17 Poemas Ecuatorianos (cortos): Poesías de Autores ecuatorianos

A continuación varios poemas de autores ecuatorianos. Poesía ecuatoriana del siglo 19 y 20.


Ecuador, es un país conocido por su espléndida belleza y diversidad insuperable; sin embargo, también por su pobreza, problemas políticos y desamparo económico.

No es de sorprenderse, que varios de los poetas más influyentes del siglo IXX y XX, hablen de las bellezas de su entorno, sin dejar de lado las injusticias y miserias que azotan al país y la sociedad ecuatoriana.

Poemas de Autores Ecuatorianos (poesías cortas)

Medardo Angel Silva 1898-1919, uno de los primeros poetas ecuatorianos reconocidos, escribió con mucha pasión y sufrimiento, debido a su posición económica. Fue esta preocupación por la hipocresía de la sociedad, la que ayudó a dar forma a sus ideales. Una de las obras más famosas de Silva, El Árbol del Bien y Del Mal, representa la continua contemplación de Silva con la vida y la muerte.

Otros representantes destacados de la poesía nacional son: Humberto Fierro, Arturo Borja, Ernesto Noboa y Caamaño, Dolores Veintimilla de Galindo, Julio Zaldumbide Gangotena, Karina Gálvez, Jorge Carrera Andrade, entre otros.

A continuación compartimos con ustedes, una pequeña pero completa recopilación de poesías (cortas) de autores ecuatorianos:

Poema #1
Titulo: Ojos africanos 1914
Autor: Medardo Angel Silva

24 hqdefault

Ayer miré unos ojos africanos
en una linda empleada de una tienda
Eran ojos de noche y de leyenda
eran ojos de trágicos arcanos…

Eran ojos tan negros, tan gitanos,
vagabundos y enfermos, ojos serios
que encierran cierto encanto de misterios
y cierta caridad con los hermanos…

Ayer miré unos ojos de leyenda
en una linda empleada de una tienda
ojos de huríes, débiles, huraños.

Quiero que me devuelva la mirada
que tiene su pupila apasionada
con el lazo sutil de sus pestañas.

Poema #2
Título: Para mi tu recuero
Autor: Arturo Borja

395 hqdefault

Para mí tu recuerdo es hoy como la sombra
del fantasma a quien dimos el nombre de adorada…
Yo fui bueno contigo, tu desdén no me asombra,
pues no me debes nada, ni te reprocho nada.

Yo fui bueno contigo como una flor. Un día
del jardín en que solo soñaba me arrancaste;
te di todo el perfume de mi melancolía,
y como quien no hiciera ningún mal me dejaste…

No te reprocho nada, o a lo más mi tristeza,
esta tristeza enorme que me quita la vida,
que me asemeja a un pobre moribundo que reza
a la Virgen pidiéndole que le cure la herida.

Poema #3
Nombre: A Carmen
Autor: Dolores Veintimilla de Galindo

(Remitiéndole un jazmín del Cabo)

Menos bella que tú, Carmela mía,
vaya esa flor a ornar tu cabellera;
yo misma la he cogido en la pradera
y cariñosa mi alma te la envía
cuando seca y marchita caiga un día
no la arrojes, por Dios, a la ribera;
guárdala cual memoria lisonjera
de la dulce amistad que nos unía.

Poema #4
Nombre: Tu cabellera
Autor: Humberto Fierro

396 hqdefault

Tu cabellera tiene más años que mi pena,
¡Pero sus ondas negras aún no han hecho espuma.
Y tu mirada es buena para quitar la bruma
Y tu palabra es música que el corazón serena.

Tu mano fina y larga de Belkis, me enajena
Como un libro de versos de una elegancia suma;
La magia de tu nombre como una flor perfuma
Y tu brazo es un brazo de lira o de sirena.

Tienes una apacible blancura de camelia,
Ese color tan tuyo que me recuerda a Ofelia
La princesa romántica en el poema inglés;

¡Y un corazón del oro… de la melancolía!
La mano del bohemio permite, amiga mía,
Que arroje algunas flores humildes a tus pies.

