El Cóndor Pasa – Letra de la canción, música, historia y video
Reseña de la canción El Cóndor Pasa. Letra, música y video del cóndor pasa.
Historia:
Una de las melodías más hermosas del mundo es creación del peruano Julio Baudouin, quien viajó muy joven a la Argentina. Después de recorrer algunos países de América en misión periodística, regresó al Perú a fines de 1912. Se dice que pasó varias temporadas en Cerro de Pasco, donde vio la dolorosa situación de los trabajadores mineros, sometidos al oprobioso sistema del enganche, por ello escribió varios artículos de denuncia.
Esta sensibilidad social repercutió es su obra de mayor trascendencia «El cóndor pasa…», cuya música realizada por Daniel Alomía Robles quedó como único testimonio de esta magnífica obra.
La canción fue registrada legalmente el 3 de mayo de 1933 por The Edward B. Marks Music Corporation con la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos bajo el número 9643. Esta zarzuela está escrita en prosa. y consiste en una obra musical y dos actos.
El cóndor pasa ha sido llevado a escenarios de los cinco continentes e interpretada por otros tantos artistas, algunos de ellos de enorme trascendencia. Dejando a un margen la enorme variedad de estilos y ritmos diferentes con los que se ha ejecutado esta obra, El Cóndor Pasa es originariamente una cashua, una danza incaica similar al huayño.
Mensajero de los dioses y animales sagrados desde los inca, el cóndor es sin duda el símbolo animal de los andes y del Ecuador
Video (con letra):
Letra del cóndor pasa:
Autor de la música: Daniel Alomía Robles
Autor de la letra: Julio Baudouin
Yaw kuntur llaqtay urqupi tiyaq
maymantam qawamuwachkanki,
kuntur, kuntur
apallaway llaqtanchikman, wasinchikman
chay chiri urqupi, kutiytam munani,
kuntur, kuntur.
Qusqu llaqtapim plazachallanpim
suyaykamullaway,
Machu Piqchupi Wayna Piqchupi
purikunanchikpaq.
Letra traducida al Español
Oh majestuoso Cóndor de los Andes,
llévame, a mi hogar, en los Andes,
Oh Cóndor.
Quiero volver a mi tierra querida y vivir
con mis hermanos Incas, que es lo que más añoro
oh Cóndor.
En el Cusco, en la plaza principal,
espérame
para que a Machu Picchu y Huayna Picchu
vayamos a pasear.
Fuente: Wikipedia, Yahoo, Efemérides, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi, www.wikipedia.org
El Cóndor Pasa – Letra de la canción, música, historia y video. El peligroso oficio de la mineria en el Cerro Rico de Potosi por Jesús Roríez López
El Cóndor Pasa – Wikipedia, la enciclopedia libre El Cóndor Pasa es una canción del músico y compositor peruano Víctor Jara.
El Cóndor Pasa es una canción compuesta por Daniel Alomía Robles y cantada por el francés Luis Fabricio Álvarez. El título en castellano, «El Condor Pasa, mi pueblo lo sabe», es fruto de la traducción de la letra en inglés del poeta neoyorquino Ezra Pound. Esta traducción fue hecha a partir del texto original que se basaba en un habla peruana: «El condor passa / lo sabe mi pueblo / de aquel gran nido místico sobre las rocas».
Este es un blog no oficial de la canción folclórica ecuatoriana «El Cóndor Pasa» que fue escrita por el músico panameño Jorge Milchberg (1931 – 2006) y su esposa, la ecuatoriana Judy Morquecho Cordero. El Cóndor pasa es una canción compuesta por Jorge Milchberg en 1957. Fue conocida por su éxito en España durante los años 60 y principios de los 70, cuando fue versionada por cantantes como Joan Manuel Serrat, La Unión, Angelillo y Julio Iglesias, entre otros. Se ha interpretado en múltiples idiomas, como el español, el inglés y el ruso.
El cóndor pasa (canción) – El Cóndor Pasa es una canción popular en español procedente de Sudamérica. La canción fue grabada por primera vez por la cantante peruana Yma Sumac a finales de los años cuarenta. El título se traduce como «El Cóndor Pasa», una traducción literal de la palabra quechua «waylla waylla».
El Cóndor Pasa es una canción popular peruana. La letra habla de la resistencia indígena amazónica. El autor de esta canción nunca reveló su identidad y el descubrimiento fue hecho en el año 2006 por el productor Germán Castro Caycedo, entre el trabajo de Luís Quinteros Ríos (un gran músico compositor peruano) y Manuel Incache, quien tocó la batería en esa canción.
El Cóndor Pasa es una canción escrita por el cantautor peruano Víctor Jara. Apareció por primera vez en su álbum de 1967 «Un día después de otro día». En 1972, el grupo chileno Quilapayún la popularizó tras incluirla en su segundo álbum, «Vivencias», que se convirtió en uno de los más vendidos en Chile. La portada fue dibujada por el caricaturista Xul Solar.
No se de que hablas porque no conozco esa canción pero realmente me gusta El Cóndor Pasa.
El cóndor pasa (The Andes, 1939)En una tarde gris (In a gray afternoon)Débil solitario vuelo (A weak solitary flight)De una torre alta (From a tall tower)El cóndor pasa.El cóndor pasa en las alturas (The condor passes in the heights)Sin que nadie le quite el vuelo (Without anyone take its flight away)Lejos del hombre y su destino (Farther from man and its destiny)Ay, yala, yala, yala.(Ay, yala, yala, yala).
El cóndor pasa es una canción peruana muy famosa del cantautor colombiano Daniel Viglietti, ambientada en los años 50, que cuenta la historia de un hombre que espera en vano a su amada. La letra es de Ricardo Palma.
El cóndor pasa… Esta canción escrita por el poeta Pablo Neruda, es realmente hermosa. El poema habla de cómo dos amantes saben que no les quedan muchos momentos para pasar juntos… Uno de los versos dice «el cóndor pasa con sus alas de fuego sobre las aguas profundas», que puede traducirse aproximadamente como «el cóndor vuela sobre las aguas profundas con sus alas de fuego».