Definición de Actividades Complementarias
Concepto de Actividades Complementarias. Información sobre las actividades complementarias (Ministerio de Trabajo).
Son aquellas realizadas por las personas jurídicas en el país con su propio personal, estas actividades son ajenas a las labores propias o habituales del proceso productivo de la empresa utilizada. Las actividades complementarias están relacionadas con la alimentación, mensajería, vigilancia-seguridad y limpieza.
Las empresas constituidas con el fin de dedicarse a la realización de actividades complementarias, funcionan bajo la autorización del Ministerio de Trabajo. Esta entidad pública organiza y tiene bajo su responsabilidad los registros de compañías dedicadas a este tipo de actividades, además se encarga del control y vigilancia de las direcciones regionales de trabajo.
El Ministerio, a través de la Dirección de Secretaria General a nivel nacional y la Dirección Regional de Trabajo y Servicio Público (Quito) son los encargados de la renovación de la autorización de actividades complementarias a las empresas prestadoras de servicio valido por 5 años, por lo cual la Secretaría General recibe y revisa la documentación entregada por parte de la compañía para enviar a la Dirección Regional, la misma que es enviada a la Directora Regional de Trabajo y Servicio Público para la autorización, según el cumplimiento de la normativa del mandato No 8.
Requisitos:
- Solicitud de formulario de datos para actividades complementarias.
- Copia notariada del certificado de obligaciones patronales que la empresa mantiene con el IESS que acredite no encontrarse en mora en el cumplimiento de actividades.
- Declaración juramentada de que la empresa de actividades complementarias no tiene ningún tipo de vinculación con las empresas usuarias.
- Copia de la autorización de Actividades Complementarias.
- Copia notariada del nombramiento del representante legal inscrito en el registro mercantil
- Copia notarizada de RUC de la actividad económica.
Pasos para obtener el servicio:
- El usuario ingresa la documentación requerida a través de la Secretaría General
- La Secretaría General remite la información a la Dirección Regional Quito
- El Analista de actividades complementarias revisa el estado de la documentación, si se encuentra conforme pasa a la siguiente actividad, caso contrario se notifica al usuario por vía email sobre el incumplimiento de los requisitos 4.- Se emite un informe de la documentación revisada por medio de QUIPUX dirigido a la Directora Regional, para la aprobación de la autorización
- Se emite la autorización firmado por la Directora Regional
- Se notifica al usuario de la aprobación de la autorización por vía email para el retiro de la misma.
Fuente: Ministerio de Trabajo, El Comercio, Wikipedia
¿Te has preguntado alguna vez qué son las actividades complementarias? Es decir, ya estabas en compañía del término, pero nunca te diste cuenta de su definición real. Yo también fui así una vez. Eso es lo que me hizo querer analizar a fondo el término y llegar a mi propia definición. En este post, podemos ver qué es lo que se puede considerar como actividades complementarias y cómo afectan a tu negocio actual.
La definición de actividades complementarias es una combinación de actividades en la que el producto de una actividad se convierte en la entrada de otra. Las actividades complementarias crean sinergias y tienen una relación simbiótica entre sí. En este post, hablaré del significado, los ejemplos y los tipos de actividades complementarias con ejemplos.
El término actividades complementarias se refiere a aquellas actividades que complementan una actividad empresarial primaria. Las actividades complementarias son aquellas que están asociadas a la actividad principal y que, al combinarse, crean una sinergia que puede dar lugar a mejoras en el rendimiento global de una empresa. Por sí mismas, las actividades complementarias no crean ningún valor. Más bien, se vuelven útiles cuando se combinan con otra actividad para formar una cadena de valor integrada.
Las actividades complementarias son los recursos de una actividad, agrupados o realizados de forma secuencial, que realizan la actividad principal con un mayor nivel de satisfacción.
Las actividades complementarias te ayudan a centrarte en la diferencia entre las tareas que no dependen unas de otras y que pueden realizarse simultáneamente. De este pensamiento divergente surge un abanico de nuevas ideas y posibilidades y la chispa de una colaboración fructífera
Las actividades complementarias, también conocidas como productos complementarios, son artículos que no se utilizan al mismo tiempo que su producto estrella. De hecho, son artículos auxiliares que acompañan a su producto clave.
En el sentido más amplio, las actividades complementarias de una determinada criptomoneda pueden definirse como cualquier conjunto de actividades que pueden trabajar conjuntamente con ella para completar una tarea empresarial o social.
Las actividades complementarias son lo que se necesita para convertir un buen negocio en un gran negocio.
Si no está familiarizado con la idea de las actividades complementarias, le recomiendo encarecidamente que las estudie. En pocas palabras, las actividades complementarias son aquellas que puedes ejecutar en un bucle infinito para obtener resultados óptimos.
La identificación de las actividades complementarias puede determinar el éxito futuro de su organización. Para progresar, hay que dedicar recursos a estas actividades complementarias, es decir, las actividades que se beneficiarán de los resultados de su producto o servicio. Entre ellas se encuentran cosas como la promoción, el marketing y el servicio al cliente.
En la anterior entrada del blog, hablamos de cómo hacer una lista completa de actividades. También hablamos de cómo clasificarlas por importancia cuando intente integrarlas en su estrategia de marketing. Una actividad por vez, si es posible. Ampliando el ejemplo de ese post anterior, imaginemos que vas a celebrar un evento en tu oficina (como la clásica velada de concursos en un pub irlandés) y quieres publicitarlo para tener el mayor número de participantes posible. La forma más obvia es publicarlo en redes sociales como Twitter o Facebook. Aunque esta es la actividad más común (la más fácil), no dará ningún resultado si sólo lo haces una o dos veces. Para que funcione, hay que realizar dos actividades complementarias: publicar en las redes sociales y enviar algunos correos electrónicos con un enlace a tu mensaje de invitación.
Si estás pensando en una carrera en el campo de la construcción, tienes que entender lo que tienes que hacer y cómo te va a ayudar. A continuación se indican algunas de las actividades que se incluyen en los oficios complementarios:-.