Poema #5
Título: Se va con algo mío
Autor: Medardo Ángel Silva

25 hqdefault

Se va con algo mío la tarde que se aleja;
mi dolor de vivir es un dolor de amar;
y al son de la garúa, en la antigua calleja,
me invade un infinito deseo de llorar.

LEER:  Certificado de Pase de Año Escolar en Internet - Ministerio de Educación Ecuador

Que son cosas de niño, me dices; quién me diera
tener una perenne inconsciencia infantil;
ser del reino del día y de la primavera,
del ruiseñor que canta y del alba de Abril.

¡Ah, ser pueril, ser puro, ser canoro, ser suave;-
trino, perfume o canto, crepúsculo o aurora-
como la flor que aroma la vida y no lo sabe,
como el astro que alumbra las noches y lo ignora!

Poema #6
Nombre: Emoción Vesperal
Autor: Ernesto Noboa y Caamaño

Hay tardes en las que uno desearía
embarcarse y partir sin rumbo cierto,
y, silenciosamente, de algún puerto,
irse alejando mientras muere el día;

Emprender una larga travesía
y perderse después en un desierto
y misterioso mar, no descubierto
por ningún navegante todavía.

Aunque uno sepa que hasta los remotos
confines de los piélagos ignotos
le seguirá el cortejo de sus penas,

Y que, al desvanecerse el espejismo,
desde las glaucas ondas del abismo
le tentarán las últimas sirenas.

Poema #7
Título: Décimas
Autor: José Joaquín de Olmedo

Para templar el calor
de la estación y la edad,
me abandonas sin piedad,
mi hechizo, mi único amor.
Te engañas, porque el ardor
de un alma fina y constante,
si está de su bien distante,
crece en el agua, en la nieve,
y sólo templarse debe
en el seno de un amante.

Ven, pues, dulce amiga, luego,
que tú eres la sola fuente
que puede mi sed ardiente
saciar, y templar mi fuego.
En vano buscaré ciego
más gracia, más perfección,
otro afecto, otra pasión,
porque tus ojos divinos
solos saben los caminos
que van a mi corazón.

Poema #8
Nombre: Pantomima
Autor: Humberto Fierro

397 hqdefault

Los pobres t.ontos y Colombina
Que le afligieron el corazón,
Le ven trinando su mandolina
En el Trianón.

Pierrot, que tuvo la distinción
De que le arruine la poesía
Y que una tarde quedó a la luna,
Es hoy el príncipe de la Ilusión
Y va en el cano de la Fortuna
Con sus lacayos y su blasón.

Y así le miran los denigrantes
De su preciosa filosofía,
Con las camelias y los diamantes
De la Princesa Melancolía.

Poema #9
Nombre: Visión Lejana (dedicado a Ernesto Noboa Caamaño)
Autor: Arturo Borja

398 hqdefault

¿Qué habrá sido de aquella morenita,
trigo tostado al sol -que una mañana
me sorprendió mirando a su ventana?
Tal vez murió, pero en mí resucita.

Tiene en mi alma un recuerdo de hermana
muerta. Su luz es de paz infinita.
Yo la llamo tenaz en mi maldita
cárcel de eterna desventura arcana.

Y es su reflejo indeciso en mi vida
una lustral ablución de jazmines
que abre una dulce y suavísima herida.

¡Cómo volverla a ver! ¿En qué jardines
emergerá su pálida figura?
¡Oh, amor eterno el que un instante dura!

Poema #10
Tírulo: A un reloj
Autor: Dolores Veintimilla de Galindo

Con tu acompasado son
Marcando vas inclemente
De mi pobre corazón
La violenta pulsación….
Dichosa quien no te siente!

Funesto, funesto bien
Haces reloj….La venida
Marcas del ser a la vida,
Y así impasible también
La hora de la partida.

Poema #11
Nombre: Aquel amor lejano
Autor: Ernesto Noboa y Caamaño

Ibas sobre la nave como una
sentimental princesa desterrada
que lamentase, triste y olvidada,
la volubilidad de la fortuna.

Con nostalgia de amor en la mirada
y palores cromáticos de luna,
pasabas largas horas en alguna
divagación romántica y alada.

