11 Parques Nacionales del Ecuador, su ubicación y características

Nombres, ubicación y características de reservas ecológicas y parques nacionales del Ecuador.


El Ecuador es un territorio privilegiado en términos de biodiversidad. Desde una ciudad interandina podemos llegar a desiertos, glaciales, llanuras, páramos, lagos, bosques, manglares y océanos en pocas horas. Según varios estudios es el país con la más alta concentración de ríos por kilómetro cuadrado en el mundo y el de mayor diversidad por kilómetro cuadrado en el planeta.

La cantidad de ecosistemas y variedades de especies en nuestro país es impresionante y en algunos casos somos los primeros del mundo a pesar de nuestro tamaño relativamente muy pequeño.

parques nacionales del ecuador ubicacion caracteristicas

Formamos parte de los denominados países megadiversos. Las razones para que esto sea así son varias. La primera es su posición tropical que genera un clima adecuado más o menos similar lo largo del año. La segunda es la presencia de los Andes y otras montañas que forman una escalera en cuyos peldaños se encuentran muchas más formas de vida y ecosistemas. Y por último las corrientes marinas que crean un clima más bien seco en la parte sur del litoral del país y las Galápagos, y muy húmedo en la parte norte, con las consiguientes diferencias en biodiversidad.

En términos de especies, hay dos grupos en los que nuestro país destaca notablemente:

  • Aves: tenemos alrededor de un quinto de las especies de todo el planeta.
  • Plantas: alrededor de un décimo de las especies de todo el mundo.

En todos los demás grupos los números, sin ser exagerados, también son sorprendentes. Muchas de estas especies, además, no se encuentran en ningún otro país del mundo, es decir, son endémicas del Ecuador o de la región amazónica de la que nuestro país forma parte.

¿Cuántos Parques Nacionales tiene el Ecuador?

En el Ecuador existen al menos 11 Parques Nacionales cuya finalidad es proteger la integridad ecológica de varios ecosistemas para el disfrute y beneficio de las generaciones presentes y futuras. Los parques son:

  1. Parque Nacional Galápagos
  2. Parque Nacional Machalilla
  3. Parque Nacional Cayambe Coca
  4. Parque Nacional Cotopaxi
  5. Parque Nacional Llanganates
  6. Parque Nacional Sangay
  7. Parque Nacional El Cajas
  8. Parque Nacional Podocarpus
  9. Parque Nacional Yacuri
  10. Parque Nacional Sumaco-Napo-Galeras
  11. Parque Nacional Yasuní

Ubicación y Características de cada Parque Nacional

1.- Parque Nacional Galápagos

Se ubica a 972 km de las costas del Ecuador en el océano pacifico. Dentro de las Islas Galápagos. El parque tiene una extensión de 693.700 hectáreas.

Características:

  • La temperatura media ronda entre los 20 y 25 grados centígrados durante el año
  • Este parque cuenta con 220 géneros de plantas endémicas
  • Existen 6 especies de tortugas gigantes
  • Posee 85 especies diferentes de aves
  • El parque está compuesto por 13 islas mayores, seis menores y 42 islotes (todas de origen volcánico)

551 hqdefault

2.- Parque Nacional Machalilla

Se ubica en el cantón Puerto López en la provincia de Manabí. Tiene una extensión de total de 55.095 hectáreas.

Características:

  • Cuenta con un sinnúmero de especies marinas y terrestres
  • La concha spondylus es un símbolo de este parque
  • La zona costera cuenta con dos importantes islas: islas Salango y de La Plata
  • Tiene una gran cantidad de árboles de la familia de las leguminosas
LEER:  Libros de Matemáticas Bachillerato y Primaria .pdf - Ministerio de Educación Ecuador

433 hqdefault

3.- Parque Nacional Cayambe Coca

Es un gran parque que se encuentra entre las provincias de Pichincha, Imbabura, Napo y Sucumbíos. Tiene una extensión de 403.103 hectáreas dividida entre las 4 provoncias.

Características:

  • El clima varía durante el año entre los -10 y 25 grados centígrados
  • El parte del parque está dentro del cinturón de fuego del pacífico
  • Tiene el volcán activo “El Reventador” y Cayambe
  • Acoge a más de 900 especies de aves

73 hqdefault

4.- Parque Nacional Cotopaxi

El parque nacional Cotopaxi se ubica en la intersección de las provincias de Pichincha, Cotopaxi y Napo. Su extensión comprende unas 33.393 hectáreas.

