Día Mundial de la Educación Ambiental – Resumen del 26 de enero
Reseña corta y breve sobre la celebración en Ecuador del 26 de enero: Día Mundial de la Educación Ambiental.
El día mundial de la educación ambiental se celebra el 26 de enero y tiene como antecedentes una resolución adoptada por las Naciones Unidas en mayo de 1974, donde se pide a los países miembros que incorporen en su modelo de desarrollo económico el cuidado de la naturaleza. Literalmente la ONU pide a las naciones de todo el mundo una “harmonía y equilibrio entre el ser humano y el medio ambiente”.
26 de enero Día mundial de la educación ambiental
Parte de la problemática es que no existe una legislación en cada país que proteja al medio ambiente y por el contrario existen leyes que favorecen la explotación indiscriminada del mismo. Por esa razón el 26 de enero es un día para que los ciudadanos de todo el mundo adquieran conciencia del peligro de la deforestación, la sequía del agua, la generación de basura, la contaminación del aire, el cambio climático, la extinción de especies animales y la contaminación del mar.
_x005F_x005F
x005F
x005F
x005F_x005F
x005Fx005F
x005F_x005F
x005F_x005F
x005F
_x005F
Ecuador: un país pionero en otorgarle derechos constitucionales a la naturaleza
El destacado escritor uruguayo Eduardo Galeano decía en el semanario político Brecha en el 2008 la valentía del Ecuador para introducir dentro de la Constitución varios artículos donde se le otorgaba derechos a la naturaleza. En la introducción del artículo Galeano escribía lo siguiente: “El mundo pinta naturalezas muertas, sucumben los bosques naturales, se derriten los polos, el aire se hace irrespirable y el agua intomable, se plastifican las flores y la comida, y el cielo y la tierra se vuelven locos de remate. Y mientras todo esto ocurre, un país latinoamericano, Ecuador, está discutiendo una nueva Constitución. Y en esa Constitución se abre la posibilidad de reconocer, por primera vez en la historia universal, los derechos de la naturaleza. La naturaleza tiene mucho que decir, y ya va siendo hora de que nosotros, sus hijos, no sigamos haciéndonos los sordos.”
En el artículo 73 de la Constitución vigente del Ecuador en lo referente a la naturaleza menciona que el Estado aplicará medidas de precaución y restricción para las actividades que puedan conducir a la extinción de especies, la destrucción de ecosistemas o la alteración permanente de ciclos naturales. Es decir, si existen problemas como una incorrecta gestión de residuos sólidos, ríos contaminados, deforestación y tala ilegal, contaminación por la minería ilegal e informal, contaminación del aire que respiramos en las ciudades por el parque automotor, erosión de suelos, derrame de hidrocarburos, contaminación de playas, uso inadecuado de pesticidas y agroquímicos en los campos; el Estado ecuatoriano está en la obligación constitucional de hacer todo lo posible para proteger y conservar los ecosistemas en un país tan megadiverso como el nuestro, por lo tanto la educación debe ser un pilar fundamental en todos los niveles sociales, sin excepción de personas (niños, jóvenes y adultos).
Educación Ambiental y sus objetivos
En 1975 en la ciudad de Belgrado, un año después de la resolución adoptada por las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, se celebró el Seminario Internacional de Educación Ambiental donde varios países firmaron la “Carta de Belgrado” en el que se comprometen a cumplir con determinados objetivos para tener un desarrollo sostenible. Entre los objetivos más importantes de esta carta tenemos:
- Toma de conciencia: Es decir, que los gobiernos deben promover que las personas, los grupos sociales y las instituciones en general adquieran mayor sensibilidad sobre el ambiente y los problemas que ocasionan las actividades económicas.
- Generación de conocimientos: Es impulsar a que todos los actores sociales adquieran una comprensión básica sobre los ecosistemas, los recursos naturales y la biodiversidad. Además, los problemas inherentes a la presencia del ser humano.
- Adquisición de Actitudes: Implica que todos los ciudadanos adquiramos valores sociales, éticos y un profundo interés por el ambiente.
- Internalización de Aptitudes: Significa que la sociedad, los gobiernos y especialmente las autoridades adquieran los conocimientos necesarios para resolver los problemas ambientales y utilicen tecnologías ambientalmente modernas.
- Capacidad de evaluación: Promueve que los diversos sectores sociales evalúen las medidas y programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, sociales y educativos.
- Participación: Implica que todos los ciudadanos, con un sentido crítico de responsabilidad, nos involucremos en la urgente necesidad de prestar atención a los problemas ambientales, para asegurar que se adopten leyes adecuadas y oportunas para proteger el futuro a las próximas generaciones.
En la práctica, la Educación Ambiental es un proceso participativo, que busca despertar en la población una conciencia que le ayude a identificarse con la problemática que aqueja a la naturaleza a nivel regional o a nivel global. Afortunadamente, al día de hoy las universidades contemplan en sus planes curriculares materias inherentes a la Educación Ambiental. Son en las aulas universitarias donde se forman ingenieros, abogados, comunicadores. economistas, diseñadores gráficos, arquitectos, contadores, planificadores, etc. que en la etapa del ejercicio profesional impulsarán el uso de los recursos naturales de manera sostenible y sustentable. La educación es esencial para el Desarrollo Sostenible; los ciudadanos tenemos que encontrar el camino hacia la sostenibilidad. Nuestra base de conocimientos actual aún no es suficiente para llegar a todas las esferas de la sociedad. Además, la sociedad en conjunto tiene que hacer mayores esfuerzos en la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales y económicos. La educación hoy en día es crucial para que los gobernantes y ciudadanos del mañana desarrollen la habilidad de encontrar soluciones y crear nuevos rumbos para un futuro mejor.