Y a la luz del crepúsculo en derrota,
evocabas quizá la primavera
de nuestro amor ¡tan dulce y tan remota!

Y tu recuerdo ¡oh pálida viajera!
Se perdió, con la última gaviota
que llegó sollozando a mi ribera…

LEER:  Historia del Ecuador - Resumen de la historia ecuatoriana hasta la actualidad

Poema #12
Título: Al General Lamar
Autor: José Joaquín de Olmedo

No fue tu gloria el combatir valiente,
ni el derrotar las huestes castellanas;
otros también con lanzas inhumanas
anegaron en sangre el continente.

Gloria fue tuya el levantar la frente
en el solio sin crimen, las peruanas
leyes santificar, y en las lejanas
playas morir proscrito e inocente.

Surjan del sucio polvo héroes de un día,
y tiemble el mundo a sus feroces hechos:
pasará al fin su horrenda nombradía.

A la tuya los siglos son estrechos,
Lamar, porque el poder que te dio el cielo
sólo sirvió a la tierra de consuelo.

Poema #13
Nombre: En el blanco cementerio (para Carmen Rosa)
Autor: Arturo Borja

399 hqdefault

En el blanco cementerio
fue la cita. Tú viniste
toda dulzura y misterio,
delicadamente triste…

Tu voz fina y temblorosa
se deshojó en el ambiente
como si fuera una rosa
que se muere lentamente…

Íbamos por la avenida
llena de cruces y flores
como sombras de ultravida
que renuevan sus amores.

Tus labios revoloteaban
como una mariposa,
y sus llamas inquietaban
mi delectación morosa.

Yo estaba loco, tú loca,
y sangraron de pasión
mi corazón y tu boca
roja, como un corazón.

La tarde iba ya cayendo;
tuviste miedo y llorando
yo te dije:– Estoy muriendo
porque tú me estás matando.

En el blanco cementerio
fue la cita. Tú te fuiste
dejándome en el misterio
como nadie, solo y triste.

Poema #14
Título: Dos viajes
Autor: Arturo Borja

Mes de alegría. Brisas de aromas
y melodías tuvo al llegar;
galas variadas las mariposas,
pureza el fuego, grandeza el mar;
y esas lágrimas
que no son tristes,
¡la mocedad!

Mes de tristeza. La calavera
tuvo el misterio en su mirar;
monotonía los arenales,
fin presto el humo, pena el llegar;
y esa sonrisa
que no es alegre,
¡la ancianidad!

Poema #15
Nombre: El fauno
Autor: Humberto Fierro

Canta el jilguero. Pasó la racha.
Entre los mirtos resuena el hacha.

La rosa mustia se inclina loca
Sobre su fuente, cristal de roca.

El fauno triste de alma rubia
Tiene en sus ojos gotas de lluvia.

Poema #16
Título: Las alas rotas – Suspiria de profundis, 1917
Autor: Medardo Ángel Silva

En continuas orgías cuerpos y almas servimos
a los siete lobeznos de los siete pecados:
la vid de la Locura de sus negros racimos
exprimió en nuestras bocas los vinos condenados.

Pálidas majestades sombrías y ojerosas,
lánguidos oficiantes de pintadas mejillas
se vieron coronados de nuestras frescas rosas
y en la Misa del Mal doblamos las rodillas…

Y acabado el festín -al ensayar el vuelo
hacia el puro Ideal- como heridas gaviotas
las almas descendieron al putrefacto suelo,
asfixiadas de luz con las alas rotas!

Poema #17
Nombre: Anhelo
Autor: Dolores Veintimilla de Galindo

¡Oh! ¿Dónde está ese mundo que soñé
allá en los años de mi edad primera?
¿Dónde ese mundo que en mi mente orlé
de blancas flores…? Todo fue quimera!

Hoy de mí misma nada me ha quedado,
pasaron ya mis horas de ventura,
y sólo tengo un corazón llagado
y un alma ahogada en llanto y amargura.

¿Por qué tan pronto la ilusión pasé?
¿Por qué en quebranto se trocó mi risa
y mi sueño fugaz se disipó
cual leve nube al soplo de la brisa…?

