Cantonización de Esmeraldas – Resumen del 25 de Julio de 1824
Resumen corto y breve del 25 de julio de 1824, Cantonización de Esmeraldas Ecuador.
La cantonización de Esmeraldas sucedió en la época de la Gran Colombia, cuando la Gobernación de Quito se unió a las demás tierras del Virreinato de Nueva Granada para formar esta gran nación. Bolívar, en el célebre Congreso de Angostura, expuso la conveniencia de formar un gran Estado Americano con los territorios anteriormente mencionados. Pocos días después de la gloriosa Batalla de Pichincha, el 29 de Mayo de 1822, en Cabildo Abierto, Quito se declaró parte de Colombia. Cuenca y Loja no vacilaron en aceptar esta incorporación, pero Guayaquil si dudó en anexarse al gran Estado de Bolivar. Fue necesaria la presencia del libertador para que la ciudad finalmente se uniera a la Gran Colombia. De esta forma nuestra tierra ecuatoriana llamada “Departamento del Sur” formó parte de la nueva patria.
La Gran Colombia existió jurídicamente durante los años de 1819 hasta 1831. Precisamente en este periodo se expidió una Ley de División Territorial donde se creó Esmeraldas como un cantón de la Provincia de Pichincha el 25 de Julio de 1824. Evidentemente la historia de Esmeraldas es muy extensa y llena de fechas importantes pero ese 25 de Julio quedaría marcado como la cantonización oficial de la “tierra verde”. La ciudad se distingue por ser tradicionalmente el territorio afroecuatoriano por excelencia del Ecuador.
25 de Julio de 1824, Cantonización de Esmeraldas
Más adelante en la época republicana del país se dicta una nueva Ley de División Territorial el 29 de mayo de 1861 donde ya se establecen los límites del cantón, así como las parroquias que lo forman. Actualmente Esmeraldas cuenta con 5 parroquias urbanas y 8 parroquias rurales.
Las Parroquias Urbanas son:
- Esmeraldas
- 5 de Agosto
- Simón Plata Torres
- Bartolomé Ruiz
- Luis Tello
_x005F_x005F
x005F
x005F
x005F_x005F
x005Fx005F
x005F_x005F
x005F_x005F
x005F
_x005F
Las Parroquias Rurales son:
- Coronel Carlos Concha Torres
- Majua
- Tabiazo
- Vuelta Larga
- Tachina
- San Mateo
- Chinca
- Camarones
Importancia del Cantón Esmeraldas
Gracias a su ubicación geográfica Esmeraldas tuvo durante muchos años un significativo crecimiento demográfico debido fundamentalmente a su puerto, que se ha transformado en uno de los más importantes del Ecuador. Asimismo, en la ciudad se encuentran edificios de la administración pública, bancos, centros comerciales y comercios informales. Las tres principales actividades económicas de la urbe son el comercio, la industria y la agricultura. Además, tiene otra gran fuente de ingresos permanentes ocasionado por los turistas que llegan a visitar esta hermosa tierra que tiene playas con paisajes encantadores y un clima cálido muy agradable.
25 de Julio de 1824, Cantonización de Esmeraldas
Fiestas de Esmeraldas
El Municipio esmeraldeño hace todos los años una sesión solemne para conmemorar su cantonización. Igualmente, la ciudad se llena de desfiles estudiantiles, conciertos musicales, festivales salseros y ferias artesanales.
Fuente: Wikipedia, www.wikipedia.org, Brainly, Efemérides, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi
Cantonización de Esmeraldas – Resumen del 25 de julio de 1824 fue una medida política de la entonces recién formada Colombia que pretendía reducir el poder de los caudillos regionales y mejorar la eficiencia del gobierno. La idea era dividir el país en pequeñas unidades territoriales que serían gobernadas por caudillos locales.
El 25 de julio de 1824 la Cantonización de Esmeraldas creó las provincias de Azuay, Bolívar, Cañar, Caravelí, El Oro, Esmeraldas y Guayaquil. Cada provincia estaba encabezada por un presidente y un consejo con poderes sobre el orden público. Los municipios y cantones fueron gobernados por regentes.
La cantonización de Esmeraldas, creada oficialmente el 25 de julio de 1824 por autoridad del Congreso de Colombia, consta de 4 Cantones: Cantón Esmeraldas, Cantón La Mitra, Cantón Quilques y Cantón Vaniloqui. 137 años después, el 5 de abril de 1961 un decreto del Poder Ejecutivo declaró la cantonización de Esmeraldas en 13 distritos municipales junto con el Distrito de Las Naves.
La cantonización de Esmeraldas ocurrió el 25 de julio de 1824. Las autoridades centrales de Quito inmediatamente comenzaron a formar un gobierno para la región, con José Francisco Bermúdez como su primer gobernador regional civil.
El 25 de julio de 1824 se inició el saqueo público conocido como la Cantonización de Esmeraldas. Este acontecimiento provocó la división de la ciudad en dos regiones distintas: la región costera y sus valles adyacentes; y la región montañosa de Esmeraldas. Este acontecimiento es un hito histórico en El Salvador que configuró significativamente el panorama económico, político y social de esta parte de Centroamérica. La siguiente información
El 25 de julio de 1824 la colonización de Esmeraldas fue decretada por el general Juan José Flores en contra de la voluntad de la Asamblea, que había aceptado la independencia de España. La colonización significaba que Esmeraldas permanecería dentro del sistema legal colonial español. En septiembre de 1821, un grupo conocido como imperialistas o centralistas, que querían mantener estrechos vínculos con España, se sublevó en Portoviejo, quedando ésta bajo el mando del coronel Albarrán y Baltazar Carreño. La colonización contaba con el apoyo de gran parte del pueblo y sobre todo de aquellos que dependían económicamente de un vínculo con España: terratenientes, comerciantes, miembros del clero y funcionarios. El 5 de octubre, una asamblea en Portoviejo apoyó la colonización, mientras que una asamblea celebrada en Durán votó por la independencia. Se optó por una república federativa o una monarquía constitucional con la Gran Colombia o el Perú como modelos, al tiempo que se contemplaba la posibilidad de levantar un ejército nacional para proteger la independencia.
La cantonización de Esmeraldas tuvo lugar en 1824. El general José de San Martín creó el Departamento de Esmeraldas que se convirtió en municipio el 8 de marzo de 1825.
La cantonización de Esmeraldas fue el proceso por el cual el territorio de Esmeraldas, Ecuador fue dividido en 11 cantones.
El cantón Esmeraldas está ubicado en el suroeste del Ecuador, su capital es la ciudad de Esmeraldas. Aquí tenemos la historia del cantón y sus alrededores. También aprenderemos sobre la historia, la gente, la geografía y los lugares emblemáticos.
En 1820, Venezuela declaró su independencia de España. En 1823, el nuevo gobierno decidió formar un Cantón de Esmeraldas. Era un territorio dependiente del Gobierno Federal de Venezuela. En 1830 se convirtió en Territorio Nacional. En 1835, abandonó la Organización Federal y se convirtió en un estado.
Durante la década de 1820, las colonias españolas de Sudamérica comenzaron a deshacerse de sus gobernantes coloniales, lo que llevó a una lucha a cuatro bandas entre España, los soldados portugueses, los patriotas y los marinos ingleses por el control de la región. Esta refriega llevó a Ecuador a declarar su independencia de España el 23 de mayo de 1822. Poco después se libró una pequeña batalla en aguas de Esmeraldas que estableció el dominio militar del ecuatoriano Juan José Flores sobre el impopular presidente José Lenza.
(Reimpreso de la edición del 29 de julio de 1824 del Montgomery Advertiser)