_x005F_x005F
x005F
x005F
x005F_x005F
x005Fx005F
x005F_x005F
x005F_x005F
x005F
_x005F
Temas relacionados:
- Resumen del 5 de junio, día mundial del medio ambiente
- Frases cortas al cuidado del medio ambiente
- Poemas cortos del medio ambiente
- Imágenes del medio ambiente para colorear
- Fechas cívicas del Ecuador
- ¿Cómo cuidar al medio ambiente?
- Frases cortas al cuidado del medio ambiente
- Carta al medio ambiente (para niños)
Fuente: Wikipedia, www.wikipedia.org, Brainly, Efemérides, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi
Hola, y bienvenidos a nuestra nueva entrada del blog. Hoy es el Día Mundial de la Educación Ambiental. ¿Sabías que el 26 de enero se celebra el Día de la Educación Ambiental? Es una manera positiva de ayudar al medio ambiente, y una forma divertida de difundir la noticia a tus amigos, familiares y compañeros. A finales de este mes nos sumaremos a este esfuerzo, pero por ahora creo que es importante que todos conozcáis el día de la RAEE y por qué es importante para todas las edades.
El 26 de enero es el Día Mundial de la Educación Ambiental, una jornada que busca promover la conciencia ambiental y fomentar la práctica de la conservación del medio ambiente. Fue iniciado por las Naciones Unidas en 2007. «Aunque todos somos conscientes de la contaminación, el tipo de contaminación del que hablo no sólo se produce en las ciudades». Marion Marechal-Le Pen escribió en la web de Le Monde en enero de 2013….
El 26 de enero es el Día Mundial de la Educación Ambiental. Así que celebramos los logros del año centrándonos especialmente en inspirar a las personas para que promuevan la conciencia medioambiental y la sostenibilidad, y creo que ya es hora por estas razones:
El 26 de enero de 2015, la UNESCO celebra el 10º Día Mundial de la Educación Ambiental (Día WEE) para señalar la importancia de la educación ambiental para la protección del medio ambiente y para fomentar también una mayor concienciación sobre las cuestiones ambientales entre los educadores.
Nos gustaría aprovechar esta oportunidad para recordar a nuestros antiguos alumnos la importancia del Día Mundial de la Educación Ambiental (WeED) en su comunidad y en su escuela… El tema del evento de este año es «Comunidades más fuertes, clima más fuerte» con lecciones que se centran en cómo podemos:
Este es el Día Mundial de la Educación Ambiental, una jornada para celebrar lo que podemos hacer para ayudar a salvar nuestro planeta de la destrucción. Este evento celebra el tema de la «ecología» y en este día se realizan muchas actividades en todo el mundo. El tema de este año es «¿Cómo protegemos nuestro futuro?». Estoy deseando compartir con ustedes algunas ideas sobre lo que se puede hacer para proteger nuestro medio ambiente para el futuro de nuestros hijos.
El tema del Día Mundial de la Educación Ambiental (WEED) celebra la importancia y el papel de las prácticas sostenibles en nuestra vida cotidiana. El tema se refiere a las empresas, la ciencia, el deporte, la educación y el desarrollo cívico sostenibles.
WEEE DE es la plataforma de comunicación científica del Día Mundial de la Educación Ambiental. Proporciona una oportunidad increíble para aprender el Medio Ambiente Mundial a través de nuestro científico interno, que se especializa en la ciencia del medio ambiente y la biología. El WEEE DE te anima a aprender y a participar en la concienciación medioambiental, formándote, concienciándote y siendo respetuoso con el medio ambiente.
El Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA) se celebra todos los años el 26 de enero. En el pasado, el DMMA ha celebrado los logros de diferentes organizaciones medioambientales nacionales e internacionales. Este año, he ido más allá creando un resumen que puedes enmarcar y compartir para maximizar su impacto.
Con el tema del Día de la Educación Medioambiental, realizamos una encuesta para conocer el grado de coincidencia con los alumnos. Las siguientes estadísticas muestran algunas conclusiones interesantes tanto para los alumnos como para los profesores.
En la era de los complejos problemas actuales y la interdependencia global, el factor más importante para el bienestar humano es el ecosistema. Nos enfrentamos a un reto cada vez mayor de contaminación del medio ambiente debido a la rápida industrialización y al crecimiento de la población. Las condiciones generales de nuestro medio ambiente se han deteriorado considerablemente, lo que ha provocado graves problemas sociales y económicos. La población mundial está aumentando rápidamente y el uso irresponsable de los recursos naturales se ha convertido en un problema importante. Esto puede llevar a la degradación de la calidad de vida, especialmente para los sectores pobres y vulnerables. Los diferentes gobiernos de todo el mundo se esfuerzan por abordar este problema, pero a veces no toman las decisiones adecuadas. Para satisfacer las necesidades de las generaciones futuras debemos tener un medio ambiente sostenible que promueva la salud, el aire limpio, los recursos hídricos, etc.