Autor y Compositor del Himno Nacional del Ecuador
Conozca más sobre quien fue el autor de la letra y el compositor de la música del Himno Nacional del Ecuador.
El Himno Nacional de la República del Ecuador tiene su historia y como tal su proceso de creación, a la par de su momento histórico, fue inspirado en las luchas libertarias de nuestros próceres del año 1809. El ilustre escritor ambateño Juan León Mera fue el que creo la letra y el francés radicado en la ciudad de Guayaquil compuso la música.
José Joaquín de Olmedo, poeta guayaquileño, fue el primero que compuso un himno en el año 1832, pero ni siquiera se llegó a musicalizar. Otro himno con el nombre de Canción Ecuatoriana, se publicó en la Gaceta del Gobierno en 1833. Una Canción Nacional con coro y cinco estrofas se publicó en 1838.
En 1865, un músico argentino presentó al Gobierno un proyecto de musicalización a la letra de Olmedo, que no tuvo acogida. Finalmente, por pedido del Presidente del Senado, el poeta ambateño Juan León Mera compuso el himno definitivo el 26 de noviembre de 1865. En 1965, por el primer centenario de la letra del Himno Nacional, la Junta Militar de Gobierno de ese entonces declaró al 26 de noviembre como Día del Himno Nacional.
Autor y compositor del Himno Nacional del Ecuador
Nuestra canción patria resalta la valentía de los ecuatorianos, de sus héroes y de sus valiosos hombres y mujeres que lucharon por alcanzar la libertad. Constituye la melodía insigne de nuestra nacionalidad, representa el canto a nuestros héroes que consiguieron la libertad y es el actual emblema musical que nos llena de hidalguía, alegría y amor a la patria.
Se interpreta en ocasiones solemnes, en eventos públicos oficiales y ceremonias de menor importancia, como partidos de fútbol o eventos escolares en la mañana.
Juan León Mera
Juan León Mera Martínez fue un escritor ambateño, heredero y admirador del romanticismo francés, se le atribuye el papel de fundador de la crítica literaria en Ecuador. Miembro del Partido Conservador, fue senador, gobernador en dos ocasiones y ministro del Tribunal de Cuentas. Fundó la Academia ecuatoriana y fomentó la conciencia literaria criollista.
Su obra más popular, Cumandá o un drama entre salvajes (1879), se inscribe en el género del melodrama y narra los amores frustrados de los hermanos indios Carlos y Cumandá. Escribió la letra del Himno Nacional del Ecuador. El 13 de diciembre de 1894 fallece en la finca Los Molinos -propiedad de su tío Pablo- en Atocha.
Antonio Neumane
Nacido en Córcega, Francia, el 13 junio de 1818, fue el compositor de las notas musicales del Himno Nacional de Ecuador, estrenado con aplausos generales el 10 de agosto de 1866. Sus padres fueron: Serafín Neumane y Margarita Marno, ambos de nacionalidad alemana. Se consagró desde muy temprana edad al arte Musical, a pesar de los intereses de sus padres por estudiar medicina. Estudió en el Conservatorio de Milán, donde obtuvo el título de profesor de música. Fue condecorado por el emperador de Austria «Don Fernando» en el año 1837. Murió en Quito el 3 de marzo de 1871.
Temas relacionados:
- Biografía de Juan León Mera
- Biografía de Antonio Neumane
- 26 de noviembre Día del Himno Nacional del Ecuador
- Historia del Himno Nacional del Ecuador
Fuente: Wikipedia, Yahoo, Efemérides, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi
José Joaquín Pascual Rodríguez, es el autor y compositor del Himno Nacional de la república de Ecuador.
Julián Castro Egas Montero (Tumbaco , Ecuador, 6 de junio de 1827 – Quito, 7 de septiembre de 1885) fue abogado, poeta y compositor del Himno Nacional del Ecuador. Compuso la música de la letra escrita por su hermano Luis Jerónimo Castro y José Joaquín de Olmedo.
José Joaquín de Olmedo, compositor del Himno Nacional de Quito (Ecuador), es uno de los personajes más importantes y controvertidos de la Historia de Ecuador.
El elogio más significativo que recibo ya que realmente no escribo mucho es cuando alguien se acerca a mí diciendo: «Gracias por el Himno Nacional del Ecuador» La verdad es que el Himno nació en el año de 1859 y yo lo escribí en 1887. Fue adoptado oficialmente como Himno Nacional el 1 de diciembre de 1949 después de varios movimientos patrióticos a lo largo del siglo XX.
José Joaquín de Olmedo (1777 – 1845) fue un poeta y político ecuatoriano. De Olmedo propuso la idea de tener un Himno Nacional para Ecuador, además de diseñar su música. El himno resultante fue adoptado por el Congreso el 26 de julio de 1822, bajo la presidencia de Juan José Flores.
José Joaquín de Olmedo y Jáuregui, fue un poeta español y compositor del himno nacional ecuatoriano, adoptado en 1868.
Rodrigo Franco es un escritor, compositor y político de nacionalidad ecuatoriana. Nacido en Quito el 8 de junio de 1976, estudió Comunicación Social, Ciencias Políticas y Gestión Pública. Franco comenzó a componer canciones y a escribir poesía a los 13 años, cuando aún vivía en su ciudad natal.
José Joaquín de Olmedo (21 de febrero de 1770 – 29 de julio de 1845) fue un poeta y compositor ecuatoriano. Está considerado como la mejor figura literaria del Ecuador anterior a la independencia por su activismo político y su compromiso con la libertad, la educación y la igualdad. Esto lo convierte en uno de los Héroes Populares de Ecuador.
Cecilia Grierson nació en 1817 en Guayaquil de padres escoceses. Su padre, Alexander Grierson, era el Director de Obras Públicas de Guayaquil y su madre, Mariana Nolasco de Grierson, procedía de una distinguida familia criolla que se estableció en Ecuador ya en 1640.
José Joaquín de Olmedo es una de las figuras más importantes de la cultura y la historia de Ecuador. Se le considera un símbolo histórico patriótico para Ecuador. …
Ecuador es un país situado en la costa norte de Sudamérica. Limita al norte con Colombia y al sur con Perú. Su capital es Quito, con una población de 2.413.892 habitantes (2007).
by Francisco Garcia Villamil (1795-1845)