Biografía de Eugenio Espejo (Resumen)

Resumen corto de la vida de Eugenio Espejo: sus obras, frases y aportes a la historia ecuatoriana.



Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo fue un patriota y escritor ecuatoriano, es considerado uno de los exponentes más grandes de la ilustración americana. Nació en Quito en 1747, hijo de Luis Chuzig, y de María Catalina Aldás. Su apellido fue adoptado tardíamente por su padre, y el de Santa Cruz proviene de la devoción cristiana. Fue además un prominente investigador, científico, médico, abogado, periodista, pensador, ideólogo, político y prócer de la independencia de Ecuador.

Vida resumida en video:

871 hqdefault


Biografía resumida:

Francisco Javier de Santa Cruz y Espejo, nació en Quito el 21 de febrero de 1747. Fue un periodista, médico, abogado, bibliotecario y escritor, que vivió en una época donde la sociedad estaba dividida en castas, entre españoles, criollos, mestizos, indígenas, negros; donde solo los descendientes europeos gozaban de derechos humanos o de ciudadanía.

Sus padres fueron Luis de la Cruz y Espejo (Chusig), un indio nativo de Cajamarca Perú, y una mulata libre llamada María Catalina Aldaz y Larraicar.

biografia eugenio espejo resumen 1

No ingresó en ninguna escuela primaria. Pero aprendió sus primeras letras de su padre. Por ser hijo del indígena Chusig, tuvo que esconder su origen para poder acceder a un nivel de instrucción superior.

Gracias a su amor por los libros, estudió medicina en la Universidad de Santo Tomás de Aquino, donde en 1767 obtuvo el título de Doctor. Como médico no hizo fortuna, pues curaba gratuitamente a los pobres y no atendía a los ricos. En la misma universidad, entre 1767 y 1770 estudio derecho civil y canónico, convirtiéndose en Abogado.

En 1779 publicó su primera gran obra «El Nuevo Luciano», una crítica a los problemas y deficiencias de la vida cultural en la Real Audiencia de Quito.

Preocupado por las condiciones sociales imperantes, se consagró como uno de los pensadores más avanzados y propositivos de su época. De su firmeza surgieron las proclamas libertarias que nos llevaron a la Independencia.

LEER:  Cultura Shuar - Vestimenta, características y costumbres de la nacionalidad Shuar

En la madrugada del 21 de octubre de 1794, Espejo colocó banderas rojas en las cruces de piedra de las principales iglesias de la ciudad para despertar el espíritu de libertad el pueblo oprimido. “Al amparo de la cruz sed libres conseguid la gloria y la felicidad”, decían las banderas. Su amor por la libertad alumbró los sueños de los patriotas del Diez de Agosto.

biografia eugenio espejo resumen 2
Eugenio Espejo, patriota ecuatoriano 1747 – 1795

Su activismo terminó enfrentándolo a las autoridades españoles, quienes lo desterraron y apresaron. Encerrado en una mazmorra húmeda y fría. Su salud se quebrantó, debilitándose poco a poco, hasta ser atacado por una fuerte disentería. La madrugada del 27 de diciembre de 1795 murió en brazos de su hermana, doña Manuela de Santa Cruz y Espejo.

Su imagen a lo largo de los siglos se mantiene incólume en el corazón del pueblo, quienes lo recordamos con fervor cívico como precursor de nuestra Libertad.

En resumen:

  • Natalicio: 21 de febrero de 1747, en la ciudad de Quito.
  • Muerte: 27 de diciembre de 1795 (disentería), en su ciudad natal.
  • Aportes al país:
    • Fue uno de los precursores de la independencia de Ecuador.
    • Difundió en el pueblo los valores heredados de la Revolución Francesa: Igualdad, Fraternidad, Solidaridad.
    • Fue uno de los más grandes exponentes de las letras ecuatorianas.
  • Obras:
    • Primicias de la Cultura de Quito
    • El Nuevo Luciano
    • Marco Poncio Catón
    • La Ciencia Blancardina
    • Sermón de San Pedro
    • Carta al Padre La Graña, Sobre Indulgencia
    • Reflexiones Acerca de la Viruela
    • Defensa de los Curas de Riobamba
    • Discurso a los Quiteños
    • Carta a los Maestros
    • El Retrato de Golilla

Resumen para niños:

872 hqdefault

Temas relacionados:

Fuente: Wikipedia, El Comercio, Mis Deberes, Buenas Tareas, Yahoo, Monografías

Biografía de Eugenio Espejo (Resumen) – El más grande escritor de la literatura española de América, sus escritos siguen siendo parte de la historia política teniendo en cuenta que en el Perú fue una de las figuras más importantes durante la lucha por la Independencia. Eugenio Espejo nació en una familia relacionada con el conocimiento y la política. Sus padres fueron Lucio Espejo y Palma y Encarnación de Escobar y Landa. Su padre fue juez, político y hombre de letras.

