17 Imágenes de la Independencia de Cuenca 3 de noviembre de 1820
Láminas, dibujos e imágenes sobre la Independencia de Cuenca, 3 de Noviembre de 1820.
EI próximo 3 de noviembre la ciudad de Cuenca celebrará un año más de su Independencia hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1820. «Nobles ciudadanos, prevengan las armas para la libertad nuestra y de nuestros hijos… no querernos un rey tirano» decían grafitis que aparecieron en sitios públicos de Cuenca en marzo de 1795. Las autoridades españolas no tuvieron éxito en encontrar a los autores de estos grafitis, pero fue el inicio del movimiento que culminó en 1820.
Los patriotas cuencanos en 1820 decidieron acabar con el yugo español. José Cisneros, Pedro y Felipe Serrano, Zenón de San Martin, Fernando Coronel, son algunos de los nombres que pidieron se entregue el poder al gobernador Antonio Díaz Cruzado, quien pretendía entregarlo los primeros días de noviembre de ese año, pero al ser descubierto fue hecho prisionero y llevado a Quito. Lo reemplazó Vázques de Noboa. Los patriotas escasamente armados se reunieron en San Sebastián y desde allí llegaron a la Plaza Central donde desarmaron a la escolta española. Tomás Ordóñez era el que animaba a las masas a unirse al movimiento. El cura Javier Loyola de Chuquipata vino a ayudar en esta gesta que se dio el 3 de noviembre de 1820. Desde luego que los españoles retomaron el poder, para luego dejar la ciudad ante la llegada de Sucre con su ejército.
Imágenes de la independencia de Cuenca
Sobre las ruinas de Tumipamba, el capitán Gil Ramírez Dávalos, cumpliendo órdenes del Virrey del Perú, el 12 de abril de 1557 fundó la ciudad de Santa Ana de los Ríos de Cuenca. (Oleo de Abraham Sarmiento pintado en 1922)
A raíz de la Revolución del 9 de Octubre de 1820, varias ciudades y poblaciones pertenecientes a la Real Audiencia de Quito proclamaron también su independencia: Una de ellas fue Cuenca que lo hizo el 3 de noviembre proclamando la República de Cuenca
El Puente del Vado, según Taylor, quien fuera integrante de la expedición científica de Francia que entre 1875 y 1882 visitó estas regiones de América. El grabado fue publicado por primera vez en 1884, en la obra «América Pintoresca».
Otras imágenes y láminas escolares:
Temas relacionados:
- Resumen de la independencia de Cuenca
- 12 de abril de 1557 fundación de Cuenca
- Frases sobre la independencia de Cuenca
- Himno a Cuenca
- Bandera de Cuenca
- Poema a la ciudad de Cuenca
Fuente: Wikipedia, Yahoo, Efemérides, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi
La Independencia de Cuenca El 3 de noviembre de 1820 se produjo la resistencia española en Cuenca contra el Ejército Real español. En respuesta, la ciudadanía tomó las armas para formar parte de una amplia insurrección bautizada como «El Grito de la Independencia». El levantamiento tuvo lugar el 3 de noviembre de 1820 en San Blas, en el centro de la provincia de Azuay, a unas 9 millas de Cuenca, donde los habitantes de la ciudad se rebelaron y declararon su independencia de España.
Cuenca Ecuador es una ciudad del sur-sierra ecuatoriana, con una hermosa historia. Por eso quiero contarles sobre 17 imágenes de la independencia de cuenca, un momento histórico que dio forma a nuestra nación.
La independencia de Cuenca fue proclamada por el general Juan Antonio Lavayen, que entró en la ciudad con sus tropas el 3 de noviembre de 1820, sin disparar un solo tiro. Al entrar en la antigua catedral, tras algunos saqueos y celebraciones, el general Falcó saludó a un cuadro de San Martín y proclamó: «¡Libertad al grito de este santo!». Así nació el Estado Independiente de Cuenca.
El 3 de noviembre es el Día de la Independencia de Cuenca Ecuador. Aquí hay una muestra de algunas de las 17 imágenes de ese día, compiladas y editadas para honrar esta fecha. He añadido enlaces a cada foto para que puedas leer sobre la captura, así como ver versiones más grandes con más detalle.
El 3 de noviembre de 1820, un grupo de rebeldes luchó por la independencia de Cuenca, Ecuador, del Imperio Español.
El 3 de noviembre de 1820 nos convertimos en una ciudad independiente. Fue la culminación de una lucha de diez años contra las fuerzas políticas internas y externas que dio como resultado el establecimiento de lo que ahora se conoce como la República del Ecuador. Aunque el Día de la Independencia se celebra el 24 de mayo para conmemorar tanto la independencia de Cuenca como la de Ecuador de España, los cuencanos conmemoran este día con reuniones familiares y muestras históricas.
El 3 de noviembre de 1820, el pueblo de Cuenca se rebeló.
Hace 182 años que Cuenca fue declarada ciudad-estado independiente. Para aprovechar el espíritu del día, he pensado en compartir algunas fotos de los acontecimientos que tuvieron lugar en torno a esta época, así como imágenes posteriores de la ciudad para comparar.
Los ecuatorianos curiosos me preguntan a menudo por qué he pasado tanto tiempo en Cuenca, una ciudad que consideran provinciana y pasada de moda.
El país estaba dividido entre los partidarios de la independencia y los monárquicos y los combates en las regiones del norte y el centro de Chile durante los dos primeros años de la Guerra de la Independencia fueron encarnizados. Tras la derrota realista en la Batalla de Yerbas Buenas, el 22 de octubre de 1820, el ejército realista tuvo que refugiarse en Talcahuano, entonces capital de Lircay, y más tarde en Concepción, mientras que San Carlos de Ancud quedó como cuartel general de Carrera. Durante este tiempo, San Martín formó un nuevo ejército en Mendoza para reiniciar la campaña hacia el Chile realista.