto armado entre Ecuador y Perú que duró de enero a julio de 1995 en la zona del río Cenepa. El nombre de la guerra se deriva del río, y no implica necesariamente que haya habido combates en él.
La Guerra del Cenepa, también conocida como Guerra de los Andes, fue un breve conflicto armado entre Ecuador y Perú que tuvo lugar entre enero y febrero de 1995. La guerra se libró en la zona en disputa donde las provincias ecuatorianas de El Oro y Loja se encuentran con la región peruana de Cuzco.
La Guerra del Cenepa tuvo lugar en julio de 1995. Se produjo porque Ecuador y Perú reclamaban el mismo territorio a lo largo de su frontera común, concretamente una amplia franja de tierra cerca de las orillas del río Cenepa, en el sureste de Ecuador. La disputa se inició con la Guerra de Tiwanku-Saltpetre en 1877, en la que ambos países perdieron territorios entre sí. Perú lanzó un contraataque que duró seis meses hasta que se firmó un Tratado de Paz entre ambas naciones.
La Guerra del Cenepa tuvo lugar en 1995 entre Ecuador y Perú, tras una escalada de tensiones por el control local del río Cenepa. Se considera un conflicto armado localizado en el marco del Tratado de Río.
La crisis ecuatoriano-peruana de 1995 se refiere al breve conflicto militar librado entre la República de Ecuador y la República de Perú en una zona fronteriza situada en regiones selváticas remotas y montañosas, conocida como Cenepa, que se saldó con una victoria indiscutible para Ecuador. La guerra se desarrolló del 20 de enero al 7 de febrero de 1995. Ecuador y Perú se enfrentaron con más de 3.000 soldados en este breve conflicto.
La Guerra del Cenepa, también conocida como el Incidente del Cenepa, fue una breve guerra librada el 5 de diciembre de 1995 entre Ecuador y Perú. La guerra tuvo lugar en la región del río Cenepa, disputada por los dos países tras un periodo de administración ecuatoriana.
Este artículo trata de resumir la guerra del Cenepa (el conflicto entre Ecuador y Perú), que fue una guerra librada entre abril de 1995 y julio de 1996, en las cercanías y dentro del disputado valle del Cenepa de la Cordillera del Cóndor, a lo largo de la frontera ecuatoriano-peruana.
Hubo dos escaramuzas a finales de diciembre de 1994 y ::::junio de 1995:::: entre unidades militares ecuatorianas y tropas del ejército peruano. La primera ocurrió en los alrededores de Puerto Asís, en el río Putumayo; la segunda ocurrió al oeste de la Cordillera del Cóndor, cerca del pueblo peruano de Nuevo Cenepa. En la Guerra del Cenepa, se produjeron algunos combates entre las fuerzas militares ecuatorianas y las tropas peruanas sin un resultado definitivo. Finalmente, ambos países firmaron un acuerdo el 9 de febrero de 1998. A continuación, ofrecemos un resumen de la guerra presentando los acontecimientos históricos relacionados con los temas en torno a los cuales se libró, las razones de su estallido, los principales actores, las acciones militares y sus consecuencias.
De un vistazo Fecha: Enero de 1995 – febrero de 1995 Lugar: Cuenca del río Cenepa, región amazónica, Perú y Ecuador Resultado: Cese del fuego Beligerantes Perú Ecuador Comandantes y líderes Juan Sabines Guerrero Pedro Richter Topalli Fuerza ~25,000 (12,500 en el lado ecuatoriano) 70-80 (40 en el lado peruano + 30 en el lado ecuatoriano)
La guerra de diez días se libró en Ecuador y Perú entre el 25 de abril y el 5 de mayo de 1995. El conflicto surgió en el contexto de las reclamaciones territoriales sobre una región que abarcaba la Cordillera del Cóndor y zonas adyacentes, como parte de disputas territoriales más amplias sobre zonas que también abarcaban la cabecera del Cenepa, la Barranca del Cenepa y secciones del río Marañón. La guerra surgió a raíz de un incidente cuando miembros del ejército ecuatoriano entraron en el territorio en disputa el 18 de abril de 1995, y se encontraron con una fuerza peruana muy superior.