Características:

  • Tiene una temperatura anual de 24 grados centígrados promedio
  • Posee cuantiosas especies de mamíferos y aves
  • Tiene más de cuarenta especies de árboles por hectárea y unas 200 especies de plantas
  • En el parque se pueden hallar cóndores, quindes, quilicos, entre otros

552 hqdefault

5.- Parque Nacional Llanganates

Es un área ecológica protegida que converge con las provincias de Napo, Cotopaxi, Tungurahua y Pastaza. Dispone de una extensión de 219.707 hectáreas.

Características:

  • El clima durante el año varía entre los 3 y 24 grados centígrados
  • El 18 de enero de 1996 se firmó el decreto en el que se le declaraba Parque Nacional
  • Tiene grandes reservas naturales de agua
  • Este gran parque alberga casi 12% de las aves existentes en el país

553 hqdefault

6.- Parque Nacional Sangay

El Parque Nacional Sangay se encuentra en la cordillera de los Andes y atraviesa las provincias de Morona Santiago, Cañar, Chimborazo y Tungurahua. Abarca una extensión de 517.765 hectáreas.

Características:

  • Posee diferentes tipos de clima, aunque el que más predomina es el tropical lluvioso
  • Este parque fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad en 1983
  • El parque nacional sangay tiene 327 lagunas
  • Cuenta con alrededor de 3000 especies vegetales

hqdefault

7.- Parque Nacional El Cajas

Este parque se encuentra ubicado al norte de la ciudad de Cuenca justo en el páramo andino. Tiene una extensión de 29.000 hectáreas.

Características:

  • Su temperatura promedio durante el año oscila entre los 2 y 18 grados centígrados
  • Dentro del parque existen numerosos lagos y lagunas
  • Muchas de las lagunas del parque abastecen al Complejo Hidroeléctrico Paute
  • Uno de los animales símbolos de esta zona es el oso de anteojos

554 hqdefault

8.- Parque Nacional Podocarpus

El Parque Nacional Podocarpus se encuentra ubicado entre las provincias de Loja y Zamora Chinchipe. Ocupa un espacio de 146.280 hectáreas.

Características:

  • Tiene un clima que varía entre los 8 y 15 grados centígrados
  • El parque cuenta con una variedad numerosa de orquídeas
  • El árbol más importante de la zona es la sinchona (árbol nacional del Ecuador)
  • El Podocarpus es considerado el Jardín Botánico de América

555 hqdefault

9.- Parque Nacional Yacuri

Este parque se encuentra ubicado en las provincias de Loja y Zamora Chinchipe. Ocupa una extensión de 43090 hectáreas.

Características:

  • Una de las especies animales importantes de este parque es el Puma Concolor
  • La Laguna Yacurí es el lago más grande del parque y de ahí le da su nombre
  • Dentro del parque existen ruinas arqueológicas incas
  • Tiene más de 46 lagos que los turistas visitan frecuentemente
LEER:  Barrios de Quito - Mapa y lista de barrios y parroquias

556 hqdefault

10.- Parque Nacional Sumaco-Napo-Galeras

El Parque Nacional Sumaco-Napo-Galeras se ubica en el sector nororiental de la cordillera de los andes. En las provincias de amazónicas de Napo y Orellana. Se extiende por 205.249 hectáreas.

Características:

  • El clima fluctúa entre los 10 y 25 grados centígrados dependiendo del sector
  • Dispone de cuantiosos ríos y manantiales
  • La UNESCO declaro a este parque como una reserva de biosfera en el mundo
  • El Volcán Sumaco se ubica en el centro del parque y es turísticamente atractivo

557 hqdefault

11.- Parque Nacional Yasuní

Este parque se encuentra ubicado en el cantón Aguarico en la provincia de Napo. Comprende 982.000 hectáreas. Tiene un clima cálido que varía entre los 18 y 36 grados centígrados.

Características:

  • La UNESCO declaró al parque yasuní como Reserva Mundial de la Biosfera por la gran cantidad de vida que alberga
  • Tiene varios ríos y afluentes como el río Napo, Yasuní, Tiputini, Nashiño, Cononaco y Curaray
  • La estación científica yasuní se erige dentro de este parque
  • En el parque viven especies difíciles de encontrar en otros lugares como el el delfín rosado o delfín del amazonas

hqdefault

¿Qué condiciones debe cumplir un área natural para convertirse en Parque Nacional en Ecuador?

Para que un área natural se convierta en un Parque Nacional protegido según la constitución de la república debe cumplir con las 3 siguientes condiciones:

  1. Debe tener uno o varios ecosistemas, comprendidos dentro de un mínimo de 10.000 hectáreas.
  2. Debe poseer diversidad de especies de flora y fauna, rasgos geológicos y hábitat de importancia para la ciencia, la educación y la recreación.
  3. Debe preservar los rasgos ecológicos, estéticos y culturales, siendo prohibida cualquier explotación u ocupación del área.

