Calendario Andino Ecuador .pdf – Ministerio de Educación

Documento pdf sobre el calendario solar andino ecuatoriano (o calendario Inca) del Ministerio de Educación de Ecuador.


¿Qué es?

Constituye uno de los saberes ancestrales característicos de la cosmovisión indígena, ya que representa un instrumento de orientación temporal, espacial y astronómico para valorizar el entorno geográfico y cultural de los pueblos y las nacionalidades andinas. Se compone de dos solsticios y dos equinoccios, ligados al Sol y a la Luna y ligados a la tierra y a la productividad.

Se utilizó en el Tahuantinsuyo (imperio Inca), que cubría los territorios actuales de Ecuador, Perú, Bolivia, el sur de Colombia, el norte de Argentina y Chile, donde se organizaron cuatro grandes celebraciones: Pawkar Raymi, Inti Raymi, Killa Raymi y Kapak Raymi.

Los Raymis marcan el inicio de los ciclos, por ejemplo, el Killa Raymi, es la fiesta de la siembra. El 21 de septiembre, la ubicación del sol y la luna permite que la tierra fertilice las semillas.

kulla raymi 2
kulla raymi 3

Calendario Ecuatorial Andino

La siguiente documentación constituye otro de los productos curriculares del Ministerio de Educación, en búsqueda de materializar el Plan Nacional de Fortalecimiento de la Educación Intercultural Bilingüe, como instrumento para la edificación de un sistema de formación con identidad cultural en todas las instancias educativas del Ecuador. Es así que uno de los saberes ancestrales más significativos de la cosmovisión indígena se implementa por primera vez en el sistema educativo: el Calendario Ecuatorial Andino.

Este texto tiene como objetivo vincularnos con las prácticas culturales y los saberes de los pueblos ancestrales, es decir, con nosotros mismos. Empezando por el elemento más elemental: la ubicación del Inti Yaya (Padre Sol), sus movimientos, trayectorias, distancias y tiempos, iremos aprendiendo a seguir la sombra que proyectamos y los demás elementos de la Pachamama, para descubrir, con el conocimiento de los pueblos originarios, la múltiple y compleja relación que se teje entre el ser humano y el resto de los seres que la componen.

Calendario Andino Ecuador pdf Inca Ministerio Educacion

Todo esto se expresará de manera práctica y colectiva a través de la preparación y diseño de la Chakana en cada institución educativa, así como a través del correspondiente calendario vivencial.

Aprenderemos a ubicarnos espacialmente, temporalmente, geográficamente, astronómicamente; pero sobre todo, éticamente, porque aprenderemos que este vínculo múltiple y complejo es sobre todo vital, ya que está relacionado con los ciclos de producción agrícola, con las estaciones y con todas las prácticas económicas, sociales y culturales que permiten que los seres humanos se mantengan en el planeta Tierra.

Finalmente, aprenderemos que somos responsables de las próximas generaciones de seres humanos, plantas y animales, como lo enseñan los pueblos indígenas de Abya Yala, sobre todo los de la América Andina Ecuatorial (Ecuador) a través de sus pueblos y nacionalidades.

Calendario Ecuatorial Andino – Documento pdf

Resolución de pantalla mínima: 1024×768 o superior.
Abrir Calendario Andino Ecuador en una ventana nueva.
Descargar Calendario Inca de Ecuador (en .pdf)

Información proporcionada por Ministerio de Educación www.educacion.gob.ec
El pdf cargará según la velocidad y calidad de su conexión a Internet

Índice del libro

  • Orientarse
  • Oriente – Occidente
  • Ubicación temporal
  • Ubicación espacial
  • Nuestros pueblos originarios ya lo sabían
  • En la sombra está la clave
  • El rumbo Oriente – Occidente
  • La sombra camina… a veces por la izquierda, a veces por la derecha
  • La sombra y el Día del Sol Recto
  • El año tiene 365 sombras (días)
  • ¿Y el año bisiesto?
  • Días del Sol Recto (Equinoccios) y días del Retorno del Sol (Solsticios)
  • Las cuatro estaciones
  • El calendario vivencial
  • ¿Cómo desarrollaron estos saberes nuestros pueblos originarios y de qué evidencias disponemos?
  • El caso de los Incas
  • El caso de los pueblos ancestrales de Andino América Ecuatorial (Ecuador)
  • De la constatación a la cosmovisión
  • Practica: en el calendario del patio de tu unidad educativa observa la sombra en las fechas de los cuatro raymi
  • Pasos para dibujar la Chakana o Cruz Andina en las instituciones educativas del Ecuador

Temas relacionados:

Fuente: Wikipedia, www.wikipedia.org, Brainly, Efemérides, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi

Esta es una buena manera de ver y descargar el Calendario Andino Ecuador .pdf – Ministerio de Educación:

El Calendario Andino oficial de Ecuador fue creado para ayudar a los escolares a aprender los meses y días de la semana de una manera divertida. El Calendario Andino – Ecuador también es conocido como Calendario Inca o Calendario Lunar.

El Calendario Andino es un calendario ritual de Ecuador. El punto de partida fue la celebración en honor a Guancama. Esta celebración es la transición del año viejo al nuevo. Se han celebrado durante muchos años, décadas, siglos e incluso milenios. Estas celebraciones han dado lugar a calendarios en los que la agricultura y la condición humana están muy definidas.

Este es un archivo PDF de un calendario que se utilizaba en Ecuador y algunos otros países andinos. El idioma nativo es el quechua, que significa «el pueblo», pero esta versión está en español. Puede ser una plantilla que puede utilizar para su propio calendario si está estudiando las poblaciones indígenas de América del Sur. Aunque fue creado por el gobierno de Ecuador, su uso es gratuito para cualquier organización o escuela sin ánimo de lucro.

En las últimas dos décadas, varios estudiosos (Brecke 1990; Calvo Pérez 2005; Jost y Morales 1993; Lewis 1975), en su mayoría de Estados Unidos y Canadá, han investigado y reajustado el calendario andino. Destacaron el trabajo de Juan de Santa Gertrudis SJ (1703-1768), un investigador de la época colonial que pudo interpretar el sistema matemático incaico basado en 18 meses de 20 días cada uno más un día extra al final del año.

Simplemente sacudes un poco la cabeza. El calendario que te gusta, el que no necesita ser «ajustado», se llama Calendario Andino.

El calendario andino es un sistema basado en tres pilares: social, agrícola y ritual. El año se divide en dos estaciones: la estación seca y la estación lluviosa, que duraban cuatro meses cada una.

Andean calendar

El calendario andino es la creación más sensacional y espectacular de Perú. Desarrollado por los antiguos incas y modificado por los españoles tras su conquista del país en 1533, este calendario se utilizó con fines administrativos y agrícolas en toda la cordillera de los Andes. El cambio constante de las estaciones obligaba a los agricultores a plantar y cosechar en el momento exacto. Por ello, la aparición de un calendario preciso era vital para la comunidad.

El calendario aborigen que se extendía por toda la región andina de Sudamérica, se basaba en los cambios climáticos, agrícolas y faunísticos que se producían dentro del año.

La agricultura es una de las actividades económicas más importantes en la economía ecuatoriana. Sin embargo, la poca productividad de las tierras cultivadas se debe a que no sigue un modelo agrícola adecuado para el país.

Para ver el documento PDF, instale el programa gratuito Adobe Acrobat Reader.