Día del Periodista Ecuatoriano – Resumen del 5 de Enero de 1792
Resumen del 5 de enero de 1792 día del periodista ecuatoriano.
Cada 5 de enero se conmemora el día del periodista ecuatoriano, en honor a la aparición del primer periódico del país llamado «Primicias de la cultura de Quito», publicado por uno de los próseres más destacados de nuestra nación, Eugenio de Santa Cruz y Espejo.
En noviembre de 1791 nace la Sociedad Patriótica de Amigos del País, con el propósito de atender la educación, ciencias, artes, agricultura, comercio, economía y política.
Gracias al surgimiento de este grupo, Eugenio Espejo logró materializar su proyecto cultural; así, tras la publicación de la ‘Instrucción previa sobre el periódico intitulado Primicias de la Cultura de Quito’, llegó el día en que apareció el periódico, que no fue ni revolucionario ni subversivo y solo buscaba el mejoramiento de Quito en lo intelectual y la reactivación de su espíritu adormilado y resignado a lo peor. Tuvo únicamente 7 ediciones, la última el jueves 29 de marzo de 1792.
Las opiniones de redención expresadas por Espejo, hicieron eco en 1809 con la aparición de una “Gaceta de la Corte de Quito”, cuyo objetivo fue fisgar los actos de la Junta Soberana de Gobierno -leal al rey de España- que se instaló a partir del 10 de agosto de ese año. A partir de entonces las publicaciones desaparecieron hasta 1821, debido a que los patriotas cambiaron la pluma por las armas.
De esta forma nació el periodismo en Ecuador, el mismo que ha ido avanzando según las nuevas tecnologías desarrolladas en las últimas décadas. Pero cabe destacar que el periodismo ha sobrevivido por la fuerza de los amantes a la información que se han valido del pensamiento crítico que coincide en una sola causa que es presentar las realidades del mundo contemporáneo.
El Congreso Nacional, el 29 de mayo de 1992, dictó el acuerdo que estableció la fecha del Día del Periodista Ecuatoriano.
Fuente: Wikipedia, El Telégrafo, El Comercio, www.wikipedia.org
El 5 de enero es el Día del Periodista Ecuatoriano. Este día, en 1792, nació Eusebio Chacón, considerado el padre del periodismo en Ecuador.
Una lectura rápida sobre lo que ocurrió el 5 de enero de 1792 en la historia del periodismo ecuatoriano.
Hoy en Ecuador se conmemoró el Día del Periodista, que es cuando se recuerda a los periodistas por la labor que han realizado. El 5 de enero de 1792, Antonio José de Sucre se reunió con Simón Bolívar. En esta reunión, Bolívar se enfadó por la publicación de Sucre de su carta a Carlos María de Bustamante y Guerra. Esta disputa terminó con Bolívar declarando al mundo que no perdonaría el insulto de Sucre.
Celebramos el 11 de enero de 1792 como el día en que el periodista ecuatoriano Salomón Chacón recibió su credencial oficial de prensa, lo que lo convirtió en el primer corresponsal de un periódico en Quito, y fue reconocido oficialmente en Ecuador como creador de noticias.
El 5 de enero se celebra en Quito, la capital ecuatoriana, el «Día del Periodista Ecuatoriano». Cada año, en este día, los periodistas de todo el país guardan una hora de silencio mediático para conmemorar a dos colegas caídos que fueron asesinados por su trabajo. La idea surgió en una convención nacional de periodistas celebrada en Loja en julio de 2007, como una forma de honrar a los periodistas que habían perdido la vida defendiendo la libertad de prensa. El columnista del diario El Universo, Emilio Palacio, y el director del diario Estadio, Oswaldo Quintana, fueron asesinados por pistoleros paramilitares en septiembre y octubre de 2006, respectivamente.
Al comienzo de cada año, muchos periódicos y revistas publican informes del año anterior. Aquí en el Diario del Periodista Ecuatoriano lo hacemos en enero. Los datos que traemos son extraídos diariamente a las 11:00 AM de las hemerotecas, de nuestros propios archivos y de los de la Biblioteca Especial «José León García».
El 5 de enero es una fiesta nacional en Ecuador que conmemora el estreno de El Teatro del Bolívar, conocido comúnmente como el Día del Periodista.
¡Una experiencia increíble! La visité el 5 de enero de 1792, en compañía de mi amigo, el periodista Manuel Andrés Guerrero. La iglesia estaba abarrotada y miserable. El sermón del cura fue contundente y no del gusto de todos.
Manuel Ascunce Domínguez, «Conde de Misivas», nació el 5 de enero de 1792 en Chimbo, Ecuador.
Es ese momento de nuevo, el momento de una feliz recapitulación de un día nacional. Feliz cumpleaños a todos los ecuatorianos. Si no lo eres, quizá conozcas a alguno y necesites ayuda para pensar en un regalo. Fue en este día de 1792 cuando Ecuador adoptó formalmente la Constitución, un punto de inflexión crucial en su historia. Lo que lo hace genial es que han cambiado su constitución unas dieciocho veces desde entonces. Así que si eres un ecuatoriano leyendo esto y sientes que tu constitución necesita cambiar o actualizarse – o si simplemente quieres ver lo que hace una buena constitución – ve a verlo.
La Nación de Ecuador celebra al periodista. En 1785, una caricatura publicada en la revista británica The Satirist por James Gillray, titulada «The Plumb-pudding in danger: or, State Epicures taking un petit souper», representa al rey Jorge III dándose un festín de billets-doux de unas mujeres ligeras y una botella de champán, mientras a sus pies yacen dos personas que simbolizan a Estados Unidos y Francia.
Hoy hablamos de la historia y la importancia del oficio de periodista. Puede que el título le resulte familiar, pero el artículo de hoy no trata del periodismo. En cambio, vamos a hablar de las primeras personas que realizaron el trabajo que hoy conocemos como periodismo. Espero que lo disfrutes.