Cuando un área natural se convierte en un Parque Nacional tiene que cumplir con varios objetivos relacionados con la ciencia y el turismo. Los objetivos de un Parque Nacional en el Ecuador son 6:

  1. Protección de ecosistemas
  2. Protección de especies
  3. Manejo de recursos naturales
  4. Manejo de recursos culturales
  5. Facilitación de investigación
  6. Brindar alternativas de turismo

¿Por qué el Ecuador es megadiverso?

El Ecuador, según el Ministerio del Ambiente, es un país megadiverso porque concentra en sus parques nacionales y áreas naturales protegidas diferentes especies de plantas y animales. Según datos del propio Ministerio del Ambiente, la biodiversidad del Ecuador hace que el país ocupe los siguientes lugares dentro del mundo:

  • El primer lugar de acuerdo al número de vertebrados (3800), 7.36% del mundo.
  • El tercer lugar en cuanto a especies de anfibios con 528 especies, 10% del total mundial.
  • El cuarto lugar con 1640 especies de aves (18% de las especies del mundo).
  • El quinto lugar en diversidad de mariposas papilionidas con 2726 especies.
  • El séptimo lugar en diversidad de plantas superiores a 17000 especies. 4000 son endémicas. Del total de plantas del Ecuador 18% son orquídeas.
  • El octavo lugar en diversidad de reptiles, con 396 especies.
  • El décimo sexto lugar en diversidad de mamíferos con 369 especies, 21 son endémicas.
LEER:  Ensayo sobre el Medio Ambiente (texto argumentativo corto)

Temas relacionados

Fuente: Wikipedia, www.wikipedia.org, Brainly, Efemérides, Monografías, BuenasTareas, Slideshare, Prezi

Las regiones de Ecuador tienen una gran diversidad natural y muchos lugares hermosos para ver. A continuación se presenta una lista con los 11 parques nacionales de Ecuador, su ubicación y características.

Ecuador es un país situado en Sudamérica, también conocido como «Las Islas Galápagos», sobre todo por el gran número de especies endémicas que habitan en su territorio. Sin embargo, la cosa no se queda ahí, ya que hay un montón de lugares preciosos para visitar. Por favor, eche un vistazo a este artículo donde podrá encontrar 11 Parques Nacionales que Ecuador ofrece a los turistas, cada uno con sus propias características y lugares que vale la pena visitar.

Estos son 11 de los parques nacionales de Ecuador. Están ubicados en su mayoría en la sierra andina y en la selva amazónica, pero también hay uno en las Islas Galápagos. En este artículo te explico un poco sobre cada parque y te cuento dónde están y algunas de sus características.

El actual territorio ecuatoriano está formado por costa, desierto, cordillera andina, selva amazónica e islas Galápagos. En toda esta diversidad, hay 11 Parques Nacionales que albergan muchas especies raras y autóctonas.

La selva amazónica, hogar de tarántulas, anacondas y otros bichos, es un lugar maravilloso para visitar. Con una increíble biodiversidad y abundancia de recursos naturales, un turista ecológico no puede pedir más. Consulte los 11 Parques Nacionales de Ecuador que puede visitar.

Si le gusta la naturaleza y siempre ha querido visitar el Amazonas, el National Geographic enumera 11 parques nacionales en Ecuador con los mejores lugares para realizar actividades de ecoturismo.

Es cierto que la topografía de Ecuador puede parecerse a una ilustración de libro de texto de los Andes, pero su riqueza en tesoros naturales prístinos rivaliza con la de las Islas Galápagos. Sea cual sea la zona que decida visitar, al menos espere asombrarse de sus 11 parques nacionales, desde reservas privadas y lagos hasta selvas tropicales.

Los parques nacionales se protegen para preservar los ecosistemas y su fauna. En Ecuador, país de bendita riqueza natural, existen actualmente 11 parques nacionales que ofrecen una oportunidad inestimable para el ecoturismo.

Esto es más bien un resumen de este artículo que encontré muy útil en foros de viajes: 11 mejores cosas que hacer en Ecuador. Lo escribo porque no he podido evitarlo.

Lugares populares de Ecuador, paquetes de vacaciones en Ecuador y consejos para viajes baratos en Ecuador Probablemente ha oído hablar de muchos destinos de América del Sur – Brasil llegó a varias listas en todo el mundo; otros recorrieron la civilización maya en México y Guatemala; las ruinas peruanas también fueron descubiertas recientemente, pero ¿sabía usted que Ecuador es el

1. Parque Nacional de las Islas Galápagos – Islas Galápagos