Vuelve a mis ojos óptica ilusión,
vuelve, esperanza, a amenizar mi vida,
vuelve, amistad, sublime inspiración…
yo quiero dicha aun cuando sea mentida.

Temas relacionados

LEER:  307 Palabras en Quechua / Kichwa (y su significado al Español)

Fuente: Wikipedia, www.wikipedia.org, Brainly, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi, Yahoo, https://www.britannica.com

A continuación se presentan 17 poemas cortos de autores ecuatorianos (eso es un bocado). Cada poema está diseñado para ser leído en unos 20 segundos, con la intención de ser compartido en línea a través de sitios web de medios sociales como facebook o twitter.

Estos 17 poemas ecuatorianos son obras de los mayores exponentes de la literatura ecuatoriana. ¡Disfruta y lee algo diferente de tu país esta noche!

Ecuador tiene una cultura cálida y diversa que se refleja en su literatura. Los siguientes 17 poemas son de diferentes autores ecuatorianos, y fueron traducidos al inglés para el disfrute de los lectores de todo el mundo.

Poemas ecuatorianos (corto)

Este libro es una colección de 17 poemas de 17 poetas ecuatorianos diferentes. Publicado en julio de 2015, el libro diseñado por mí (utilizando el software de maquetación de libros Calibre) contiene una breve introducción de cada poeta en español e inglés. Todos los ingresos se destinan a la Sociedad Ecuatoriana de Autores (SEA), una organización sin ánimo de lucro que ayuda a los autores ecuatorianos a promover su trabajo dentro y fuera del país.

Poemas ecuatorianos. Son poemas de autores ecuatorianos. Algunos de ellos son muy conocidos en Ecuador, otros no han sido escuchados fuera de su país. Espero que los disfruten y los encuentren valiosos.

Hoy vamos a leer poesía de autores ecuatorianos. Aquí tienes un breve adelanto de la página web de Ecuador:

Esta es una selección de poemas de algunos poetas ecuatorianos. La primera parte contiene poemas de Gabriela Astudillo. Son poemas originales, no traducciones (aunque no todas). He oído que es más reconocida en Inglaterra, pero también es leída y estudiada en su país. Además, ha ganado varios premios importantes, algo que no era fácil de conseguir en los años 60 y 70, cuando ella escribía. De hecho, casi dejó de escribir por ello. Esto demuestra el nivel de esta talentosa escritora y poeta, que empezó a escribir poemas a una edad muy temprana.

Ecuador ha producido muchos poetas destacados de finales del siglo XX y principios del XXI. Esta es una colección de algunos de sus poemas.

Ecuador es un país situado en el oeste de Sudamérica, que limita con Colombia al norte, con Perú al este y al sur, y con el océano Pacífico al oeste. Es conocido por las Islas Galápagos, uno de los mejores lugares del mundo para ver animales marinos como leones marinos y pingüinos.

Ecuador es un país del noroeste de Sudamérica. La capital es Quito; la ciudad más grande, Guayaquil; y el puerto principal, Manta. Ecuador se encuentra en la latitud media de América, donde las temperaturas fluctúan entre los 12 °C y los 22 °C. Ecuador tiene varias regiones climáticas: la tropical en la costa (con veranos húmedos y lluviosos e inviernos secos), y la montañosa, más fría, en el interior. Dependiendo de la altitud, hay zonas de vegetación correspondientes: los pastizales de elefantes y los bosques altos bordean las estribaciones de los Andes; los bosques nublados se encuentran por debajo de unos 3.000 m; y la tundra alpina se da por encima de los 4.000 m, aunque las plantas se adaptan a altitudes inferiores con éxito variable (las zonas bajas de los valles pueden ser bastante húmedas debido a la densa vegetación).

Lo mejor de la poesía es la estética. Para que un poema sea bello, hay que tener imaginación y elegir las palabras. Por ejemplo, he elegido las palabras «agrietar sus cuerpos» para que sea poético. Esto ha sido producido por mi imaginación y mis elecciones de palabras. Para mí es divertido hacer cosas así, porque nunca había sabido que un par de palabras pueden hacer que todo un poema sea bello.