Clasificación de las Plantas: Tipos de plantas según su utilidad

Clasificación de las plantas por su utilidad: medicinales, ornamentales, alimenticias, criptogamas, gimnospermas, angiospermas y más.


Las plantas son extremadamente complejas y diversas. Existen millones de especies diferentes, algunas de las cuales aún no han sido descubiertas ni estudiadas por completo.

Clasificación de las Plantas: Tipos de plantas según su utilidad

A pesar de que todas las plantas están compuestas por partes esenciales similares (raíz, tallo, hojas, etc.); a menudo tienen ciertos aspectos que las hacen diferentes.

Estas diferencias de características se utilizan para agruparlas por especies, lo que permite clasificarlas y, por lo tanto, organizarlas.

Aunque hay muchas maneras de estructurar la clasificación de las plantas, en este artículo te indicaremos como se clasifican según su uso: medicinales, alimenticias, ornamentales, e industriales.

Usualmente también se las puede agrupar en plantas vasculares y no vasculares, portadoras de semillas y esporas, y angiospermas y gimnospermas. Adicionalmente pueden clasificarse como pastos, plantas herbáceas, arbustos y árboles. Conoce más a continuación:

500 hqdefault

Clasificación de las plantas por su utilidad:

1.- Plantas medicinales.

La planta medicinal es un recurso cuya parte o extractos son empleados como drogas o remedios en el tratamiento a curación de alguna afección. La parte de la planta que es utilizada como medicina se conoce con la denominación de “droga vegetal” y puede ser suministrada de diversas formas, ejemplo, cápsulas, comprimidos, cremas, infusiones, jarabes, tinturas, ungüento, etc.

El uso de estos remedios de origen vegetal se remonta a épocas prehistóricas y se ha transformado en una de las prácticas más extendidas dentro de la medicina, presente así en la mayoría de las culturas que existen en la actualidad. En este sentido, la industria farmacéutica en nuestros días se ha basado en los conocimientos tradicionales para la síntesis y elaboración de fármacos. Dicho proceso de innovación científica aún está en pleno desarrollo, de tal manera que se continúa descubriendo nuevas medicinas y tratamientos.

Ejemplos de plantas medicinales:

  • Toronjil.

También conocida como menta, limoncillo, melisa u hoja de limón, esta planta es una hierba perenne, nativa de la región europea y de la zona mediterránea. Es apreciada por su fuerte aroma a limón y se utiliza como infusión, tranquilizante natural y su aceite esencial es considerado como materia prima para la perfumería.

Planta de Toronjil

También se le atribuyen propiedades antiespasmódicas, es utilizada en la reanimación de desmayados y también como un calmante natural. Su consumo es mayormente en infusión. Como parte de sus propiedades medicinales se destaca su uso para tratar palpitaciones o taquicardia. Además es empleada como repelente de mosquitos, y como infusión para curar el dolor estomacal. Por otra parte han sido encontradas en esta planta propiedades antidepresivas, antioxidantes y ansiolíticas.

  • La hierbaluisa o cedrón.
LEER:  27 Empresas Ecuatorianas (públicas, industriales, comerciales y privadas)

Esta planta es originaria de Sudamérica y su cultivo está destinado a la ornamentación, pero fundamentalmente a la medicina. Las hojas del cedrón son ricas en un aceite esencial cuyo componente es el citral, sustancia a la que se le atribuye acción eupéptica y espasmolítica, además es rica en antioxidantes.

Planta de Hiebaluisa o cedrón

La infusión de hierbaluisa se realiza entre 5 y 20 gramos por litro y es utilizada como digestivo, carminativo y antiespasmódico. También esta planta se consume como sedante y relajante muscular. En países como Argentina esta planta ha sido reconocida como una “planta medicina oficial”.

  • La manzanilla.

La manzanilla es originaria de Europa y su tallo tierno se llegan a utilizar en infusiones principalmente por los efectos terapéuticos que posee, ejemplo como digestivo, sedante, tónico, vasodilatadora y antiespasmódica. Cuando esta planta es preparada en infusión se emplea generalmente para tratar problemas digestivos y además se utiliza para lavar los ojos en los casos de alergias.

Planta de Manzanilla

No es recomendable utilizar la manzanilla en el embarazo, ya que puede ocasionar contracciones en el útero y provocar un aborto. Otra de las propiedades de esta planta medicinal es los beneficios que le reporta al cabello oscuro, ya que potencia su color.

2.- Plantas alimenticias.

Estas plantas son aquellas que el hombre cultiva y explota para su alimentación o nutrición. El 95% de las plantas alimenticias son catalogadas como angiospermas y los alimentos derivados de las mismas son muy variados. Algunos criterios en cuanto a su clasificación la dividen en 5 grupos estos son:

  • Cereales o gramíneas: ejemplo el trigo, el maíz, el arroz, la avena y la cebada.
Plantas alimenticias, cereales
  • Leguminosas o legumbres: el frijol, el chícharo, el tamarindo, el haba, el garbanzo, la alubia.
  • Frutas: cítricas, azucaradas, y oleaginosas.
Plantas alimenticias, frutas
  • Hortalizas o verduras: las espinacas, la lechuga, la col, el tomate, entre otros.
Plantas alimenticias, hortalizas
  • Condimentarias: son aquellas plantas que producen sustancias especiales que le confieren a los alimentos un sabor específico, ejemplo, el chile, la pimienta, el comino, la canela, entre otros.
Plantas alimenticias, condimentos o especias

3.- Plantas ornamentales.

Una planta ornamental es aquella que se cultiva y se comercializa con la finalidad de mostrar su belleza. En este sentido, hay que destacar la existencia de numerosas plantas que poseen un doble uso, alimentario y ornamental, ejemplo el olivo y el naranjo. En áreas como la agricultura, las plantas ornamentales normalmente son cultivadas al aire libre, en viveros o en un invernadero con calefacción y temperatura controlada.