LEER:  Temario y Preguntas Pruebas Ser Maestro INEVAL

Se preguntarán qué es esto. Es uno de los muchos proyectos en los que he trabajado. El otro día publiqué una biografía sobre un tipo llamado Eugenio Espejo para una empresa llamada H-EIG, con sede en Austria. Este artículo te dará un resumen de la biografía, y te mostrará las cosas clave que la hacen buena.

Eugenio Espejo es una de las figuras más conocidas de la historia de Colombia. Ha demostrado ser una persona que no teme correr riesgos, empezando por sus primeros años como oficial del ejército durante la guerra por la independencia (Guerra por la independencia de Colombia). Aunque nunca llegó a alcanzar altos rangos, su valentía y determinación pronto abrieron los ojos de la gente. También se le conoce por ser muy astuto, ya que fue capaz de reorganizar y hacer su propia empresa, que con el tiempo se convertiría en una multinacional que comerciaba con los cinco continentes en todo el mundo. Por desgracia, su buen nombre también se vio afectado por un caso de fraude y otros escándalos que casi arruinaron su reputación sin remedio. Se ha visto en los tribunales en muchas ocasiones. Se le ha relacionado con varios escándalos bancarios desde principios del siglo pasado y cree que no hizo nada malo ni ilegal.

Eugenio Espejo fue un político e ideólogo ecuatoriano de los siglos XVIII y XIX. Contribuyó en gran medida a la independencia de los países latinoamericanos, especialmente en Ecuador y Perú. Murió el 20 de diciembre de 1853 en Lima, Perú, a la edad de 76 años.

Eugenio Espejo, que también se llama Anastasio Eugenio Espejo (aunque en Colombia hubo una persona que escribió un libro sobre Eugenio Espejo en el que se cambió el nombre) nació en Quito, Ecuador, ciudad que formaría parte del país independiente de Colombia.

LEER:  ¡Feliz Día del Niño! 29 Frases e Imágenes para desear un Feliz Día del Niño

Eugenio Espejo es periodista, poeta, novelista y ensayista. Es conocido por sus primeros trabajos de periodismo y crítica, así como por su poesía de los años 60, que reflejaba el clima de agitación. Durante un viaje a varios países europeos en 1971, estuvo en primera línea de los acontecimientos cuando la policía española abrió fuego contra los manifestantes en Barcelona. Presenció personalmente la muerte de Nicolás Sartorius durante la Masacre de Vitoria. Los últimos años de su vida los dedicó a escribir obras de ficción, entre ellas la polémica novela Pater Noster .

Eugenio Espejo fue un valiente y decidido excapitán del ejército español, un intrépido aventurero y quizá sea más conocido por haber publicado sus extensas investigaciones en tres libros de viajes.

El español Eugenio Espejo se enamoró de la geografía y la cultura peruanas. También descubrió muchos distritos del Perú como el Pativilca, La Libertad, Lambayeque y Piura. Junto con Juan Gómez de Alvarado fundó la ciudad de Trujillo el 1 de febrero de 1534.

Eugenio Espejo Noriega (18 de octubre de 1914 – 1973) fue un poeta boliviano y escritor de historietas del país. Está considerado como uno de los mejores escritores de Bolivia y América Latina. El género con el que más se identificó fue la comedia romántica. Nació en La Paz el 18 de octubre de 1914.

El quiteño Eugenio Espejo fue un aventurero que, en 1560, fue uno de los primeros en cruzar los Andes ecuatorianos hacia Perú. Había sido enviado allí en misión diplomática por el gobernador de Quito, Pedro de la Gasca.

Su nombre completo es Eugenio Guerrero Espejo (1801-1854), nacido en Clavería, Cebú, y fallecido en Pola, Cebú, o en Quiapo, Manila. Fue un poeta filipino que escribió la letra de «Filipinas», el himno nacional de Filipinas bajo el dominio estadounidense durante el periodo 1901-1910.

No cabe duda de que la persona que presento en este artículo era un personaje único, que llevó una vida llena de aventuras. No era en absoluto como el resto de la gente. Creo que fue debido a su duro trabajo y a sus grandes experiencias vitales que llegó a tener tanto éxito…