Las plantas ornamentales vivas son aquellas que se venden con o sin maceta, pero que llegan a estar preparadas para que sean trasplantadas o solamente se transportan a su lugar de destino. Algunos de los tipos de plantas ornamentales que existen son:

  • Árboles.
LEER:  Himno a Paquisha (Letra, historia y música completa)

Árboles

  • Arbustos.

Arbustos

  • Trepadoras.

Trepadoras

  • Acuáticas.

Acuáticas

  • Palmeras.

Palmeras

  • Cícadas.

Cicadas

  • Bulbosas o bulbonicas.

Bulbosas

  • Tuberosas.

Tuberosas

  • Crasuláceas.

Crasuláceas

  • Helechos.

Helechos

  • Herbáceas.

Herbáceas

  • Céspedes.

Céspedes

  • Bambúes.

Bambúes

  • Plantas de interior.

Plantas de interior

  • Epifitas.

4.- Plantas industriales.

Las plantas industriales son aquellas que proporcionan materia prima que es utilizada en la industria. Por ejemplo en el caso del coco y la gran variedad que existen de palmeras, se llegan a obtener frutos, grasas y fibras. De igual manera, de la caña de azúcar se obtiene un jugo muy azucarado del cual se obtiene el azúcar e incluso el etanol, tan demandado en la industria automotriz.

Las plantas textiles producen fibras, en este caso el algodón resulta ser una de las más cultivadas. También el sisal se cultiva para la fabricación de bolsas, sacos, costales, cuerdas, alfombras, etc. Habría que mencionar también a los árboles maderables que se utilizan en la construcción de muebles, casas y barcos. Algunos de los principales son el cedro, la caoba, el pino, el roble, etc.

Plantas industriales

Otro ejemplo de plantas que se destinan a la industria es el café, cuya planta proporciona semillas de las cuales se obtiene el tan codiciado café. Posteriormente de que se tuestan dichas semillas y se muelen se obtiene esta rica infusión.

Temas relacionados:

Fuente: Wikipedia, www.wikipedia.org, Brainly, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi, Yahoo, https://www.ambiente.gob.ec

¿Se ha preguntado alguna vez qué tipo de planta es? ¿A qué clase pertenecen? ¿De qué manera son útiles en nuestra vida? En este post, pretendemos dar respuesta a estas preguntas. En este post, clasificamos las plantas según su utilidad. Este artículo abarcará todo, desde :

El reino vegetal es uno de los más diversificados de toda la naturaleza. Si nos fijamos bien, descubriremos que hay innumerables plantas y que, en función de sus propiedades, comportamiento y uso, se pueden clasificar en diferentes tipos.

Las plantas son la forma de vida biológica más abundante en nuestro planeta. Además, abarcan desde pequeños organismos unicelulares hasta grandes formas, como el árbol Baobab australiano. Debido a su diversidad y abundancia, es importante que sepamos clasificar las plantas en función de su utilidad para nosotros.

Las plantas son un elemento vital de la naturaleza y, sobre todo, de la existencia del ser humano. Nos proporcionan alimentos, zumos y jugos, principalmente frutas y verduras, y muchos otros materiales importantes que nos facilitan la vida. Pero las plantas no se limitan sólo a esto; también tienen otros usos importantes. Hay miles de plantas que se utilizan para diferentes fines en distintas partes del mundo. Existe una enorme clasificación según los usos de estas plantas, pero nos concentraremos sólo en la clasificación referida a todos los tipos de plantas.

LEER:  Lista de Útiles Escolares 2020 Inicial, Básico, Primaria y Colegio

Hay muchos tipos de plantas. Cada planta tiene diferentes usos y algunas se utilizan para varios fines. Por lo general, las plantas pueden clasificarse en tres categorías:

Ya hemos visto los diferentes tipos de plantas y las plantas con flor. ¿Pero qué pasa con las plantas sin flor? ¿Y las plantas con frutos? ¿O las plantas que fijan el nitrógeno? Seguro que toda esta clasificación de plantas no se queda ahí, ¿verdad?

Las plantas desempeñan un papel importante en nuestra vida cotidiana, ya sea directa o indirectamente. Según la terminología botánica, las plantas pueden clasificarse en tres tipos: plantas dependientes, plantas autótrofas y plantas heterótrofas.

Se han identificado alrededor de 350.000 plantas. Un equipo del Real Jardín Botánico de Kew creó un sistema muy definido para clasificar las plantas en diferentes grupos. Este método se logró utilizando su ubicación geográfica, su época de floración, la forma en que polinizan (o distribuyen el polen) y sus características básicas.

Se dice que hay más de 300.000 especies de plantas. Vaya… La clasificación de las plantas en un sistema taxonómico se realiza con gran cuidado y precisión, ya que los botánicos no quieren mezclar dos tipos similares. La clasificación ayuda a comprender mejor el reino vegetal, a ver las similitudes y diferencias entre los distintos tipos. Este conocimiento de la clasificación también es importante para la investigación.

Hoy en día hay unas 350.000 especies diferentes de plantas en el mundo. Estas plantas están separadas en miles de grupos diferentes. Estos grupos facilitan el seguimiento de las mismas porque hay muchas plantas. Si una persona busca un tipo concreto de planta, probablemente no tendrá muchos problemas para encontrarla si sabe cómo se clasifican estos grupos.

La botánica es el estudio de las plantas. Incluye la fisiología, la anatomía, la genética, la ecología y la taxonomía de estos organismos. La botánica pura (o ciencia de las plantas) se combina a veces con otras disciplinas como la horticultura o la agronomía para formar la disciplina de las ciencias vegetales.